Publicidad
3 Nov 2021 - 3:13 a. m.

“Das la espalda y luego dices ser un líder”: los roces entre naciones en la COP26

China reclamó a los países más ricos por no cumplir con su promesa de movilizar miles de millones en 2020 en financiamiento climático para los países en desarrollo. Joe Biden también lanzó sus críticas.
“Creo que ha sido un gran error, francamente, que China no se presentara. El resto del mundo ha mirado a ese país y se preguntó qué valor están aportando”, dijo Joe Biden
“Creo que ha sido un gran error, francamente, que China no se presentara. El resto del mundo ha mirado a ese país y se preguntó qué valor están aportando”, dijo Joe Biden
Foto: AFP - BRENDAN SMIALOWSKI

Aunque el segundo día de la cumbre climática global de la ONU en Glasgow se definió por varios asuntos claves (reducir el metano y detener la deforestación, por ejemplo), no faltaron los choques entre EE. UU. y China. “Es un tema enorme y ellos le dieron la espalda. ¿Cómo haces eso y luego reivindicas ser un líder?”, dijo el presidente Joe Biden al alegar que su homólogo chino, Xi Jinping, no asistió ni a la cumbre del G20 en Roma, ni al COP26 en Glasgow.

👀🌎📄 ¿Ya estás enterado de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

“Creo que ha sido un gran error, francamente, que China no se presentara. El resto del mundo ha mirado a ese país y se preguntó qué valor están aportando”, agregó el mandatario estadounidense. Xi es el presidente del principal emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, más del 25 % del total.

Por su parte, el enviado especial de China para el cambio climático, Xie Zhenhua, dijo que era posible llegar a un acuerdo sobre los mercados de carbono. Sin embargo, criticó a los países más ricos por no cumplir con su promesa de movilizar $100 mil millones para 2020 en financiamiento climático anual para los países en desarrollo.

“Los esfuerzos conjuntos entre China y EE. UU. dieron como resultado el Acuerdo de París... fue muy reñido, no se puede simplemente rendirse, pero EE. UU. se rindió”, agregó Xie Zhenhua refiriéndose al expresidente Donald Trump, quien se enfrentó a China y renunció al Acuerdo de París de 2015.

🌎 ¿De qué hablaron los otros líderes mundiales? Aquí algunas claves del encuentro.

  • Más de 80 países se comprometieron a reducir sus emisiones de metano en un 30 % de aquí a 2030. “El metano es uno de los gases que podemos reducir más rápidamente”, subrayó Ursula Von der Leyen, presidente de la Unión Europea (UE). Agregó que este gas es responsable de cerca del 30 % del calentamiento global desde la revolución industrial.
    • “Lo que hagamos entre ahora y 2030 va a tener un impacto significativo en que podamos o no cumplir nuestros compromisos a largo plazo”, señaló Joe Biden, quien sostuvo que es posible ir más allá de esa reducción esperada del 30 % de las emisiones de CH4, que EE. UU. tratará de disminuir en su sector agrícola y en sus gasoductos.
  • Más de 100 líderes mundiales se comprometieron a detener y revertir la deforestación en 2030 con medidas apoyadas por 19.000 millones de dólares de fondos públicos y privados.

Le puede interesar: Líderes del mundo llegaron a la COP26 en más de 400 jets privados

  • Los presidentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá firmaron este martes en Glasgow el acuerdo que amplía en 60.000 km² la zona marítima protegida de las Galápagos, una de las más importantes del mundo.
    • “La discusión aquí en la COP es que tenemos que actuar ahora”, añadió por su parte el presidente costarricense, Carlos Alvarado. “Estamos protegiendo, en el caso de Costa Rica, la isla de Coco. Me siento muy orgulloso”, añadió.
    • “Esto que estamos haciendo esta tarde es histórico”, dijo el mandatario colombiano, Iván Duque. “Cuatro naciones estamos declarando, cada uno de nosotros, una extensión de áreas marinas” para constituir un corredor común, añadió.
  • El presidente Duque anunció que Colombia declarará, en 2022, el 30 % del territorio del país como área protegida, ocho años antes de lo previsto.
    • Cómo Colombia “que solo tiene el 0,6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se compromete a proteger el 30% de nuestra tierra en 2022 ¿Por qué no hacen lo mismo otros países?”, sostuvo el presidente.
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Pathos(78770)3 Nov 2021 - 8:45 p. m.
Duque está posicionando muy al país en esta materia y ejerciendo un liderazgo entre los paises Amazonicos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar