Publicidad

Un comandante con un tatuaje nazi dio el nombre del grupo paramilitar Wagner

Se trata del comandante Dmitri Utkin, quien viajaba junto a Yevgeny Prigozhin en el avión que se estrelló cerca de San Petersburgo el último miércoles.

25 de agosto de 2023 - 10:18 p. m.
Un hombre sostiene una bandera con el logotipo del grupo mercenario privado Wagner mientras otra bandera ondea al viento en un monumento improvisado a Yevgeny Prigozhin frente al Centro Wagner de la Compañía Militar Privada (PMC) en San Petersburgo, el 25 de agosto de 2023.
Un hombre sostiene una bandera con el logotipo del grupo mercenario privado Wagner mientras otra bandera ondea al viento en un monumento improvisado a Yevgeny Prigozhin frente al Centro Wagner de la Compañía Militar Privada (PMC) en San Petersburgo, el 25 de agosto de 2023.
Foto: AFP - OLGA MALTSEVA

En una de sus pocas fotos conocidas, el jefe de operaciones del grupo paramilitar Wagner, Dmitri Utkin, aparece con la cabeza rapada y mirada asesina. En sus dos clavículas, el mismo tatuaje: el símbolo de las SS, la organización paralimitar al servicio del régimen nazi de Adolf Hitler.

Este veterano de unidades especiales de la inteligencia militar rusa viajaba junto al jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, en un avión que se estrelló el miércoles por la noche al norte de Moscú.

📰 También recomendamos: Golpistas expulsan de Níger al embajador de Francia por no reunirse con ellos

Según fuentes oficiales, no se sabe casi nada de este antiguo oficial a quien los medios de comunicación rusos, incluso los estatales, presentaban en 2015-2016 como el “comandante” de Wagner, en una época en que las autoridades negaban cualquier relación con el grupo, activo entonces en Siria y Ucrania.

Sin embargo, la cortina se descorrió ligeramente en diciembre de 2016, cuando fue invitado a una recepción en el Kremlin en homenaje a los “héroes” rusos de la guerra civil siria, en la que Moscú participa junto al régimen de Bashar al Asad. Incluso fue fotografiado junto al presidente Vladimir Putin.

En esa misma época, su exmujer Elena Shcherbina indicó en una entrevista con la web de noticias Gazeta.ru que intentaba retomar contacto con él.

- Transición difícil -

Según ella y una investigación de abril del medio dossier.center, Utkin, nacido en 1970, sirvió en los años 2000 en la guerra del ejército ruso contra los rebeldes independentistas chechenos y los yihadistas del Cáucaso norte.

Según esta investigación, dejó el ejército en 2012 y fundó una primera empresa de seguridad. Su exesposa describió a Gazeta.ru una transición difícil.

📌Le puede interesar: Protestas en Guatemala piden la renuncia de las dos cabezas de la Fiscalía

“Le costó mucho adaptarse. Le costó mucho no combatir. Quería una carrera militar, como oficial de combate, y no desgastar sus pantalones en un cuartel”, explicó.

¿Cómo conoció a Yevgueni Prigozhin y creó lo que se convertiría en Wagner allá por el 2014? Es un misterio, pero el grupo se llama como su nombre en clave, “Wagner”.

Muchos ven en esta elección una prueba más de las simpatías nazis de Utkin, ya que Adolf Hitler era un apasionado del compositor alemán Richard Wagner y los hombres del grupo paramilitar se hacen llamar “los músicos”.

Utkin era responsable de las operaciones del grupo y Prigozhin se encargaba de la parte financiera y de las relaciones con el gobierno ruso, ya que conocía a Putin desde principios de los años noventa.

Todo se hacía con absoluto secretismo.

En apenas una década, los dos hombres y su grupo se volvieron tan famosos como misteriosos, operando en la sombra y siendo acusados de todo tipo de atropellos, torturas y ejecucione ssumarias en lugares como República Centroafricana, Libia, Siria o Ucrania.

Al principio, la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022 no cambió nada.

Pero cuando el ejército ruso se vio obligado a retirarse en el este y el sur en el otoño boreal de 2022, Prigozhin se convirtió en una figura pública, reconoció la existencia de Wagner y reclutó a decenas de miles de prisioneros.

El grupo dirigió el asalto a Bajmut, una sangrienta batalla que duró un año, y se consolidó como la fuerza rusa más eficaz.

Utkin siguió siendo muy discreto, sin aparecer en vídeos ni publicar en Telegram, contrariamente a Prigozhin, que incluso insultó públicamente a la jerarquía militar.

📝 Sugerimos: Las verdades incómodas del vertimiento de Fukushima Daiichi

- Muerte ‘por traidores’ -

Esto no impidió que Utkin se ganara el respeto de sus mercenarios y, muy probablemente, que participara en el motín frustrado de junio, cuando Wagner marchó hacia Moscú exigiendo las cabezas del jefe del Estado Mayor y del ministro de Defensa.

En los memoriales improvisados en Rusia por los fallecidos en el accidente aéreo del miércoles, su rostro es tan prominente como el de Prigozhin y los canales de Telegram cercanos a Wagner se deshacen en elogios.

Algunos sugieren que fue asesinado y todas las miradas se dirigen al Kremlin desde la catástrofe aérea, ya que Putin consideró traidores a los sublevados.

“Dmitri Valeriévich Utkin era un héroe de Rusia, cuatro veces caballero de la Orden del Valor y conocido en todo el mundo por su nombre de guerra ‘Wagner’”, señaló el canal Grey Zone la noche del accidente.

Murió “por culpa de los traidores de Rusia”, afirmó.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar