Publicidad

Sobre Fecode, sin lambonería

Cartas de los lectores
28 de junio de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El editorial del 13 de junio de El Espectador sobre “El error de Fecode” muestra varias cosas: no hay una opinión ni un argumento diferentes a los de David Luna, lo cual indica, como siempre, que no es más que un lambonazo para Cambio Radical y el Centro Democrático, acérrimos defensores de los multimillonarios de Colombia y del dinero obtenido mediante la corrupción y la intermediación con el Estado sin aportar ningún valor, como ocurre con el caso de la salud.

No dice que la privatización buscada no es otra cosa que recibir dineros públicos para que unos privados aumenten sus negocios. Posiblemente, para implementar un modelo semejante al de la salud, donde grandes grupos empresariales y financieros reciban billones que se puedan embolsillar.

Demuestra que están muy mal informados: los profesores son evaluados para ingresar al magisterio, tienen evaluación de periodo de prueba, son evaluados anualmente en su desempeño, son evaluados para mejorar salarialmente e, incluso, para que les reconozcan los títulos de posgrado, aunque hayan sido obtenidos en programas y universidades con certificación de calidad. Entonces, ¿por qué, como Luna, dicen que se oponen a la evaluación o que no son evaluados? La oposición de Fecode es debida a que la evaluación propuesta busca que los politiqueros de siempre tengan la oportunidad de desestabilizar a los docentes para incorporar a sus amiguitos y pagarles favores políticos. ¡En El Espectador apoyan eso! Solo saben repetir lo que digan los seguidores de Álvaro Uribe o de Germán Vargas Lleras; para muchos, los peores criminales que ha tenido Colombia.

Un par de preguntas para el personal que trabaja en El Espectador y para los congresistas: ¿existe alguna evaluación que, en sus procedimientos, siquiera se aproxime a la evaluación que se les hace a los profesores? ¿Cuántos congresistas se rajarían si existiese una evaluación de desempeño rigurosa y punitiva como la que existe para los profesores? Casi todos tendrían que ir a buscar trabajo a otro lado. ¿Qué sería de los periodistas de El Espectador si tuvieran que demostrar competencias y no tuvieran un padrino político o de un grupo empresarial?

Otro punto de discusión no tocado por El Espectador es que convertir la educación en un servicio esencial termina con el derecho a la sindicalización, la protesta y la defensa de los derechos laborales. ¡Es ese el sueño de los multimillonarios colombianos!: que nadie reclame derechos laborales y la gente trabaje sin sueldo, por la comida; el esclavismo...

Tampoco tuvieron en cuenta que los cambios acaban con el sueño y la lucha eterna de Fecode de implementar para la educación pública tres años de educación preescolar. ¡Parece que eso es privilegio de los colegios donde estudian los ricos, y que los pobres, que están en el sector público, no pueden tener derecho a ese servicio!

Esta reflexión seguramente no le importará a nadie, pero me queda la satisfacción de haberla enviado y decir que no todos tragamos entero ni nos dejamos adoctrinar por los medios tradicionales de siempre.

J. Tabares

Envíe sus cartas a lector@elespectador.com

Conoce más
hernando(26249)28 de junio de 2024 - 07:27 p. m.
Ojala Tabares no sea docente. Su simplismo maniqueo es un peligro, en especial pa estudiantes. Pereza mental q ignora complejidad d los temas. Entre otros: q todos los maestros saquen siempre buena nota al evaluar es igual q no evaluar. Mientras, los estudiantes estancados en los peores indicadores.
Usuario(51538)28 de junio de 2024 - 07:24 p. m.
Se entera uno en este espacio de cuántos mediocres profesores petristas hay en este foro de El Tiempo. TODOS los que han comentado a favor de esos zánganos son "maestros" del sector público, de los que viven en paro, afectando a los estudiantes más pobres, cierto, Tabares?
Usuario(51538)28 de junio de 2024 - 07:21 p. m.
Cómo será de mala e intermitente la "calidad" de la educación que imparten estos mediocres afiliados a Fecode, que no matriculan a sus hijos en los colegios públicos. Los tienen en colegios religiosos (y tan "ateos" que son, como buenos izquierdistas) o privados. Recalco, SÉ SOBRADAMENTE de qué hablo. 35 años apenas conociendo de cerca a estos señores y señoras.
Yolanda(58593)28 de junio de 2024 - 06:33 p. m.
Así de claro. Nada más que decir y punto.
Atenas(06773)28 de junio de 2024 - 06:07 p. m.
Ehh, Tabares, ¿esos tamales de embustes y bulos q’ aquí deslizas, no se los comerá con gusto tu querida madre? Bellaco sujeto este, y cosa q’ no sorprende, fácil se deduce q’ lo inspira el odio y rencor social q’ les inflama el sofista Petro. Y como ese papanatas es Fecode, nido de bribones o ratas. Atenas.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar