/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/I6BAXWOOXVCADFVH7Z7VOOL4QY.jpeg)
Este miércoles, la Comisión de Paz del Congreso se reunió de manera extraordinaria para hablar sobre los hallazgos que hicieron El Espectador, Vorágine y Cambio sobre lo que ocurrió el 28 de marzo en Puerto Leguízamo, Putumayo, y sobre la situación de violencia que vive el Chocó.
Debido a la gravedad de las dos situaciones, la Comisión aprobó dos proposiciones para desplazarse hasta los territorios e instalar una sesión especial en el municipio de Putumayo y en Chocó.
Entérese de más noticias políticas de actualidad.
Acabamos de aprobar en @ComisiondePaz ir al Putumayo a escuchar a las víctimas de la última masacre, recabar información para un próximo debate y hacer presencia y expresar condolencias a los familiar de los muertos a nombre del Estado colombiano ante la indolencia del ejecutivo.
— Roy Barreras (@RoyBarreras) April 13, 2022
Para la de Puerto Leguízamo, citaron al ministro de Defensa, Diego Molano; al comandante del Ejército, el general Luis Fernando Navarro; al comisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo; e invitaron al fiscal Francisco Barbosa, al defensor Carlos Camargo y a los representantes de ONU Derechos Humanos, Juliette de Rivero; y al de la Misión de Seguimiento al Proceso de Paz de la OEA Roberto Menéndez.
Vea Seis cosas que debe explicar el Gobierno sobre la operación militar en Putumayo.
La idea es sesionar en Puerto Leguízamo entre el 20 y 22 de abril. Para el caso de Chocó, se convocará a una audiencia pública, en la que también se cita a Molano y al ministro del Interior, Daniel Palacios, y se invita a autoridades de Quibdó y Chocó, al defensor, fiscal y a la procuradora Margarita Cabello.
Recientemente, El Espectador junto con los otros mencionados reveló que en Puerto Leguízamo murieron civiles y no disidentes de las Farc a manos, presuntamente, de la Fuerza Pública. Entre ellos, había un menor de edad y una mujer en embarazo. En Quibdó, en lo corriod de este año, han muerto más de 60 personas en hechos que involucran a bandas criminales. El alcalde de la ciudad, Martín Emilio Sánchez, ha elevado un llamado al Gobierno Nacional para que se involucren en la lucha contra el crimen organizado en la capital chocoana.
Más: Tras hechos de violencia, alcaldía de Quibdó pide ampliar presencia del Ejército.