Publicidad

“Comisión Política del Gobierno del Cambio”, la nueva estrategia de Petro

Estará liderada por la vicepresidenta Francia Márquez, a quien acompañarán algunos ministros y altos funcionarios. Su tarea será consolidar la ejecución de los programas en materia de justicia social, económica y ambiental, pilares fundamentales de la estrategia de la “paz total”.

01 de octubre de 2022 - 12:00 p. m.
El presidente Gustavo Petro en la reunión de Hatogrande.
El presidente Gustavo Petro en la reunión de Hatogrande.
Foto: Presidencia

Una de las decisiones claves que adoptó el presidente Gustavo Petro, tras el cónclave realizado ayer viernes en Hato Grande, la hacienda presidencial, en el que estuvieron sus ministros y altos consejeros, fue la creación de una “Comisión Política del Gobierno del Cambio”, como la bautizó el mismo primer mandatario.

Se trata de un equipo que liderará la vicepresidenta Francia Márquez, y que estará encargado de empezar a desarrollar los compromisos definidos en el encuentro, tirar línea a los ministerios y consolidar la ejecución de los programas en materia de justicia social, económica y ambiental, pilares fundamentales de la estrategia de la “paz total”, que es por ahora la marca que Petro le quiere dar a su mandato.

>Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En dicha “Comisión Política” estarán también Laura Sarabia, jefe de gabinete; Alfonso Prada, ministro del Interior; Alejandro Gaviria, ministro de Educación; Luis Fernando Velasco, consejero para las regiones; Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente, Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y el equipo de comunicaciones de la Casa de Nariño, liderado por el español Antoni Gutiérrez-Rubí.

Como se sabe, el jefe de Estado ha hablado de una gran movilización popular para que la población pueda participar en la creación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), enfatizando en que, desde el alto gobierno, se debe tener un mensaje unificado y coherente con la propuesta que se planteó para llegar al poder: la del cambio.

(Lea: “‘En este Gobierno la primera dama no será una figura decorativa’: Mauricio Lizcano”)

“El eje central es que vamos a cambiar el país, vamos a cambiar políticas públicas y concepciones que ya no sirven para el siglo XXI”, aseguró ayer en una breve rueda de prensa tras la reunión en Hato Grande, recalcando en que el legado que quiere dejar es el del cambio: “Que nos critiquen si no somos el cambio”, enfatizó.

“Colombia, potencia mundial de la vida, es posible si tenemos un gobierno y una sociedad del cambio. El legado que queremos dejar al final de este esfuerzo, la coherencia que queremos construir en el diario quehacer, el eje vertebrador entre un gabinete diverso es el cambio de Colombia”, concluyó.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar