Publicidad

“No más tributarias”: así reaccionaron los políticos a la propuesta del minsalud

Varios congresistas cuestionaron al ministro Guillermo Jaramillo por la poca claridad en las cuentas de la reforma a la salud e insistieron en la necesidad de un aval fiscal para continuar con el trámite del proyecto.

23 de enero de 2024 - 02:13 p. m.
Críticas al ministro de Salud por plantear posible nueva reforma tributaria.
Críticas al ministro de Salud por plantear posible nueva reforma tributaria.
Foto: Archivo Particular

Luego de que el ministro de Salud planteara la posibilidad de hacer una nueva reforma tributaria para financiar el sistema, esto debido a las críticas de las EPS por el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), varios congresistas y exministros cuestionaron al jefe de la cartera y le pidieron explicaciones sobre el costo de la reforma a la salud.

“Una reforma sin aval fiscal, un sistema con graves problemas de sostenibilidad y un ministro perdido que ahora (sin consultarlo con su colega de Hacienda) propone una nueva reforma tributaria para pagar por la salud. ¿Qué podría salir mal?”, dijo en sus redes sociales Alejando Gaviria, exministro de Educación en el gobierno Petro y de Salud en el de Santos.

Lea también: No es la primera vez que Minsalud habla de hacer una tributaria por el sistema

Como él, el senador Humberto de la Calle también preguntó por la coordinación entre las carteras de Hacienda y Salud, así como por la relación de la propuesta con lo que ha dicho el presidente Gustavo Petro. “Para que el cambio sea realidad de todos modos se necesita un orden. El presidente propuso reorganizar la carga tributaria. Menos sobre las empresas, más sobre las personas. No es una idea absurda. En Minhacienda se dijo que el efecto en el recaudo sería neutro. Ahora el minsalud, por el contrario, dice que se necesitan más recursos para la salud”, aseguró.

Desde la oposición, senadores como David Luna y Miguel Uribe insistieron en sus críticas a la poca claridad sobre el costo fiscal de la reforma a la salud.  “El cantinflesco ministro de Salud no sabe cuánto cuesta la reforma pero pide más impuestos para pagarla”, dijo Uribe. Por su parte, el senador de Cambio Radical aseguró que “no contento con pretender aprobar una reforma a la salud para centralizar todos los recursos y perpetuarse en el poder, este gobierno busca impulsar otra tributaria para tener más recursos en su bolsillo”.

No se pierda: “No tenemos más dinero”: Minsalud habló de una tributaria para financiar el sistema

En ese punto también se enfocó el senador “Jota Pe” Hernández, de la Alianza Verde, que le pidió al Gobierno recortar su “derroche” antes de presentar una nueva reforma de impuestos. “Los colombianos tienen que abrir los ojos y mirar bien cuáles serán los congresistas que le aprobarán otra reforma tributaria al gobierno derrochador de Gustavo Petro”, dijo.

Según la senadora Paloma Valencia, las declaraciones del ministro Jaramillo evidencian “improvisación” en la materia. “Colombia debe apostarle a construir sobre lo construido. Son necesarios ajustes y sobre todo velocidad en las transformaciones que den bienestar social; lo que no se puede es destruir lo que ya tenemos”, agregó.

Al final de cuentas, la discusión de las reformas está relacionada con el valor de la UPC, dinero que gira el Estado anualmente a las EPS para que éstas garanticen el Plan de Beneficios en Salud y que aumentó 12,1 % para 2024. Según Jaramillo, este incremento es suficiente, pero las EPS mantienen sus críticas.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: dvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; vparada@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)23 de enero de 2024 - 10:29 p. m.
Lo cierto es que el gobierno no debe seguir girándoles a las eps, ni tiene porque rescatarla, como ha querido siempre A. Gaviria porque ha servido para enriquecer a privados
Simon(88546)23 de enero de 2024 - 06:45 p. m.
Da pena que ese señor Jaramillo se haya graduado de la UR
Alberto(3788)23 de enero de 2024 - 06:13 p. m.
De acuerdo con el trino de Alejandro Gaviria, sabe de lo que habla, no así el niñito Turbay. También muy certero y equilibrado, Humberto de la Calle.
Noticioso(6975)23 de enero de 2024 - 05:59 p. m.
Que gobierno de mediocres, habladores y mentirosos. Solo sirven para viajar, mentir e improvisar. Ah claro: y twittear. Para todo lo demás, es culpa de los gobiernos anteriores. Babosos!
Cesar(51904)23 de enero de 2024 - 05:05 p. m.
que gobierno tan corrupto... solo quieren sacar y sacar plata al pueblo, para que Petro y sus seguidores sigan viviendo sabroso. no les alcanza tanta plata para sus helicópteros y viajes infinitos. el peor gobierno lejos. ni Pastrana se atrevio a tanto
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)23 de enero de 2024 - 10:24 p. m.
    Cesitar, no muestre tanta ignorancia y tanto odio. Estudie antes de escribir tanta bobada
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar