:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CS3ZNWYWXRCT3HB4SNTKRD56NI.png)
Son muchas las organizaciones sociales y sectores políticos que anunciaron su apoyo y participación en la marcha nacional que realizarán los colombianos en defensa de la paz y el rechazo al asesinato de líderes sociales. Ya es un hecho que 110 ciudades saldrán a las calles por esta premisa, convocada por el movimiento ciudadano Defendamos la Paz. También lo es el respaldo total que expresó el Partido Liberal durante esta jornada.
El expresidente César Gaviria aseguró que los liberales también saldrán a pedir por esta proclama que es, a todas luces, uno de los asuntos más importantes a resolver, no solo para el Gobierno Nacional, sino para las comunidades de las regiones que más sienten el flagelo de la violencia. Y dijo, además, que era necesario darle solución la relación con los terceros e incluir su mirada ciertamente en la construcción de paz.
(Lea: ¿Por qué salir a marchar en defensa de los líderes sociales?)
“Creo que es una marcha totalmente justificada. Y creo que en gran medida, lo que está ocurriendo es consecuencia de un error que cometieron las partes involucradas en el Acuerdo de Paz, de dejar por fuera a los terceros, de subestimar su relación con grupos paras en muchas regiones de Colombia. Porque sino se involucran los terceros en este proceso, vamos a quedar con un proceso de paz ‘a medias’”, aseguró el líder natural de las huestes rojas.
De hecho, Duque respondió a dicha invitación: afirmó días atrás que se sumará a esta movilización con la que los defensores de la paz y del acuerdo firmado el primero de diciembre de 2016, esperan visibilizar aún más la consigna máxima para proteger la vida de los líderes y lideresas. “Estamos en contra de la muerte. En contra de la violencia. Queremos protestar por un tipo de violencia específica, la de las amenazas y asesinatos a líderes sociales, porque nos damos cuenta que son particularmente graves, sintomáticos de una enfermedad muy arraigada en Colombia: la de querer descabezar, desanimar, eliminar, asustar, exterminar a cualquiera que quiera levantar su cabeza, denunciar una injusticia o proponer una reforma, solución o una reivindicación popular“, es la bandera de Defendamos la Paz y los demás ciudadanos para marchar este 26 de julio.
(Lea también: Así será el recorrido en Bogotá de marcha en rechazo a crímenes de líderes sociales)