
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Todo está listo para que este jueves 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, el oficialismo vuelva a las calles para respaldar la gestión del gobierno del presidente Gustavo Petro y su propuesta de consulta popular, con la cual el mandatario busca que cerca de 13,6 millones de colombianos opinen en las urnas sobre sus cambios en materia laboral.
Además de las movilizaciones, en el centro de la convocatoria está la radicación ante el Senado de las 12 preguntas de la mencionada consulta popular, trámite que liderará el jefe de Estado en persona. Así las cosas, se espera que sobre las 9:00 de la mañana se inicien las marchas en varias ciudades del país y que, en el caso de Bogotá, el mandatario se sumen antes del mediodía y caminen, junto a sus bases, varias cuadras del centro de la capital.
Lea también: Ya llegó al Congreso el proyecto que busca revivir el Ministerio de Igualdad
“Les pido que me ayuden a convocar, que mañana sea una marcha apoteósica como nunca antes se ha visto en el Día de los Trabajadores, por los derechos de la clase obrera y porque hoy no se tienen los sueldos justos”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti. Según él y el propio presidente, la meta es que en todo el país se movilicen más de 10 millones de personas.
Tras un recorrido por la carrera Séptima y la Plaza de Bolívar, se espera que el presidente Petro ingrese al Capitolio Nacional, junto a funcionarios y congresistas aliados, y radique las 12 preguntas de la consulta popular. Desde ese momento, la plenaria del Senado tendrá hasta 30 días para pronunciarse sobre la viabilidad del mecanismo. Según el mandatario, si la corporación decide no abordar la discusión, hará uso de la facultad de convocar a las urnas una vez se cumpla el plazo de un mes.
No se pierda: “¿Quién es Laura?”: Benedetti, con una mano en su boca, le respondió así a Sarabia
Será el secretario del Senado, Diego González, quien reciba la comitiva del mandatario y oficialice la radicación de la consulta popular. Como se trata de un día festivo y la mesa directiva citó a sesiones hasta la próxima semana, se espera que el recinto esté vacío y que Petro no se encuentre con otros congresistas de sectores contrarios a su administración.
El presidente le dio la instrucción a su gabinete para que muevan sus aparatos oficiales con el fin de sacar gente a las calles que sean leídas como un respaldo a la consulta popular. El propio mandatario publicó un listado de 37 puntos en 36 ciudades diferentes en los que se esperan las movilizaciones.
Lea: Congreso le pidió claridad al Gobierno por mensaje de urgencia a proyecto liberal
“En todas las plazas públicas del país, este 1° de mayo, millones de personas en respaldo a las preguntas de la reforma laboral para que el Senado apruebe la consulta popular. La espada de (Simón) Bolívar en manos del pueblo”, dijo el mandatario al publicar el listado en su cuenta de X.
Entre los lugares aparecen el Parque Nacional y la Primero de Mayo con Caracas en Bogotá; el barrio Boston en Medellín; el Parque Obrero en Cali; la carrera 4 con Murillo en Barranquilla; y, entre otros, el Parque Simón Bolívar en Cúcuta. Cabe anotar que en Bogotá están concentrados más de 10.000 integrantes de comunidades indígenas que estarán en las marchas en la capital y se sumarán a las centrales obreras y otros sectores de la sociedad que apoyan el petrismo.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
