Publicidad

Huelgas por accidente ferroviario que dejó 57 muertos paralizan Grecia

Hace dos semanas, un choque de trenes dejó en evidencia que el accidente ferroviario cerca de Atenas se produjo por las malas condiciones de la infraestructura de transporte.

16 de marzo de 2023 - 02:17 p. m.

Grecia ha amanecido paralizada este jueves por una huelga general de 24 horas que tiene como principal demanda que se encuentre a “los verdaderos culpables” del accidente ferroviario que el pasado 28 de febrero causó 57 muertos. Las marchas, que en un inició eran pacíficas en Atenas, terminaron en enfrentamientos entre la policía y un grupo de manifestantes. El paro fue convocado por los sindicatos de los sectores privado y público, GSEE y ADEDY, y estará acompañado de manifestaciones en todo el país. Según los gremios, cerca de 40.000 personas asistieron a la marcha que buscaba paralizar el transporte.

A la huelga se han sumado también los controladores aéreos y los marineros, por lo que una buena parte de los vuelos de hoy han sido cancelados, mientras que los barcos permanecen amarrados en los puertos.

Muchas escuelas permanecen cerradas ya que a la huelga se han sumado también los sindicatos de docentes, como también lo han hecho los trabajadores de los ferrocarriles, que el pasado viernes concluyeron una huelga de 10 días Los manifestantes lanzaron bombas molotov y la policía respondió con gases lacrimógenos y granadas de percusión cerca del Parlamento, en el centro de la capital.

Lea también: ¿Por qué los países están tratando de prohibir TikTok?

Hacia el mediodía en Grecia, los manifestantes expresaban su inconformidad ante la sede de la compañía de ferrocarriles Hellenic Train, que el 28 de febrero transportaba los pasajeros que resultaron muertos tras chocar con un convoy de mercancías.

En Salónica, la gran ciudad universitaria del norte de la que procedían muchas de las víctimas, manifestaron 8.500 ciudadanos.

Los manifestantes respondieron al llamamiento de las organizaciones sindicales del sector público, pero también, por primera vez, del sector privado, con riesgo de nuevas violencias, tras los enfrentamientos del 8 de marzo.

Después de varias manifestaciones de alcance limitado en los días que siguieron al accidente ferroviario, unas 65.000 personas protestaron el 8 de marzo, algunas pidiendo la renuncia del primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

📰 También recomendamos: Megacárcel de Bukele recibe otros 2.000 presuntos pandilleros en El Salvador

Todos los barcos que conectan el continente con las islas permanecen atracados durante 24 horas y la mayoría de los aviones estacionados en las pistas.

La Confederación de sindicatos ADEDY ha declarado en un comunicado que los funcionarios exigen “que no se encubra el crimen de Tempe”, localidad cerca de donde sucedió el accidente. También exigen “que paren las políticas de privatizaciones”, a las que culpan del actual estado de deterioro de la vía férrea.

Las fallas de la infraestructura ferroviaria

La justicia trata de entender por qué un tren con 342 pasajeros y 10 trabajadores fue autorizado a tomar la misma vía única que un convoy de mercancías, en la línea entre Atenas y Tesalónica.

El jefe de la estación de Larisa, de 59 años, fue detenido tras el suceso y acusado de homicidio culposo y heridas. Si es declarado culpable, puede ser condenado a cadena perpetua

La televisión estatal ERT indicó que el jefe de estación había sido nombrado hace apenas 40 días y pasó una formación de solo tres meses.

“Los retrasos (en la modernización de los ferrocarriles) encuentran su origen en las patologías crónicas del sector público griego, durante décadas de debilidad”, admitió el jueves el portavoz del gobierno Yannis Oikonomou.

El nuevo ministro de Transporte, Giorgos Gerapetritis, pidió perdón a las familias de las víctimas. Su predecesor dimitió tras el accidente. “Desde el año 2000, los sistemas no funcionan”, afirmó.

Representantes sindicales de Hellenic Train advirtieron de esta deficiencia tan solo hace cinco semanas.

📝 Sugerimos: En Países Bajos un joven fue condenado por quitarse el condón sin consentimiento

El primer ministro reconoció que el tramo específico no contaba con sistemas de seguridad que podrían haber evitado la tragedia y tras días de culpar de lo sucedido a un error humano del jefe de estación, rectificó para pedir perdón y reconocer su responsabilidad política.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar