Publicidad
En Vivo10 de enero de 2025 - 11:57 p. m.

Sin actas, Nicolás Maduro juró para un nuevo mandato: así fue la jornada

Nicolás Maduro asumió este viernes un tercer mandato en Venezuela entre acusaciones de fraude, apoyo militar y protestas lideradas por María Corina Machado.

10 de enero de 2025 - 11:57 p. m.
Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), luego de recibir la banda presidencial junto al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este viernes, en Caracas (Venezuela).
Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), luego de recibir la banda presidencial junto al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este viernes, en Caracas (Venezuela).
Foto: EFE - Alejandro Azcuy
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”.

¿Qué está pasando en Venezuela?

Así despertó Caracas: En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de la capital, fueron desplegados centenares de agentes de seguridad fuertemente armados, parte de un plan de “defensa” nacional de Maduro.

Cierre de la frontera: Las autoridades anunciaron el viernes de madrugada el cierre de la frontera con Colombia hasta el lunes ante la supuesta “información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, dijo el gobernador del fronterizo estado Táchira, Freddy Bernal.

Marcha opositora y arresto de María Corina Machado: la líder opositora participó en una protesta el día anterior a la investidura. Hubo confusión sobre un supuesto breve arresto, que el gobierno negó y calificó como “invento”. Este viernes, Machado explicó lo sucedido.

Reconocimiento internacional a González Urrutia: Washington y otros países reconocen a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”, mientras este realiza una gira internacional.

Apoyo militar a Maduro: Las fuerzas armadas reiteran su “lealtad absoluta” a Maduro, mientras el opositor González Urrutia los insta a reconocerlo como presidente.

Reforma constitucional: Maduro anunció una “gran reforma” a la Constitución, que según expertos podría restringir aún más las libertades.

🔴 A continuación, siga el minuto a minuto de esta jornada clave. Sugerimos actualizar la página para obtener la información más reciente. 🔴

Actualización clave10 de enero de 2025 - 06:57 p. m.

Venezuela también cerró frontera con Brasil

Brasil informó que Venezuela cerró el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asumió su cuestionado tercer mandato consecutivo.

“Por decisión de las autoridades venezolanas la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hoy hasta el día 13 de enero”, indicó la Cancillería brasileña en un comunicado

Actualización clave10 de enero de 2025 - 05:23 p. m.

González dice que irá a Venezuela en el momento propicio

El líder opositor Edmundo González afirmó este viernes que está “muy cerca de Venezuela y listo para el ingreso seguro en el momento propicio”, luego de que María Corina Machado dijera más temprano que le había pedido a quien reconoce como presidente legítimamente elegido no viajar hacia ese país por su seguridad.

Se esperaba que González regresara este viernes a Venezuela, de donde se exilió en septiembre pasado, para reclamar la presidencia de la República, el mismo día en que Nicolás Maduro juramentó para un nuevo periodo, sin haber demostrado su victoria en las urnas.

“Sigo trabajando en las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir la Presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional”. Y agregó: “Pronto lograremos entrar”.

En el mismo sentido, llamó a las fuerzas militares a desconocer al régimen que busca “confiscar el poder” y “cesar la represión”.

Para González, Maduro “consumó el golpe de Estado” este viernes con su acto de investidura. “Se autocorona dictador”, acompañado únicamente de sus aliados de Congo, Cuba y Nicaragua.

Actualización clave10 de enero de 2025 - 03:41 p. m.

Macron y Lula llaman a Nicolás Maduro a "retomar el diálogo con la oposición

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, a “retomar el diálogo con la oposición”.

“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela”, indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios. “Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente”, agregó el Elíseo.

Actualización clave10 de enero de 2025 - 03:31 p. m.

Edmundo González no llegará este viernes, anuncia Machado

“Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas “, dijo María Corina Machado en un mensaje a sus seguidores este viernes, a través de redes sociales.

En la alocución, que se retrasó por interrupciones en el servicio de internet que denunció su equipo, explicó lo sucedido el jueves. Dijo que fue interceptada por la Policía, retenida y subida a una moto, pero que repentinamente le dijeron que tenían la orden de dejarla ir, no sin antes grabar un video como prueba de vida.

Sobre todo el episodio, la líder opositora reflexionó que se trata de una muestra de las “divisiones y contradicciones” dentro del régimen.

Acerca de la investidura de Nicolás Maduro, dijo que se consumó el golpe de Estado y que Maduro no podrá gobernar por la fuerza.

Lea más de su mensaje aquí: “Me dijeron que tenían la orden de que me fuera”: Machado sobre su detención

Actualización clave10 de enero de 2025 - 02:40 p. m.

Putin felicita a Maduro

El presidente ruso, Vladimir Putin, “felicitó” el viernes a su homólogo y aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato tras su reelección en julio de 2024, denunciada por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea.

El presidente de la Duma “Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin” durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.

Actualización clave10 de enero de 2025 - 02:06 p. m.

Discurso de María Corina Machado sufre un retraso

El equipio de María Corina Machado informó que el pronunciamiento de la líder de la oposición se ha retrasado por una interrupción total del servicio de internet y señal de celular en Venezuela.

10 de enero de 2025 - 01:57 p. m.

La Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro.

“Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación”, señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de “potencias extranjeras”, lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que “poderes” externos “impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo”.

Señaló que la institución militar obedecerá el “mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas”, cuyo resultado desglosado no ha sido publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, pese a estar contemplado en su cronograma.

“Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el periodo 2025-2031″, remató.

10 de enero de 2025 - 01:17 p. m.

Jefe de la ONU pide la liberación de todos los "detenidos arbitrariamente" en Venezuela

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sigue “con mucha preocupación” la situación en Venezuela y “llama a que se respeten sus derechos y a que sean liberadas todas las personas detenidas arbitrariamente”, declaró su portavoz Stéphane Dujarric, al señalar que una “salida pacífica de la crisis requiere del respeto total de los derechos humanos”.

10 de enero de 2025 - 12:56 p. m.

Gobierno argentino insiste en que Sudamericano Sub-20 de fútbol no sea en Venezuela

El gobierno de Argentina insistió este viernes en que el Campeonato Sudamericano Sub-20 de fútbol, cuyo comienzo está previsto para el 23 de enero en Venezuela, debería suspenderse o cambiar de sede por la “situación violenta” que vive ese país.

“Me parece un poco ridículo que se vaya a jugar un campeonato internacional de fútbol en un país que no respeta las libertades y que además (...) pone en riesgo la libertad de nuestros jugadores”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El funcionario añadió que “habrá que activar gestiones” para que se suspenda o se cambie la sede del torneo que se disputará entre el 23 de enero y el 16 de febrero.

10 de enero de 2025 - 12:23 p. m.

Blinken condena la juramentación ilegítima de Nicolás Maduro

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, desconoció la juramentación “ilegítima” de Maduro y dijo que “el presidente electo Edmundo González Urrutia debe prestar juramento y debe comenzar la transición democrática. Estamos listos para apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”.}

El diplomático citó el aumento de las recompensas hasta por $25 millones cada una por información que permita la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, además de las sanciones emitidas en horas de la mañana contra el círculo chavista.

“Con las acciones de hoy, Estados Unidos ha sancionado individualmente a 187 personas actuales o antiguas alineadas con Maduro”, aseguró Blinken.

10 de enero de 2025 - 12:20 p. m.

Denuncian 42 "arrestos con fines políticos" en Venezuela previo a disputada jura de Maduro

Al menos 42 arrestos “con fines políticos” se registraron en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación disputada de Maduro.

“Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan”, informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.

Foro Penal, en tanto, ha denunciado que Venezuela vive una “crisis represiva” marcada por la cifra de “presos políticos” más alta del siglo XXI y del continente.

Actualización clave10 de enero de 2025 - 10:48 a. m.

María Corina Machado le hablará a Venezuela

Según el Comando Nacional de Campaña de María Corina Machado, la lideresa de Vente Venezuela hablará a las 2 p. m., hora Venezuela (1 p. m., hora de Colombia).

Actualización clave10 de enero de 2025 - 10:40 a. m.

Sube la recompensa por Nicolás Maduro

Estados Unidos aumentó a US$25 millones la recompensa por información que ayude a la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Adicionalmente, Washington ofrece una recompensa de US$15 millones por información que conduzca a la captura de Vladimir Padrino López. Hasta el momento, Padrino López no había sido sancionado porque se le consideraba como parte posible de una transición, según el periodista Orlando Avendaño.

10 de enero de 2025 - 10:30 a. m.

Ortega aparece para saludar a Maduro

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que no había confirmado su asistencia a la ceremonia de Maduro, y que había enviado en su lguar una delegación de 16 personas, apareció finalmente en el evento en Caracas.

10 de enero de 2025 - 10:06 a. m.

Las primeras palabras de Maduro

Luego de prestar juramento para otro período, sin mostrar los resultados que lo acreditan como ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024, Maduro dijo que había “cumplido con la Constitución” y se dispuso a dar un discurso frente a sus aliados. Estas son las frases más destacadas:

  • “Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (...), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (...). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán”.
  • “He jurado con la fuerza y compromiso demostrado de todos estos años de lucha”
  • “Esta banda la hizo el pueblo presidente y ahora la lleva el presidente pueblo y jamás les fallaré”
  • “Vengo del pueblo y soy del pueblo”
  • “El poder que tengo no me lo ha dado un gobierno extranjero, ni un gobierno gringo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de los Estados Unidos. Mi poder emana de la historia y del pueblo”.
  • “¿Cómo se dice en inglés la joya de la corona? El fascismo está derrotado, la oligarquía está derrotada”, dijo Maduro, intentando decir las palabras en inglés.
  • “Ni ustedes ni nadie van a poder con este pueblo. Se lo digo al Gobierno saliente de Estados Unidos y a todo el que quiera escuchar”.
  • “Dije que iba a haber paz y hay paz y habrá paz”
  • “Para los traidores a la patria, a los que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta constitución (...) Este acto es posible porque Venezuela está en paz”
Actualización clave10 de enero de 2025 - 09:43 a. m.

Así empezó la ceremonia de investidura de Maduro

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dirige la ceremonia de investidura de Maduro, acompañado de su esposa, Cilia Flores, y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Maduro tomó juramento con la mano sobre el ejemplar original de la Constitución de 1999, firmada por el expresidente Hugo Chávez.

“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente del Parlamento.

“Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.

El acto no se realizó en el hemiciclo de sesiones o en el protocolar, sino en el Salón Elíptico, una rareza en la historia reciente de Venezuela, según el periodista Víctor Amaya. Además, empezó una hora y media antes de lo previsto.

10 de enero de 2025 - 09:40 a. m.

Los mandatarios de más alto nivel en la ceremonia de Maduro

En contraste con la investidura de Hugo Chávez en 1999, cuando viajaron 18 jefes de Estado, solo tres líderes de alto nivel asistieron a la ceremonia convocada por Madur. Estos son:

Primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali

Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne

Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel

Delegaciones de Nigeria, Burkina Faso y Malí también llegaron a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Maduro.

10 de enero de 2025 - 09:36 a. m.

Nicolás Maduro llega a la Asamblea Nacional para tomar posesión

En medio de las denuncias de fraude y en medio del rechazo de la comunidad internacional, Maduro llegó a la Asamblea Nacional para iniciar su posesión. Fue recibido por el presidente del organismo, Jorge Rodríguez.

10 de enero de 2025 - 08:59 a. m.

Israel reconoce a Edmundo González como presidente

El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, aseguró que Edmundo González es “el presidente electo de Venezuela que ganó las elecciones presidenciales por una amplia mayoría”. Sa´ar lamentó que “los resultados electorales no se están respetando y su toma de posesión no se está llevando a cabo”.

“El gobernante, Nicolás Maduro, aliado de Irán, debe honrar la voluntad del pueblo de su país”, sentenció.

10 de enero de 2025 - 08:35 a. m.

La Unión Europea impone severas sanciones contra chavistas

El Consejo de la Unión Europea amplió el 9 de enero de 2025 su lista de sanciones contra altos cargos venezolanos, añadiendo a 15 funcionarios vinculados al TSJ, CNE, fuerzas armadas y organismos de inteligencia. Reino Unido también sancionó a 15 altos cargos de Venezuela y califica de “fraudulento” al gobierno de Maduro. Estos son los sancionados:

Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez: Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Sala Electoral del TSJ.

Fanny Beatriz Márquez Cordero: Vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral.

Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta: Magistrado de la Sala Constitucional del TSJ.

Malaquías Gil Rodríguez: Presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ.

Antonio José Meneses Rodríguez: Secretario General del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Carlos Enrique Quintero Cuevas: Vicepresidente del CNE.

Conrado Ramón Pérez Briceño: Rector principal del CNE.

Rosalba Gil Pacheco: Rectora principal del CNE y presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral.

Luis Ernesto Dueñez Reyes: Fiscal auxiliar del Ministerio Público.

Edward Miguel Briceño Cisneros: Juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia.

Alexis José Rodríguez Cabello: Director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Miguel Antonio Muñoz Palacios: Director adjunto del SEBIN.

Elio Ramón Estrada Paredes: Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Asdrúbal José Brito Hernández: Director del Departamento de Investigaciones Penales (DEIPC) de la DGCIM.

Domingo Antonio Hernández Lárez: Comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

10 de enero de 2025 - 08:07 a. m.

Retiran contenedores en pasos fronterizos

En la madrugada del viernes, las autoridades venezolanas volvieron a instalar contenedores en el puente Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio (Venezuela), y en los puentes Atanasio Girardot y Francisco de Paula Santander. Sin embargo, esta mañana retiraron dichos elementos de estos cruces, según medios colombianos.

10 de enero de 2025 - 07:47 a. m.

Miguel Díaz-Canel llega a Venezuela

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llegó a Venezuela para asistir al evento de juramentación organizado por Maduro. Es, por ahora, el único jefe de Estado presente en el evento. Su homólogo de Nicaragua y también aliado del líder chavista, Daniel Ortega, confirmó en la mañana que no viajará a Caracas.

El presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, también llegó a Venezuela para la ceremonia convocada por Maduro.

Actualización clave10 de enero de 2025 - 07:10 a. m.

Fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas, dice Cancillería

El Ministerio de Relaciones de Colombia se refirió al cierre de la frontera con Venezuela, comunicado por Caracas. La Cancillería reiteró que “las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas”.

10 de enero de 2025 - 07:06 a. m.

“Las acciones contundentes no las debe tomar un gobierno contra otro”: Petro sobre Venezuela

El mandatario Gustavo Petro volvió a referirse a la posición de Colombia sobre la situación en Venezuela a través de X. Esta vez, el presidente respondió ante las peticiones de que se rompieran relaciones.

“No señores, ‘las acciones contundentes’ no las debe tomar un gobierno contra otro, la política interna de un país la determina su propio pueblo”, afirmó.

En esa línea, aseguró que es una “terca idea” que puede “condenar al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desatar un inmenso éxodo de migrantes hacia América del sur y norte”. Justamente, esta mañana, los pasos entre Colombia y Venezuela amanecieron cerrados, con contenedores para frenar la circulación, tras la advertencia de Migración de que esa situación pasaría.

10 de enero de 2025 - 06:27 a. m.

Primera ministra italiana denuncia la "represión" del "régimen de Maduro" en Venezuela

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció la “represión” del “régimen de Maduro” en Venezuela.

“Las noticias que llegan de Venezuela representan un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro, del que no reconocemos la victoria electoral proclamada”, afirmó Meloni en un comunicado.

En su comunicado, Meloni no mencionó a Machado, cuya detención tras participar en una movilización opositora fue desmentida por el gobierno venezolano.

“Contamos seguir trabajando por una transición democrática y pacífica”, agregó la dirigente refiriéndose al país sudamericano, que cuenta una importante comunidad de ciudadanos de origen italiano.

“Las aspiraciones legítimas a la libertad y a la democracia del pueblo venezolano deben ser al fin una realidad”, enfatizó.

10 de enero de 2025 - 06:00 a. m.

Cierre de la frontera con Colombia

El gobierno de Venezuela cerró la frontera con Colombia hasta el próximo lunes luego de denunciar una “conspiración internacional” a horas de que el mandatario Nicolás Maduro jure para un tercer mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

¿Qué dice Colombia?

La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia (UAEMC) monitorea los flujos migratorios en la frontera con Venezuela. Actualmente, no se registran movimientos significativos que indiquen un flujo masivo de migrantes como en 2018-2019. Las autoridades trabajan en conjunto con gobernaciones y entes territoriales para gestionar riesgos.

No hay información sobre el cruce de Andrés Pastrana o Edmundo González hacia Venezuela.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

 

Olegario(51538)11 de enero de 2025 - 01:36 a. m.
Según el payaso Petro las elecciones las ganó Edmundo González por el bloqueo gringo. El cinismo, la cachaza de ese sujeto no conoce límites.
CarlosC(n339z)11 de enero de 2025 - 01:00 a. m.
Edmundo no tendrá paz si sigue acolitando las locuras de Corina Machado. Los líderes mediocres del mundo a su vez siguen financiando y alentando las locuras de La Machado. Esta a su vez hace lo que pueda, sea esto perder su carterita. De todas maneras la gran prensa ni dejará de publicar " el gran acontecimiento" de las anteriores y siguientes locuras de la Machado. Siempre habrá incautos para todo. Siempre habrá un Álvaro Uribe solicitando a la ONU la invasión a Venezuela para ayudar a Corina.
Flavio(nrv85)11 de enero de 2025 - 12:09 a. m.
Edmundo le pide a las FFAA que le sigan el paso. PLOP!!!
Ricardo(24746)10 de enero de 2025 - 11:21 p. m.
¿NO DIZQUE LAS MASAS ACLAMABAN A GUAIDÓ 2.0 Y QUE ARRASARÍAN LAS AVENIDAS DE TODO EL PAÍS Y EL MUNDO?
  • Olegario(51538)11 de enero de 2025 - 01:39 a. m.
    Con un ejército de matones y paracos de izquierda (colectivos chavistas) dispuestos a disparar a lo que se moviera cualquiera se abstiene de marchar. No se les llena la jeta a los petroñeros gritando a los cuatro vientos que aquí la oposición sí puede marchar? Coherencia, COHERENCIA, señor mamerto madurista.
Usuario(82157)10 de enero de 2025 - 10:32 p. m.
Los medios colombianos tenian un millón de Caraqueños pa, soltarlos el día de hoy contra Maduro esos iluminados jamás han comido caraota y arepa e pan , ni chiguiro en semana santa , verdaderos jala bolas de don Edmundo y la MCM dueña y ama del titere de EGU alias el mudo , habla más una cama de lona.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar