
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Estimado presidente Petro: ocúpese de los graves problemas de Colombia que nosotros resolvemos los de Venezuela”. Así encabezó el fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, una comunicación al presidente Gustavo Petro en la que le responde a este su mensaje a favor de los connacionales detenidos en el vecino país.
Petro no tardó en contestarle este mismo jueves: “Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos. Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos [nota de la editora: en Colombia se calcula que hay cerca de tres millones de venezolanos] y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de aquí son Venezuela y los colombianos de allá son Colombia, y Bolívar es asunto de ustedes y nuestro”, dijo Petro.
Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 16, 2025
Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de… https://t.co/aqWD6mhxcB
El intercambio viene después de que, en las últimas horas, el mandatario colombiano resaltó en sus redes sociales la liberación del activista Carlos Correa, quien había sido detenido por el régimen venezolano en días pasados. A eso, el presidente agregó: “Cuando la tregua entre Hamas [sic] e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones [sic], incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”.
Ha sido liberado el defensor de derechos humanos Carlos Correa en Venezuela.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 16, 2025
Cuando la tregua entre Hamas e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas…
Petro publicó este mensaje tras una lluvia de cuestionamientos por el envío del embajador en Caracas, Milton Rengifo, como representante del gobierno colombiano a la investidura ilegítima de Nicolás Maduro para el sexenio 2025-2031. Además, por no haber abogado por los colombianos que han sido reportados como detenidos en medio de la persecución y represión política y electoral en Venezuela.
En respuesta al trino, el texto de Saab, uno de los hombres más cercanos a Maduro, arrancó su comunicado: “Conocido y respetado presidente con quien en una época compartí encuentros e ideales de emancipación para nuestra Patria Grande: Venezuela ha sido y sigue siendo amenazada desde el territorio colombiano por criminales grupos narco/paramilitares que controlan buena parte del territorio bajo su jurisdicción”.
A renglón seguido, hace referencia a la “intervención militar extranjera” con la que, según él, han amenazado los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque, “jefes máximos del narcoparamilitarismo colombiano”. Sobre eso, le reclama a Petro por “guardar silencio”.
Le recalca que “en las semanas previas a la toma de posesión del Presidente Nicolás Maduro, se han capturado decenas de mercenarios entrando a nuestro territorio desde Colombia. ¿Los organismos de seguridad de su país no saben quién entra y quién sale de su geografía?”. Por lo anterior, le dice que “debería verificar que los organismos de seguridad colombianos cumplan con sus deberes y resguarden la frontera que compartimos”.
Sobre la mención a Carlos Correa, el fiscal le reclama a Petro por “celebrar” la liberación como “un hecho excepcional”, resaltando que “desde finales del año pasado se han liberado más de 1.500 personas detenidas durante las acciones violentas que siguieron a la elección del 28 de julio”.
No obstante, según organizaciones como Foro Penal, que ha hecho seguimiento a la situación de los presos político, la cifra de excarcelados “no supera los 500 y aún hay 1.697 personas detenidas”, según cita el medio independiente Runrun.es.
Saab continúa diciendo que Venezuela es víctima de un ensayo de guerra híbrida, con participación, según él, de agencias de Estados Unidos, y que en su país se respetan las garantías constitucionales y los derechos humanos.
Justo este jueves, la organización Human Rights Watch publicó su informe sobre el aumento de la represión en Venezuela tras las elecciones: las detenciones arbitrarias, incluyendo las de menores de edad, la persecución contra la prensa, entre otros, están entre los principales hallazgos.
“Estimado Presidente, yo no veo al jefe de Estado Nicolás Maduro Moros entrometiéndose en los asuntos internos de Colombia. Respondemos cuando desde Colombia los enemigos de Venezuela nos atacan vilmente para desencadenar actos terroristas”, prosigue el fiscal, quien esta semana fue designado por Maduro como presidente de la comisión para una reforma constitucional que el gobierno pretende sacar adelante. Lea más sobre esto: “Aceitar los fusiles” ante “amenazas” de Uribe y Duque: Maduro en su mensaje anual
El funcionario termina su comunicación cuestionando: “¿Cree usted que atacando a Venezuela se va salvar de los verdugos que amenazan a nuestras democracias populares? ¿No le parece que su discurso se parece demasiado a la de estos personajes que convirtieron a vastas regiones de Colombia en una fosa común? ¿Qué gana usted pareciéndose a esos asesinos seriales? La paz del continente necesita una aproximación distinta de usted, en su condición de Jefe de Gobierno”.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
