Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Nicolás Maduro fue investido para un nuevo período presidencial de seis años, de 2025 a 2031, en una ceremonia realizada en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, rompiendo con la tradición de realizar el acto en el hemiciclo del Parlamento. Durante su discurso, Maduro afirmó la presencia de delegaciones de 120 países, pero hasta el momento no ha salido una lista oficial de los nombres de los asistentes.
Entre las figuras que llegaron a Caracas para la toma de posesión destacaron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Daniel Ortega, de Nicaragua. Fueron lo únicos jefes de Estado latinoamericanos en el acto.
Según algunos medios de comunicación, entre los pocos jefes de Estado o gobierno estuvieron también el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Entre otros asistentes destacados estuvieron el presidente de la Duma Estatal de Rusia (una de las dos cámaras del Parlamento), Viacheslav Volodin, quien llegó de manera improvisada, probablemente debido al repentino adelanto del acto.
También se vio a Wang Dongming, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, que fue el enviado especial del presidente Xi Jinping.
Entre otros aliados, estuvo el expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya.
Estuvieron presentes representantes de países vecinos, como el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, y la embajadora de Brasil en Venezuela, Glivânia Oliveira.
Delegaciones representantes de África y el Medio Oriente participaron: Burkina Faso, la República Democrática del Congo y Uganda. De Europa del este fueron Serbia y Bielorrusia, destacando los vínculos políticos y económicos que mantienen con Venezuela.
Sin embargo, ningún embajador o jefe de Estado de la Unión Europea estuvo presente. Estados Unidos, por supuesto, tampoco envió un representante, al desconocer el gobierno de Maduro.
Presencia nacional
En el ámbito nacional, acompañaron a Maduro miembros de su gabinete ministerial y funcionarios de instituciones afines al chavismo, entre ellos Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral; Tarek William Saab, fiscal general; Delcy Rodríguez Gómez, vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana; Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente sectorial de Política, Justicia y Paz; y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.
Su esposa, Cilia Flores, e hijos, figuras clave del chavismo y altos mandos militares también se vieron en la transmisión. Durante su discurso, Maduro dedicó un saludo especial a la familia y amistades de Hugo Chávez, quienes estuvieron presentes en el acto, destacando su relevancia como parte del legado revolucionario.
Un mensaje desafiante en su discurso
Durante su primera intervención de su tercer mandato, Maduro destacó el origen popular de la Constitución venezolana de 1999, símbolo del proyecto político chavista. “Nosotros somos los redactores de esta Constitución. Esta Constitución nació a pesar de los oligarcas de apellido”, afirmó en un claro mensaje dirigido a sus opositores políticos, María Corina Machado y Edmundo González.
En sus palabras, reiteró su intención de realizar una reforma constitucional para “democratizar” más al país, pero sobre la que hasta el momento no hay mayores detalles.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com