Nikol Pashinián, un experiodista convertido en primer ministro de Armenia

El diputado opositor consiguió los votos necesarios en el Parlamento para convertirse en el nuevo Jefe de Gobierno del país europeo.

-Redacción Internacional con información de AFP
08 de mayo de 2018 - 09:53 p. m.
El nuevo primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y su esposa, Anna Hakobyan (derecha), celebran su victoria en la plaza de la República en Ereván, Armenia. / EFE
El nuevo primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y su esposa, Anna Hakobyan (derecha), celebran su victoria en la plaza de la República en Ereván, Armenia. / EFE

El experiodista y veterano opositor Nikol Pashinián consiguió reunir este martes en el Parlamento los votos necesarios para ser elegido jefe del Gobierno. El nuevo primer ministro armenio lideró manifestaciones antigubernamentales contra la anterior administración de Serzh Sargsián quien ocupó por diez años el cargo. Las protestas finalmente causaron la dimisión del político y originaron las elecciones celebradas el día de hoy en las que Pashinián obtuvo el respaldo del Parlamento.

Hace pocas semanas, nadie hubiera apostado a que fuera capaz de convocar a decenas de miles de armenios a las calles. Vestido a menudo con una camiseta de color caqui y una gorra negra, conocido por su franqueza, Pashinián recordó que "no era un recién llegado en la política armenia", en unas declaraciones a la AFP.

Le puede interesar: Dimite el primer ministro de Armenia en medio de multitudinarias protestas

Con anterioridad, Pashinián participó en las protestas de 2008 contra la victoria de Serzh Sargsián en las elecciones presidenciales. Para muchos armenios su nombre se asocia con el trágico recuerdo de la muerte de 10 personas, cuando el movimiento de protestas viró en disturbios y peleas con la policía.

Tras la represión de la manifestación, se escondió durante varios meses antes de presentarse ante la policía en 2009. Fue condenado a siete años de prisión en enero de 2010, fue liberado en 2011 por una amnistía. En los últimos dos años se convirtió rápidamente en el opositor más eficaz de Serzh Sargsián desde que en 2017 hizo su entrada el partido que fundó, Contrato Civil. Desde entonces, ha encantado a sus seguidores con una férrea postura en contra de la corrupción.

"Los primeros ministros vendrán y se irán (...) pero ahora saben que si sobrepasan los límites el pueblo dirá: 'Somos los dueños de nuestro país'", dijo Pashinián durante una manifestación de sus simpatizantes en Ereván.

"Proarmenio"

Horas antes, en su intervención previa al inicio de la votación en el Parlamento, Pashinian reiteró su intención de desarrollar las relaciones con todos los países, partiendo de los intereses de Armenia.

El político hizo hincapié asimismo en sus vínculos con Armenia y Rusia, los cuales calificó de "estratégicos", y prometió que estos continuarán siendo una prioridad en la política exterior de su país.

Pashinián es reconocido por ser un brillante orador y famoso por formular en el Parlamento preguntas embarazosas. Tras cerca de tres semanas de manifestaciones, el opositor recorrió Armenia, deteniéndose en ciudades y pueblos donde era acogido como un héroe, prometiendo la "victoria del pueblo" y de su "revolución de terciopelo".

Durante la campaña de las últimas elecciones legislativas, Pashinián ya había seducido por su simplicidad, multiplicando los mítines improvisados en patios traseros o en tejados de garajes. Estas acciones han dado a este padre de cuatro hijos una parte de su popularidad, especialmente entre los jóvenes que crecieron después de la caída de la Unión Soviética y la independencia del país en 1991.

"Nikol Pashinián cambió la metodología: ha hecho a la sociedad un actor del proceso, le ha dado influencia a la gente, ha dicho: debéis hacer las cosas por vuestra cuenta", opina el politólogo Hakob Badalian, preguntado por la AFP.

En sus primeras palabras a la prensa tras la investidura, Pashinián, de 42 años, prometió "grandes cambios" en el Gobierno, tras lo cual se dirigió a la Plaza de la República para intervenir ante sus partidarios, muchos de los cuales portaban banderas nacionales. "A partir de ahora solo el pueblo armenio decidirá quién estará en el poder", dijo el líder ante una multitud de seguidores.

"Al tomar posesión del cargo del primer ministro, anuncio que sirvo al pueblo armenio, a la República de Armenia. ¡Viva la libertad y viva Armenia!", proclamó el nuevo jefe del Gobierno desde el escenario, que le vio pronunciar muchos discursos durante las últimas semanas.

"Para mi estaba claro que el pueblo armenio esperaba el momento adecuado para expresarse", declaró a la AFP Pashinián. "Creo que el pueblo ha tomado el control de la situación", añadió.

La elección de Pashinián como primer ministro, según analistas, pone fin a la grave crisis política que sacudía el pequeño país de 2,9 millones de habitantes desde hace casi un mes y que provocó, el pasado 23 de abril, la renuncia del primer ministro, Serge Sargsián, el hombre que rigió los destinos de Armenia durante los últimos diez años.

Según la oposición, Sargsián y su Gobierno fueron responsables de la caída del nivel de vida de la población y de la creciente emigración del país. De acuerdo con la legislación nacional, el nuevo Ejecutivo ha de ser formado en un plazo de 15 días tras la elección del primer ministro. A la vez, esta semana, Pashinián tendrá que presentar al presidente armenio, Armen Sarkisián, las candidaturas de los viceprimeros ministros y ministros.

Por -Redacción Internacional con información de AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar