
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La organización islamista Hamás publicó un nuevo video en el que aparecen dos rehenes, el colomboisraelí Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, en el que piden al Gobierno que ponga fin a los ataques que “pueden matarlos” y retome el acuerdo de alto al fuego.
“Por favor, escuchen nuestra voz. Con la llegada del alto al fuego, el pasado 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación”, imploró Yosef Haim, secuestrado en el festival de música Nova, durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
La difusión por parte de las milicias palestinas de videos propagandísticos con rehenes como medida de presión para que el Gobierno israelí acepte un acuerdo ha sido una constante desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Ya basta con que este Gobierno esté silenciando nuestras voces. Dejen a los rehenes que estuvieron aquí con nosotros y que han sido liberados que expresen sus opiniones. Dejen que cuenten la verdad. Todos sabemos la diferencia entre estar en guerra y tener un acuerdo de tregua”, exigió Bohbot, secuestrado también en el encuentro musical.
Su familia recordó en un comunicado que padece asma y problemas de piel, y que en las imágenes se observa que “ha perdido una cantidad significativa de peso debido a la inanición constante”. En la nota se lee: “Apelamos y suplicamos al primer ministro Benjamin Netanyahu y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump: por favor, imaginen que este es su hijo, el padre de su nieto, esperando ver la luz del día, escuchando las bombas del Ejército y viviendo con el temor constante por su vida”.
Con la reanudación de los bombardeos israelíes, el futuro de los 59 rehenes todavía retenidos por Hamás (Israel estima que solo 22 siguen con vida), cuya entrega estaba contemplada en la segunda fase del acuerdo del alto al fuego, es más incierto.
En los últimos días, diversas protestas celebradas en Jerusalén y Tel Aviv han exigido al Gobierno israelí que garantice el regreso de los secuestrados a través del acuerdo que firmó con el grupo palestino el pasado mes de enero y que permitió la liberación de 33 de ellos.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
