/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RIE3T7FLJJGMREVPG6WE5LVNYE.jpg)
A través de una carta dirigida al registrador Alexander Vega, los miembros de la Coalición de la Esperanza expresaron su respaldo a que el próximo 5 de diciembre, cuando se celebrarán las elecciones de los Consejos Locales y Municipales de Juventud, se realice también una ‘Consulta Popular Juvenil’.
En contexto: Consejos Municipales de Juventud: ¿la previa del pulso electoral de 2022?
Según expresaron los miembros de la alianza –Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y Berenice Bedoya–, dicha consulta sería un espacio propicio para preguntarles a los jóvenes por aspectos como la reforma a la Policía, la renta básica, la lucha contra el cambio climático y la educación superior pública y gratuita, entre otros.
“La Coalición de la Esperanza tiene entre sus principios promover la renovación en la política colombiana, la cual también implica garantizar que los jóvenes puedan participar directamente de las decisiones del país”, explicaron.
Sin embargo, reclamaron que, pese a los llamados de los jóvenes, las respuestas que han recibido de la Registraduría Nacional han sido negativas, señalando que hay que surtir todos los procedimientos establecidos para la realización de una consulta popular.
“Al respecto, la Coalición de la Esperanza se permite recordarle, señor registrador, con el debido respeto, que la Corte Constitucional ha dicho que la participación ciudadana no se agota en los mecanismos de democracia directa previstos en la Constitución y la ley”, sostuvo la alianza.
Insistiendo en que el organismo debe desarrollar el mecanismo, la Coalición recordó también que, como el 5 de diciembre también podrán participar jóvenes entre los 14 y los 18 años, un mecanismo de democracia directa de los previstos en la Constitución y la ley los excluiría de dicho proceso.