Publicidad

Las formas de Petro y Trump

Cartas de los lectores
16 de abril de 2025 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En su columna de El Espectador del 28 de marzo, Juan Carlos Botero lanzó una teoría que otros habíamos descartado por su excentricidad: que Gustavo Petro y Donald Trump se parecen. Y sí. Los acercan su discurso incendiario, acciones adversas a los objetivos que dicen perseguir, y su pasmosa capacidad para dividir sus países, condenándolos al odio.

Así como en Colombia el proyecto de la Paz Total nos trajo más guerra, numerosos analistas internacionales coinciden en que la imposición global de aranceles por parte de Estados Unidos es una medida económica regresiva para todos. Pero Trump y Petro no son similares solo en lo malo, sino también en lo bueno. Ambos se las arreglaron para cautivar cuerpos electorales representativos. Y si no hay nómina de bodega que pueda pagar la virulencia de muchos petristas en X, qué decir de los más de cien millones de seguidores de Trump en esa red. ¿Cómo llegamos a eso?

Debemos reconocer que ambos supieron hablarles con simplicidad a las masas de temas complicados. ¿Sabremos replicarles en iguales términos, sin dividir más nuestros países y comunidades, contrario a esa geopolítica de neopopulismos? Trump debe saber que nadie se opone a que Estados Unidos se enfoque en el bienestar de sus ciudadanos, sin intervenir forzosamente en otros países. Pero si desde del discurso la iniciativa se trasforma en una pugna racial que atropella inocentes, todo empeorará. Petro debe saber que nadie se opone a llevar salud, educación y alimentación a los lugares olvidados del país. Pero si eso da lugar a nuevos focos de corrupción que entronizan incompetentes, los problemas de Colombia solo empeorarán.

En las políticas públicas, si los medios para obtener un fin lo exceden en sus consecuencias adversas, ese fin se diluye. Son las formas y no las intenciones las que lo determinan. En la política como en la escritura, la forma es el mismo contenido que nos da el resultado. Ojalá lo entendamos.

Ricardo Andrés Manrique Granados

Envíe sus cartas a lector@elespectador.com

Conoce más

 

Mauricio Murcia(05056)16 de abril de 2025 - 11:54 p. m.
Petro lo tratan de loco por qué está intentando cambiar muchas cosas palas para el país si hiciera un gobierno como el de duque los dueños de el poder lo conde corarian
Manuel Gilberto Rosas diaz(85839)16 de abril de 2025 - 05:13 p. m.
Pero si no lo entienden los que están al mando, entonces nada pasa, todo continua.Realmente somos los electores los culpables de elegir mandatarios que tienen un ego que los rebasa y por ende se creen superiores sin hacer nada para demostrarlo y darle a la población que dirigen un mejor bienestar y diseñar politicas de largo alcance para que ese bienestar se mantenga y se redistribuya lo mejor posible.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar