Publicidad

Macrolingotes

Las presidencias mexicanas

Óscar Alarcón
18 de junio de 2024 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la Presidencia de México después de varios intentos, víctima del “dedazo” del PRI. En esta ocasión les aplicó la misma fórmula y resultó electa su candidata, Claudia Sheinbaum.

Desde los tiempos de Moctezuma y Cuauhtémoc, el pueblo mexicano ha demostrado ser amigo de tener emperadores. Y ese es el mandatrio que consagra la Constitución de 1917. El PRI (Partido Revolucionario Institucional) siempre elegía a los presidentes por seis años y sin reelección, pero escogía a su sucesor y el pueblo, obediente y soberano, le daba los votos. El sistema funcionó hasta cuando eligieron a Vicente Fox, quien les dio pan y circo (era del Partido Acción Nacional, PAN); después fue Felipe Calderón, también del PAN. Luego el PRI reapareció con Enrique Peña Nieto y finalmente López Obrador -¡por fin!-, tras reiterados intentos, y quien entrega el mando a una de su mismo partido, Morena, sin serlo.

Los resultados electorales últimos son significativos por varias razones. Una, haber elegido a una mujer, cuando México ha tenido fama de ser uno de los países más machistas de Latinoamérica, y dos, porque parece ser el fin del PRI, el partido que lo gobernó por muchos años y que institucionalizó los vicios de la política que dio margen para que el inolvidable Cantinflas se burlara de sus gobernantes.

De todas maneras, ya a los mexicanos no les gusta la reelección, tanto que la correspondencia oficial del Gobierno tiene una frase que dice: “Sufragio efectivo, no reelección”.

Los papeles se cambiaron. Ahora el partido hereditario, el del “dedazo”, es Morena, que sigue gobernando con Claudia Sheinbaum, quien fue secretaria de Medio Ambiente en el Gobierno del Distrito Federal de AMLO.

Las malas lenguas aseguran que López Obrador no se llamaba Andrés Manuel, sino Manuel Antonio, pero prefirió cambiarse el nombre para que no fuera MALO, sino AMLO. Y no resultó tan malo, sino Amlo.

Conoce más
Ramon(78770)19 de junio de 2024 - 03:00 a. m.
Esto es cierto,AMLO reprodujo al viejo Pri,hasta continuar con el totalitarismo con una elección de Estado,colocar a su candidata y quedarse con todo el poder en el senado.Ahora va por el poder judicial y la elección popular de jueces y magistrados que seguro van a ser copados por su movimiento. Chembaun se proclama continuadora de las políticas populistas de AMLO q acabarán con los organismos de control y los pesos y contrapesos, opuesto a los requisitos de las democracias modernas
José(9532)19 de junio de 2024 - 02:07 a. m.
Que análisis tan superfluo, no hay una sola referencia al proceso de Morena y las implicaciones de todo orden al acceder al poder. Y de encima, insinúa la docilidad actual del pueblo mexicano.
Alberto(3788)18 de junio de 2024 - 11:29 p. m.
Las malas lenguas siempre tan malosas.
Felipe(9ioin)18 de junio de 2024 - 04:55 p. m.
MORENA no es otro que el reemplazo del PRI, en Mexico como en Rusia y asi suene exotico, son dos paises donde solo se gobierna con el dedazo de quien esta a cargo del partido, los mexicanos desafortunadamente estan todavia muy rezagados en su formación politica y ahora con el narco como socio del gobierno, esto va a ser muy dificil, asi es la triste vida de la democracia en america latina
  • hernando(26249)18 de junio de 2024 - 10:34 p. m.
    T consta q con Amlo hay corrupción semejante a la del Pri?. No aparece asi en noticieros independientes.
DONALDO(67774)18 de junio de 2024 - 01:40 p. m.
Una columna en el estilo único de Óscar Alarcón. Una forma admirable de meter pedazos grandes de historia en pequeño espacio, con un humor siempre sutil.
Ver más comentarios

Las noticias de Columnistas hoy

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar