Publicidad

Ya hay fecha para la elección del próximo contralor: será este 12 de junio

De una lista de 10 elegibles saldrá la persona que ocupará el puesto de contralor, después del fallo de la Corte Constitucional que ordenó al Legislativo volver a adelantar el proceso y confirmó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez.

22 de mayo de 2024 - 04:00 p. m.
El excontralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
El excontralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Faltan todavía unas horas para que se conozca el cronograma oficial de la elección de la persona que tomará el cargo de contralor general, pero ya se conoce un dato clave: el Congreso la elegirá el próximo 12 de junio. La noticia llega después de que se conociera el fallo de la Corte Constitucional que ordenó volver a realizar el proceso con una lista de 10 elegibles.

El alto tribunal había pedido suspender el trámite para elegir al reemplazo de Carlos Hernán Rodríguez, cuyo nombramiento había sido anulado por el Consejo de Estado el pasado 25 de mayo de 2023 “al encontrar acreditadas irregularidades en el proceso de su elección”. Si bien Rodríguez presentó una tutela con la que buscaba volver al cargo y la Corte amparó de forma parcial su derecho al debido proceso, la salida del excontralor fue confirmada.

Sugerimos: Así trabajan las redes que trafican pasaportes colombianos falsos para migrantes

El nuevo proceso se hará con base en una lista de 10 personas que saldrán, a su vez, de la evaluación realizada por la Universidad Industrial de Santander (UIS) que resultó en la selección de 20 candidatos en marzo del 2022 y luego de una elección que realizará una comisión accidental, definida por la ley 1904 de 2018, con la que tanto Senado como Cámara de Representantes deberán elegir a un vocero de cada partido para examinar a cada uno de los candidatos y seleccionar tan solo 10.

En la lista de la UIS se encuentra Rodríguez, quien podrá volver a participar en el proceso. También está el nombre de Andrés Castro, quien es ahora personero de Bogotá y la persona en obtener el puntaje más alto en las pruebas que realizó la UIS.

Le puede interesar: “Es delito incitar a alzarse en armas contra el orden”: Petro tras comentario de Uribe

La lista de 10 personas deberá cumplir con algunos requisitos clave, entre ellos los criterios de paridad de género y de mérito. Es decir, deberán estar los nombres de las cinco mujeres y los cinco hombres con los mayores puntajes en las pruebas.

Aun así, faltará ver si los nombres que salieron en el 2022 estarán dispuestos a volver a pasar por el proceso, teniendo en cuenta que algunos de ellos ya están en otras cosas. Por el momento, Carlos Mario Zuluaga, quien era vicecontralor, seguirá como contralor encargado.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar