A través de este medio manifestamos nuestro rechazo al contenido de la columna de opinión, “Martín Beristain, ¿la rueda suelta de la Comisión de la Verdad?”, escrita por el señor José Obdulio Espejo Muñoz y publicada por El Espectador el día 3 de diciembre del año en curso. Esta réplica se da en reacción al nulo análisis sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRNR-, y en concreto al señalamiento del que se hace objeto a la Comisión de la Verdad para llevar a cabo su mandato de manera idónea y competente.
Particularmente, se quiere dar respuesta al ataque reiterado hacia el Dr. Carlos Martín Beristain, comisionado de la Verdad y responsable del capítulo Exilio del informe final así como la supuesta anuencia del presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco José De Roux S.J.
A este respecto, nos centramos en las consideraciones siguientes:
1. Ninguna rueda suelta, ninguna excepción, ninguna actuación ligera o poco ética, ningún amoral.
Consideramos que estos adjetivos difamatorios, utilizados por el columnista haciendo referencia al comisionado Carlos Martín Beristain, se enmarcan en una estrategia reiterada de desprestigio contra el comisionado y el trabajo por la verdad en el exilio. Esto se constituye en un acto violento y autoritario contra las víctimas del conflicto armado colombiano tanto en el exilio como en Colombia. Estas expresiones son una prueba del desconocimiento de la labor ardua del comisionado y del despliegue territorial de la Comisión de la Verdad, que durante los últimos tres años se ha adelantado en más de 24 países donde residen personas colombianas que se vieron forzadas a salir del país en razón del conflicto armado. No es la primera vez que el autor de este artículo ha dedicado su columna de opinión para proferir ataques contra el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (1).
Consideramos que el columnista, desconociendo el trabajo de la Comisión en nombre de una supuesta “libertad de opinión”, vulneró el derecho al buen nombre del comisionado, al impulsar una campaña de desprestigio en contra del compromiso ético y social, el altruismo, humanismo y la intachable hoja de vida y solvencia moral del comisionado Dr. Carlos Martín Beristain, referente ético internacional, laureado y reconocido defensor de derechos humanos, quien por más de 30 años ha hecho un trabajo de memoria y reparación psicosocial con las víctimas de diferentes conflictos en el mundo y especialmente en Colombia.
El columnista, además de discriminador y xenófobo, demerita el trabajo del comisionado de la Verdad por su condición de extranjero. Esta crítica nos parece inadmisible y repudiable. Consideramos también que el columnista recurre a suspicacias sobre el presupuesto que se invierte para pagar a los funcionarios de la Comisión de la Verdad. Vale la pena recordar que periódicamente la CEV lleva a cabo una rendición de cuentas de manera pública.
2. Una Maleta Colombiana y Transparentes, parte fundamental del proceso de reconocimiento del exilio
El autor hace referencia a las publicaciones Una Maleta Colombiana y Transparentes, las cuales, insinúa, constituirían un producto individual y quizás oportunista del comisionado. Intenta además sugerir que en ellas se falta a la confidencialidad de las víctimas, al filtrar fragmentos del informe final. El columnista da muestras claras de su desconocimiento acerca de: i) el consentimiento otorgado a la Comisión de la Verdad por parte de las víctimas, responsables y testigos durante el proceso testimonial; ii) la estrategia de reconocimiento, diálogo social y convivencia en la que se enmarcan estas publicaciones; iii) tanto el libro Una Maleta Colombiana como la novela gráfica Transparentes hacen parte de una demanda colectiva de las víctimas; iv) y el contexto en el que se producen las publicaciones en mención y sus contenidos.
No es sólo el trabajo del comisionado Beristain el que se pone en cuestión; son también nuestras historias y nuestras verdades permanentemente silenciadas. Todos y todas estamos a la espera de ese informe final, que se encuentra en proceso de escritura, y sobre el cual el columnista pareciese querer incidir a favor de algún sector del conflicto.
Por lo anterior, nos preguntamos: ¿Qué interés tiene exactamente el columnista con estos ataques reiterados al trabajo de la Comisión de la Verdad, a su presidente y al comisionado del capítulo Exilio? ¿Por qué se toma la vocería en nombre de la memoria histórica y de las víctimas del conflicto armado? ¿Por qué pretende estigmatizar el trabajo de esclarecimiento de la verdad en el exilio?
Cordialmente,
Nodos de apoyo a la implementación del enfoque extraterritorial de la CEV
- Nodo Sur Francia
- Nodo Argentina
- Nodo Alemania
- Nodo de Víctimas Suecia
- Nodo Dinamarca
- Nodo Italia
- Nido Cataluña
- Nodo Venezuela
- Nodo Ecuador
- Nodo México
- Nodo Costa Rica
- Nodo Brasil
- Nodo Chile
- Nodo Noruega
- British Columbia - Canadá
- Nodo Ontario
- Nodo Bélgica
- Nodo Francia - París
- Nodo Canadá
- Nodo Valencia
- Nodo Suiza
- Nodo Euskadi
- Nodo Reino Unido
- Nodo Madrid
- Nodo Quebec
- Internodal de género
- Internodal de desaparición forzada
Foro Internacional de Víctimas
- Capítulo Suecia
- Capítulo Valencia
- Capítulo Uruguay
- Capítulo Canadá
- Capítulo Quebec
- Capítulo Argentina
- Capítulo Costa Rica
- Capítulo Bélgica
- Capítulo Países Bajos
- Capítulo Alicante
- Capítulo Cataluña
Organizaciones, colectivos e instituciones :
Defendamos La Paz Internacional
Colectivo Orlando Fals Borda
Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas
Ruta Pacífica de Mujeres - Colombia
Migrantes y exiliados con la paz - MECoPa - Argentina
Colectivo ABordar Memorias del Exilio - Toulouse
Colpaz - México
Circulo de la Palabra - Barcelona
Convergencia Colombia por la paz - Uruguay
Asociacion Uraba Global Suisse Colombie - Suiza - Ginebra
Asociación Revivir Víctimas del Conflicto Armado de Colombia en España
Gestapaz - Barcelona
Territorios Clínicos de la Memoria - Tecme - Argentina
Aluna - Suecia
Círculo del Transtierro - Francia
Asociación Francia América Latina - Gentely
Magdalena Association Franco-Latino Americaine - Francia
Huitaca Pacto por la Vida y por la Paz - Barcelona
SOFEU - Org - Suecia
Víctimas, Exiliades, Refugiades, Apátridas y Migrantes de Colombia en Argentina - VERAMCA - Argentina
OV Red de Víctimas y Migrantes por La Paz - Países Bajos
Tejidos Resilientes - Rete Umanitaria per la Colombia - Italia
Organización de Colombia de Refugiadxs en Chile - Santiago
Organización Talita Cumi - Colectiva de Mujeres exiliadas, Migradas - España
Raíces de Resistencia - Argentina
Invisibles Por La Paz - Argentina
Ecos de Colombia - Migración y Refugio - Costa Rica
Citizen Diplomacy - Países Bajos
Corporación Centro de Apoyo Popular - Centrap - Colombia
Asproder - España
Ecalde - España
Rueda la palabra Paz - Brasil
Echoes of Colombia Migration and Refugee - Australia
Colombian Action Solidarity Alliance - Canadá
Roda a Palavra Paz - Rueda la Palabra Paz - Brasil
Frequences Latines France - Radio Mon Païs - Toulouse
Aluna Acompañamiento Psicosocial - AC - Nodo México CEV
Asociación Helvética por la paz de Colombia - FIV - Suiza
Kolumbienkampagne - Berlín
Action et Solidarité pour la Colombie et Ailleurs - Canadá
OMI - Organización Multicultural de Integración y D.H. Västerås - Suecia
Nexus Human Rights - Belgique - Bruxelles
Familiares Europa Abya Yala de personas Desaparecidas en Colombia
Reds - Red de solidaridad para la transformación social - Barcelona
Comisión Ética Internacional de la Verdad - Madrid
Construyamos paz - Cataluña
Construyamos Paz desde el exilio - España - Barcelona
Comité de Solidaridad Internacionalista - España - Zaragoza
Asociación Reconstruction - Suiza
Pax Christi - Comisión Solidaridad Un Mundo - Alemania - Berlín
Kolko e. V. Derechos Humanos por Colombia - ONG - Alemania - Berlín
Asociación Paz con Dignidad - Bilbao
Plataforma Suizo-latinoamericana por la Paz en Colombia - Suiza
Aluna Minga e.V. - Columba - Red de colectivos por Colombia desde Alemania - Alemania
Ciudadanías libres por la Paz Suiza - Genève
HEGOA - Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional - País Vasco
Fundación Sueca para los Derechos Humanos de Suecia - Estocolmo
CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado - Euskadi
Mugarik Gabe
Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia (Mesa Catalana por la Paz y los Derechos
Humanos en Colombia) - Cataluña:
- Ajuntament de Lleia
- Assemblea de Cooperació per la Pau
- Associació Catalana per la Pau
- Centre Delàs Estudis per la Pau
- Comissió Catalana d’ajuda al Refugiat
- Consell Nacional de la Joventut de Catalunya
- Cooperacció
- Entrepobles
- Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
- Foro Internacional de Víctimas
- Fundación Indera
- Fundació Pau i Solidaritat – CCOO Catalunya
- International Action for Peace - IAP
- Intersindical – CSC
- Justícia i Pau
- Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas de Colombia en España
- La Fàbric@
- Lliga dels Drets dels Pobles
- Mujer Diáspora
- Oxfam Intermón
- Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere
- REDS
- Sindicalistes Solidaris – UGT Catalunya
- Universitat Internacional de la Pau - UNIPAU
Personas:
Zoraida Hernández - abogada, defensora de DDHH - Brusela - Bélgica
Betty Puerto Barrera - defensora de DH y activista por la paz - Barcelona
Jhon Jairo Romero Munevar - representante de víctimas del exterior
Víctor Corredor - Refugiados en Venezuela
Elias Cohen - Nodo Costa Rica - Foro Internacional de Víctimas - Costa Rica
María Cepeda Castro - víctima del genocidio contra la UP, activista de DDHH, integrante de DLPI - Grecia
Alba Teresa Higuera Buitrago - refugiada política, feminista, defensora DH y mujeres - Colectiva de Mujeres
Refugiadas, Exiliadas y Migradas - Nodo Valencia - España
Lucila Galán de Ojeda - SOVIC-PANAMÁ - REVICPAZ-LAC - Colectiva de Mujeres Refugiadas
Migradas y Exiliadas - Pacto Mundial para Refugiados - Panamá
Angel Alvarez - Exiliado en Bruselas desde 1999 por el trabajo de dh y con desplazados - Bélgica
Claudia Elena Clavijo Guevara - Nodo Madrid
Yonatan Mosquera - Mafapo Internacional - United Kingdom - Essex
Bibiana Lopera Pineda - Nodo Cataluña, Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas - Cataluña
Adriana Quintero Úsuga - Nodo de víctimas - Suecia
Karim Velasco - segunda generación del exilio - París
Daniel Mendoza - periodista exiliado - Francia
Mario Humberto Calixto - Colectivo BACHUE Elkartea - País Vasco
Paola Prieto Mejía - Nodo México
Francelina Sosa - Nodo Sur Francia - Toulouse
Silvia Blair - médica - Universidad de Antioquia - Medellín
Leopoldo Múnera - Universidad Nacional de Colombia - Colombia
Enrique Sosa - Nodo Sur Francia - Toulouse
Enrique Blanco - Círculo de la palabra - Barcelona
Flavia Fama - Nodo Italia
Pilas López - Nodo Sur Francia - Toulouse
Gloria Mendiola - Associazione di Promozione Sociale MIGRAS - Italia
Lizethe Alvarez E. Söderlind - Nodo Dinamarca - Copenhague
Hernando Franco D’Laytz - Círculo del Transtierro - Francia
Guillermo Prieto - Círculo de la Palabra - Barcelona
Catalina López Callejas - Nodo Sur Francia - Toulouse
Alessandra Ciurlo - Mesa de la sociedad civil para las migraciones Italia - Colombia
Víctor Rojas - escritor - Suecia
Maria Elena Osorio Román - Organización de Colombianos Refugiados en Chile - OCORCH - Chile
Denis Rojas - Defendamos la Paz Internacional - Argentina
Manuel Antonio Velandia Mora - FIV Retornados - Colombia
Miguel Ángel Vargas - Exiliado - Nodo Sur Francia
José Froylán Rivera - Suecia
María Victoria Reyes - exiliada - Suecia
Miguel Canabate - Colombia
Ivonne Téllez Patarroyo - Ecuador
Paola Moreno Núñez - Nodo de Apoyo en Ecuador - Defensora de Derechos Humanos - Quito
Cécile Mouly - FLACSO Ecuador - Nodo Ecuador - Quito
Beatriz Affonso - Nodo Brasil
M. Antonia Silgo Martinez - España
Luz Stella Rodríguez Cáceres - Brasil
Ricardo Espinosa - Internacional Association for Human Rights Advocacy in Geneva - IAHRAG -
Funcionario retirado de las Naciones Unidas - Suiza
Jorge Foa Torres - Tecme - docente investigador CONICET - Argentina
Katherine Salamanca - Tecme - docente investigadora - Nodo Sur Francia - Toulouse
Jimmy Herrera - docente universitario - Ecuador
Hugo Ramírez - Universidad del Rosario - Colombia
Cindy Tobón Aragón - FIV Uruguay - Convergencia por la paz Colombia - Uruguay
Adolfo Maldonado - Clínica Ambiental - Ecuador
Natalia Gómez Muñoz - Nodo Alemania
Henry Uzuriaga Gonzalez - Nodo Ontario - Canadá
Lady Johanne Rondón Arévalo - COLPAZ - México
Maria Margarita Echeverri B - Colombia
Dennis Logroño - Centro de Psicología Aplicada de la Pontificia Universidad del Ecuador - Ecuador
María Lucía Rapacci Gómez - Colombia
Angela Facundo - antropóloga, profesora e investigadora sobre el exilio colombiano - Brasil
Carmen Gómez Martín Flacso Ecuador - Nodo Ecuador - Quito
Pilar Rodríguez Díaz - Colombia
Jose Fernando Lopez Forero - Servicio Jesuita a Refugiados - Ecuador
María Antonia Zárate - Colombia
Angélica Gómez Medina - investigadora Gicea Universidad del Cauca - Grupo De investigación Gicea
Universidad del Cauca - Colombia
Marcela Rodríguez Diaz - Colombia
Kellyn Duarte - Colectiva de acompañamiento psicosocial Sanación - Colombia
Juan David Villa Gómez - UPB - Colombia
Julio Mata Montiel - Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los
Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM) - México
Claudia Victoria Girón Ortiz - Costurero Kilómetros de Vida y de Memoria -Red Universitaria por la Paz
Gabriel Izquierdo - Colombia
Esperanza Martínez - Acción Ecológica - Ecuador
Gina Benavides Llerena - Ecuador
Adira Amaya Urquijo - Pontificia Universidad Javeriana - Colombia
Janey Skinner - Estados Unidos
Luz Elena Patarroyo López - México
Stella Malagon - Nodo Italia
Claudia Tovar Guerra, Grupo Lazos Sociales y Culturas de Paz, P. Universidad Javeriana - Colombia
José ARIZA - Red de solidaridad entre los pueblos - Ecuador
Carolina Morales - Universidad Javeriana - Colombia
Carmen Garcia - Bélgica
Johnny Rivera - Suecia
Luis Pérez - España
Ingrid Rodriguez Montaño - Nodo Sur Francia - Toulouse
Javier Arjona - Soldepaz - Asturias
Yolanda Villavicencio - España
Alberto Amutio - Kareaga - Malaria 40 - España
Carmelo Vázquez - Universidad Complutense - España
Roland Higuita Marin - cantautor Exiliado - integrante Nodo Madrid - España
Veronique Martin - Bélgica
Piedad Ortega Valencia - profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional - Colombia
Graciela Inés Acosta - Exiliada - Círculo del Transtierro - París
Margarita Rodríguez Diaz - Colombia
Carlos E. Flores - Nodo Ecuador
Intersindical Solidària - Valencia
Marcela gracia Leiva - estudiante - Universidad País Vasco - España
Jorge Forero - Nodo Venezuela - Centro de Investigación y Estudios Fronterizos - Venezuela
Antonio González Plessmann - Surgentes - Colectivo de DDHH - Venezuela
Juan Camilo Molina - profesor de ética y deontología - Observatorio de Cooperación en Ecuador
Myriam Ojeda Patiño - Consejera Nacional de Paz-Europa - Londres
Marianela Useche - Nodo Venezuela
Luz A Alvarez Torres - Sindicalista - Colombia
Ramiro Antonio Sandoval - Red Colombianos por la Paz - New York
Natalia Avella - Nodo Alemania en apoyo a la CEV - Alemania
Rosa Helena Acevedo Acevedo - Colombia
Martha Blandon - CASA - Toronto
Claudia Andrea Gomez - entrevistadora y apoyo psicosocial - Nodo Ontario CEV - Canadá
Jorge Hernando Cáceres Cruz - Asociación Mutual Esperanza Solidaria - Colombia
Sheila Gruner Algoma University - Nodo CeV- Ontario Canadá
Luis Alfonso Herrera R - abogado independiente DH - Colombia
Lorena Rivera - Canadá
Carlos Eugenio - Sintraisagen - Colombia
María Teresa Paez - CASA - Canadá
Ma Elisa Diaz - Colombia
Iván Darío Ramírez Adarve - sociólogo - Fundación Proyecto Mujer Colombia - Medellín
Norberto Rips - Ens - Medellín
Benjamín Higuita Rivera - Medellín
Carlos Orlando Manco A - Medellín
Jaime Prieto Méndez - Colombia
Luz Marina Betancur - Colombia
Socorro López - Colombia
Alexandra Bisbicus - Kolumbienkampagne Berlín - Alemania
Adriana Salazar - Wilrid Laurier University - Nodo Ontario CEV - Toronto
Lucia Ramirez - Colombia
Milena García Carrillo - delegada elegida por las organizaciones de víctimas en el exterior -Mesa Nacional
de Víctimas.
Ángela G - Nodo Ontario - Canadá
Diana Salamanca Martínez - Colombia
Julián Cuaspa Ropaín - Roda a Palavra Paz - Brasil
Pablo Castro-Abril - Universidad del País Vasco - Donostia
Pedro Perez - Colombia
Rodrigo Morales - Acompañante Psicosocial México - México
Rainer Huhle - Centro de Derechos Humanos de Nuremberg - Alemania - Nuremberg
María Pilar Cabanzo - Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro - Brasil - Rio de Janeiro
Martha Villamizar - Colombia
Sara Ávila Forero - Nodo Sur Francia - Toulouse
Paola Acosta Sierra - Universidad Pedagógica Nacional - Colombia
María Cecilia Gómez - Ciudadanías por la paz de Colombia - Francia
Samayoa Carmen - Artista Guatemalteca - Francia - Pamiers
Amalio Blanco - Universidad Autónoma de Madrid - España
Yeison Mosquera - Pax Christi - Alemania
Andrés Bastidas Beltrán - Colombia
Juan Manuel Silva - Nodo Sur Francia - Toulouse
Aníbal Antonio Ocampo - delegado y representante de Colombianos Unidos en Costa Rica
Jesús Edward Mina Cuero - Buenaventurences Exiliados en Costa Rica - Costa Rica
John Jairo Soto Quintero - representante de Memorias del Exilio - Costa Rica
Carlos Alberto Cano Echeverri - representante de Semilleros de Paz - Costa Rica
Wendy Yuliana Gallego Londoño - representante de Colombianos Pura Vida
Laura Valentina Gonzalez Álvarez - Juventud Colombiana en Costa Rica - JUCOL
Rafael Enrique Sanabria Cárdenas - representante de Colombianos por la Paz - COPAZ
María Lisbed Jimenez Buitrago - representante de la Red de Mujeres Colombiana - REMCOL - Costa Rica
Alba Nubia Mina Gonzalez - representante de la Comunidad Edad Oro -EROCOL - Costa Rica
Daniela Álvarez Montaño - representante de la Diversidad Colombiana - DIVERCOL - Costa Rica
Mario Antonio Híncapie Álvarez - representante de Senderos de Paz - SEPAZ - Costa Rica
Nancy Elena Jimenez Villamil - representante de Voces Humanitarias Migrantes - Costa Rica
Angie Milena Mosquera Quiñones - representante de la Red de Colombianos Solidarios por la Paz -
RECOPAZ - Costa Rica
Ceny Riascos Riascos - representante de Colombianos Exiliados Gestores de Paz - COLEP- Costa Rica
Diego Gonzalez Gutierrez - representante de Colombianos por la Vida - COLVIDA- Costa Rica
Sorayda Álvarez Astrudillo - representante de la Diáspora Colombiana por la paz - DICOL- Costa Rica
Jairo Antonio Gallego Caro - representante de Colombianos Unidos por la Paz - COLUPAZ - Costa Rica
Alejandro Ramírez Pulido - Revista Laguna Negra - Alemania
Luís Carlos Rodriguez Rivas - representante de la Comunidad colombiana incluyente de la discapacidad en
Costa Rica - COLID
Ilian Burbano - Canadá - Toronto
Perico Rodriguez - Reino Unido - Londres
Gladys Àvila Fonseca - OMI - Organización Multicultural de Integración y D.H. Västerås - Suecia
Aline Passuelo de Oliveira - Nodo Brasil - Porto Alegre
Jeannethe L - Nodo Ontario - Canadá - Montreal
Anastasia Bermudez Torres - Nodo Andalucía - España - Sevilla
William Bastidas - Latinotopia - Alemania - Núremberg
Javier Orozco Peñaranda - Colectivo de Colombianos as Refugiados en Asturias “Luciano Romero Molina”
- España - Gijón
Maria Andrea Mora - RED Colombia Rhein-Main - Alemania - Neustadt
Ángel Villagrá - CEIV - Madrid
Saúl Lozano - Nodo Alemania - Berlín
Ivan Forero Robayo - Movice capitulo Madrid - España
Dorys Ardila Muñoz - jurista - consultora en temas de derecho internacional y paz - Barcelona
José Gamboa - exiliado - docente universitario - Nodo de víctimas Suecia - Suecia
Luis Carlos Sotelo Castro - Laboratorio de Actos de Escucha - Universidad Concordia- Nodo Quebec -
Montreal - Canadá
Karen Hooker Losada - artista - Nodo Sur Francia - Toulouse
Edilberto Muñoz Villarreal - Diáspora y Paz - Colectivo de artistas - París
Nancy Perdono - Colombia - Bogotá
Martha Colorado - Nodo BC AB - Vancouver
Andrea Carolina Jaramillo - Marburg
Pilar Riaño - Canadá - Vancouver
Sara Sofía Carreño Neira - Colpaz - México
Antonio Ramirez - Colectivo Asdrúbal Jimenez - Reino Unido - Londres
Rodolfo Yepez Lacouture - Ciudadanías por la paz de Colombia - París
Daniela Montes - Red Colombia Rhein-Main - Frankfurt
Yaneiri Baiter - Nodo Venezuela
Alexandra Vásquez - Nodo Québec - Canadá
David y Luisa Antonia Raby - Nodo de apoyo CEV - Norwich, Norfolk, Inglaterra
Manuela Cifuentes - Círculo de la Palabra - Barcelona
Lina Rosa Berrio - FIV - México - Oaxaca
María Consuelo Vela - Colombia
1 Véase “Así sería el informe final de la Comisión de la Verdad” del 7 de septiembre del 2021. “Mitificar hechos para deconstruir la verdad” del 26 de septiembre de 2021. “Los falsos positivos de la JEP” del 4 de agosto del 2021.