Publicidad

Asuntos de mujeres

Catalina Uribe Rincón
28 de septiembre de 2024 - 05:05 a. m.
"Es cada vez más común ver que lo que concierne a las mujeres pareciera ser un problema solo de mujeres": Catalina Uribe
"Es cada vez más común ver que lo que concierne a las mujeres pareciera ser un problema solo de mujeres": Catalina Uribe
Foto: EFE - OLGA FEDOROVA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Vi en redes sociales pedazos del discurso de Meryl Streep en Naciones Unidas sobre la situación de crueldad, abandono y esclavitud a la que están sometidas las mujeres y niñas en Afganistán. Me alegró ver que una figura pública de tal reconocimiento esté haciendo énfasis en algo a lo que no se le ha dado el suficiente peso. Cuando Putin invadió Ucrania o Netanyahu respondió con cruel desmesura al ataque terrorista de Hamas, el mundo de opinadores y medios, con razón, colapsó. Los estudiantes salieron a marchar y acampar en universidades, y pusieron banderas de Ucrania y Palestina. Pero cuando los Talibanes decidieron seguir perpetuando esa variedad de apartheid y prohibirles a las mujeres siquiera hablar en público, la reacción fue mucho, pero mucho menor.

Reconozco lo complicado y problemático de hacer comparaciones y nivelar este tipo de fenómenos mundiales. Sin embargo, es cada vez más común ver que lo que concierne a las mujeres pareciera ser un problema solo de mujeres, y eso. Un poco como ocurre en algunas librerías con los “guetos de las minorías”: los estantes se dividen en filosofía, cine, literatura universal, no ficción en donde están “todos”, pero hay también estantes para “lo LGBTI+” o para la “literatura femenina”. Me imagino lo “difícil” de clasificar a una escritora como Virginia Woolf, por ejemplo.

Cuando quise oír el discurso completo de Streep y lo busqué en internet, mi hipótesis sobre “lo que es de mujeres” se caricaturizó aún más. Las primeras entradas de Google con el discurso fueron las de la Revista Hola, Vanity Fair y Cosmopolitan. Un raciocinio del estilo: “si las mujeres están hablando de otras mujeres (que no pueden hablar), pongamos la noticia en una revista de modas y corazón, que es de mujeres. Y no, no es mi algoritmo, pues no son revistas que haya consultado siquiera en los últimos años. Es Google y son algunos medios que jerarquizan la información siguiendo el sesgo de mandar a las mujeres a sus casillas.

La idea del gueto de mujeres se mueve en distintos ámbitos. En la universidad, por ejemplo, es costumbre que cada vez que hay una propuesta estudiantil de algún proyecto relacionado con “asuntos de género” algunos colegas hombres digan: “eso lo tiene que dirigir una profesora mujer”. El fenómeno obedece a que por mucho tiempo fueron hombres los tutores académicos de mujeres, y su sesgo descuidó, rechazó y distorsionó la investigación sobre las experiencias de ser mujer. El problema fue que llegamos a la deformación, muy adoptada de la academia gringa, de la “identititis” en la que los asuntos generales que conciernen a los hombres son de hombres y mujeres, pero lo que es de mujeres es solo eso, cosas de mujeres.

Lo curioso es que muchos hombres no hablan de mujeres cuando es para defenderlas o para hablar bien pues “no se meten en cosas de mujeres para no embarrarla”. Sin embargo, cuando se trata de lapidar, están muy prestos. Todo esto me recuerda a una profesora estadounidense, en un seminario al que asistí, quien, cuando alguien dijo que después de Roe v. Wade se venía la caída del matrimonio igualitario, ella muy tranquila dijo: “o no caerá o se demorará más porque eso último cobija también a los hombres”. Hasta ahora el tiempo ha mostrado que tiene razón.

Conoce más
Mario(196)29 de septiembre de 2024 - 07:46 p. m.
A diferencia de los problemas de otros países que la autora menciona, en Colombia tenemos a una mujer de fiscal, otra de procuradora, y docenas mas en entidades de gobierno incluyendo ministerios y centros de poder. La joya de la corona es la mujer en la vice presidencia que creo el ministerio de la igualdad cuya finalidad es crear programas sociales. Hay mujeres de directoras de medios y jefes de la oposición política desde el congreso. Nos parecemos a los paíse Europeos. En hora buena!!!
Jorge(13338)28 de septiembre de 2024 - 10:58 p. m.
No voy a hacer observaciones sobre su columna, pues, como soy hombre, va a decir que la estoy lapidando. Pero sí quisiera hacer una corrección ortográfica. Usted habla de los Talibanes, pero al ser éste un sustantivo invariable, se pronuncia siempre Talibán. El, los Talibán, es lo correcto. Espero no despertar su ira santa.
Mar(60274)28 de septiembre de 2024 - 03:30 p. m.
Tarde o temprano a todo hombre, se le sale el machista que lleva adentro.
Gines(86371)28 de septiembre de 2024 - 12:55 p. m.
¡Muy prevenida has venido, Catalina! No, te equivocas, Virginia Woolf no es difícil de clasificar. Su genialidad la ubican al lado de Joyce. ¡No lo dudes! Admiramos a grandes mujeres de la historia como Golda Meir, Mary Curie, Simone de Beauvoir, Margarite Yourcenar, Kamala Harris y en Colombia a Carolina Corcho y en tus colegas a Cecilia Orozco Tascón, por ejemplo. Saludos.
Atenas(06773)28 de septiembre de 2024 - 12:31 p. m.
Cata, cuán interesante y bochornoso asunto, el de la horrenda misoginia. Al respecto te hilo más delgado, si visto está q’ la cultura musulmana es experta en avasallar a la mujer, ¿cómo diablos se pugna a efectos de q’ Israel se les someta? Observa no más tu libertad pa abordar estos complejos asuntos sin cortapisas, ¿supones- como me lo recalcaba una fémina- qué sería de España si no se sacude y expulsa a los árabes/ musulmanes?, y también gracias a la presión de la Iglesia católica. Atenas.
  • Atenas(06773)28 de septiembre de 2024 - 05:22 p. m.
    Tan bellos como me esperan estos mastines de la ignara jauría pa comentar detrás de mí. I love you, fools. Atenas.
  • Mar(60274)28 de septiembre de 2024 - 03:28 p. m.
    Mejor ni hablemos del catolicismos y su misoginia, que quemaban a las mujeres, tanto que a Francisco ya no tiene reparo en manifestar su rechazo a las mujeres. Si algo le ha hecho daño a las mujeres, esa es la religión católica, todo hombre y mujer criado con esos cuentos lleva el machismo en el inconsciente, gas!!!!
  • Manuel(07848)28 de septiembre de 2024 - 12:38 p. m.
    Lo del respeto es de gente que respeta, usted es un abusador, denigrante de los distintos y diferente un bullying fuera vómito🤢😰🥶

Las noticias de Columnistas hoy

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar