Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              23 de diciembre de 2021 - 09:33 a. m.

                                                                                                                              Bélgica cerrará sus siete reactores nucleares en 2025

                                                                                                                              El plan inicial contempla el abandono de la energía nuclear en 2025. Sin embargo, si llega a peligrar el abastecimiento energético, el Gobierno no cierra la puerta a prolongar la vida de algunos reactores nucleares.

                                                                                                                              Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y, salvo prolongaciones, se irán clausurando definitivamente entre 2022 y 2025.
                                                                                                                              Foto: Hullie (Wikimedia Commons)

                                                                                                                              El Gobierno de Bélgica anunció este jueves un plan para mantener, como estaba previsto en 2025, el cierre de las centrales nucleares, que representan el 50 % del “mix” energético, pero reservándose el derecho de recurrir a la energía atómica en caso de que la seguridad de suministro se vea amenazada.

                                                                                                                              El Ejecutivo federal llegó a un acuerdo sobre el espinoso dosier que contempla dos escenarios. El primero es el plan que quiere privilegiar el Gobierno del liberal flamenco Alexander de Croo y que contempla el abandono de la energía nuclear en 2025, como está previsto en la legislación desde 2002, pero destina 100 millones de euros a inversiones en nuevas tecnologías nucleares.

                                                                                                                              La energía atómica sería sustituida por centrales de gas, lo que acarrea un nuevo obstáculo en un asunto que lleva dos décadas de discusión, pues no hay acuerdo sobre dónde instalar las nuevas plantas para quemar hidrocarburos. Las autoridades federales y regionales seguirán trabajando en las próximas semanas para encontrar una solución en ese punto.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: Con túnel submarino, verterán agua contaminada de central nuclear Fukushima al mar

                                                                                                                              Existe además un problema, pues a un consumo energético constante, las centrales de gas aumentarán las emisiones de CO2 de Bélgica, lo que alejaría aún más a ese país centroeuropeo del objetivo de la UE de reducir los gases de efecto invernadero en 2030 un 55 % respecto a 1990.

                                                                                                                              El segundo escenario, al que el Gobierno no cierra la puerta, pasa por prolongar la vida de algunos reactores nucleares si peligrase el abastecimiento energético, circunstancia que en el seno del gobierno celebran los liberales francófonos, opuestos al cierre de las plantas atómicas.

                                                                                                                              “Se ha elegido reforzar el escenario A”, ha dicho en rueda de prensa el primer ministro, quien ha explicado que al mismo tiempo el Ejecutivo se dota de una “red de seguridad” sobre una posible prolongación porque “no hacerlo no sería inteligente”.

                                                                                                                              La industria nuclear, por su parte, lleva tiempo pidiendo al Ejecutivo que concrete un plan y aporte certidumbre para poder planear las inversiones necesarias en caso de que se pretenda alargar la vida de los reactores.

                                                                                                                              Le puede interesar: Luego de 35 años de la explosión, Chernóbil es el lugar con mayor densidad de lobos de Europa

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El plan nuclear anunciado se inspira en el pacto de Gobierno, que también dejaba abierta la puerta a retrasar la jubilación de los reactores y señalaba que elaboraría un estudio sobre seguridad energética en Bélgica para ver si era necesario ajustar “el calendario legal”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Bélgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste) con una potencia de 2.900 y 3.000 megavatios eléctricos (MWe), respectivamente, que en 2019 generaron el 48,8 % de la electricidad del país.

                                                                                                                              Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y, salvo prolongaciones, se irán clausurando definitivamente entre 2022 y 2025.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El debate nuclear belga ha estado alimentado ya por sobresaltos, como las microfisuras detectadas desde 2012 en edificios anexos a varios de sus reactores que han llevado al país a detener durante años parte de su generación.

                                                                                                                              El debate nuclear en Bélgica transcurre en paralelo al que afecta al conjunto de la Unión Europea, donde algunos países, con Francia a la cabeza, consideran esa fuente de generación sin CO2 una herramienta esencial para descarbonizar la economía.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Otros, liderados por Alemania, son contrarios a la nuclear porque precisa de materias primas que también se importan y genera residuos radiactivos y problemas de seguridad, por lo que prefieren confiar en un combustible fósil como el gas para la transición hasta que las fuentes renovables dominen la generación.

                                                                                                                              Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y, salvo prolongaciones, se irán clausurando definitivamente entre 2022 y 2025.
                                                                                                                              Foto: Hullie (Wikimedia Commons)

                                                                                                                              El Gobierno de Bélgica anunció este jueves un plan para mantener, como estaba previsto en 2025, el cierre de las centrales nucleares, que representan el 50 % del “mix” energético, pero reservándose el derecho de recurrir a la energía atómica en caso de que la seguridad de suministro se vea amenazada.

                                                                                                                              El Ejecutivo federal llegó a un acuerdo sobre el espinoso dosier que contempla dos escenarios. El primero es el plan que quiere privilegiar el Gobierno del liberal flamenco Alexander de Croo y que contempla el abandono de la energía nuclear en 2025, como está previsto en la legislación desde 2002, pero destina 100 millones de euros a inversiones en nuevas tecnologías nucleares.

                                                                                                                              La energía atómica sería sustituida por centrales de gas, lo que acarrea un nuevo obstáculo en un asunto que lleva dos décadas de discusión, pues no hay acuerdo sobre dónde instalar las nuevas plantas para quemar hidrocarburos. Las autoridades federales y regionales seguirán trabajando en las próximas semanas para encontrar una solución en ese punto.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: Con túnel submarino, verterán agua contaminada de central nuclear Fukushima al mar

                                                                                                                              Existe además un problema, pues a un consumo energético constante, las centrales de gas aumentarán las emisiones de CO2 de Bélgica, lo que alejaría aún más a ese país centroeuropeo del objetivo de la UE de reducir los gases de efecto invernadero en 2030 un 55 % respecto a 1990.

                                                                                                                              El segundo escenario, al que el Gobierno no cierra la puerta, pasa por prolongar la vida de algunos reactores nucleares si peligrase el abastecimiento energético, circunstancia que en el seno del gobierno celebran los liberales francófonos, opuestos al cierre de las plantas atómicas.

                                                                                                                              “Se ha elegido reforzar el escenario A”, ha dicho en rueda de prensa el primer ministro, quien ha explicado que al mismo tiempo el Ejecutivo se dota de una “red de seguridad” sobre una posible prolongación porque “no hacerlo no sería inteligente”.

                                                                                                                              La industria nuclear, por su parte, lleva tiempo pidiendo al Ejecutivo que concrete un plan y aporte certidumbre para poder planear las inversiones necesarias en caso de que se pretenda alargar la vida de los reactores.

                                                                                                                              Le puede interesar: Luego de 35 años de la explosión, Chernóbil es el lugar con mayor densidad de lobos de Europa

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El plan nuclear anunciado se inspira en el pacto de Gobierno, que también dejaba abierta la puerta a retrasar la jubilación de los reactores y señalaba que elaboraría un estudio sobre seguridad energética en Bélgica para ver si era necesario ajustar “el calendario legal”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Bélgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste) con una potencia de 2.900 y 3.000 megavatios eléctricos (MWe), respectivamente, que en 2019 generaron el 48,8 % de la electricidad del país.

                                                                                                                              Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y, salvo prolongaciones, se irán clausurando definitivamente entre 2022 y 2025.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El debate nuclear belga ha estado alimentado ya por sobresaltos, como las microfisuras detectadas desde 2012 en edificios anexos a varios de sus reactores que han llevado al país a detener durante años parte de su generación.

                                                                                                                              El debate nuclear en Bélgica transcurre en paralelo al que afecta al conjunto de la Unión Europea, donde algunos países, con Francia a la cabeza, consideran esa fuente de generación sin CO2 una herramienta esencial para descarbonizar la economía.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Otros, liderados por Alemania, son contrarios a la nuclear porque precisa de materias primas que también se importan y genera residuos radiactivos y problemas de seguridad, por lo que prefieren confiar en un combustible fósil como el gas para la transición hasta que las fuentes renovables dominen la generación.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar