Publicidad

Debate de control político a Minvivienda cuestionó la baja ejecución en el sector

La representante Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), quien promovió el debate de control político en la Comisión Cuarta de la corporación legislativa, señaló que la cartera solo ha comprometido el 9,1 % de los recursos de inversión.

18 de mayo de 2024 - 06:56 p. m.
La Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.
La Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.
Foto: Congreso

El debate de control político al Ministerio de Vivienda en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes cuestionó la ejecución presupuestal a la cartera que, según lo indicó la congresista Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), era “la más baja en los últimos nueve años”.

“Esto genera graves repercusiones para el sector y los colombianos”, indicó la representante.

En medio de la sesión, Aguirre señaló que resultaba preocupante que solo se haya comprometido el 9,1 % de los recursos de inversión, que corresponde a $2.711 millones, que no habían sido ejecutados. Además, aseguró que Fonvivienda solo había ejecutado el 0,4 % de los $3,44 billones asignados en subsidios para este año.

Sugerimos: Petro anunció instalación de PMU en zonas de riesgo para mitigar el impacto de La Niña

“[E]s preocupante, impactando negativamente la entrega de subsidios, la dinámica del sector de construcción y el cumplimiento de metas”, aseguró sobre la ejecución presupuestal.

La ministra Catalina Velasco ha sido cuestionada en las últimas semanas por el programa Mi Casa Ya, que busca facilitar el acceso a vivienda eliminando el esquema de puntajes de priorización. La semana pasada, Velasco anunció que habría unos cambios por cuenta de confusiones sobre este esquema “y que no necesariamente incentiva la producción de VIP, Vivienda de Interés Prioritario, en las grandes ciudades”.

Le puede interesar: Cabecilla del Clan del Golfo estaría incriminando a Iván Cepeda para recibir beneficios

En el Senado también ha habido debates de control político a otras carteras por la baja ejecución presupuestal. Esta semana, a la Comisión Tercera asistieron el ministro de Culturas, Juan David Correa, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña. Allí, los dos ministros señalaron que, frente a los reclamos por temas presupuestales, sus carteras tenían comprometidos dineros que serían ejecutados a lo largo del año.

“Un proyecto de inversión puede trascender varias vigencias presupuestales y eso tiene que pagarse de acuerdo a los hitos que se presenten en la inversión”, apuntó el ministro de Comercio sobre la inversión en el sector.

Lea también: Cambio Radical presentó tutela tras negativa de prorrogar debate de la pensional

Otros funcionarios que tenían citación fueron el registrador, Hernán Penagos, quien pidió un aplazamiento; la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, quien no pudo asistir por un malentendido en la citación; y la directora de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Patricia Tobón.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)18 de mayo de 2024 - 11:47 p. m.
Los medios de la derecha critican al gobierno Petro porque no ejecuta los recursos del min-igualdad, del DPS, y de otras dependencias oficiales. Pero al mismo tiempo, expresa que Petro gasta más de lo que le ingresa. Pero luego, piden que se gaste en vivienda, para que los empresarios que reciben parte del dinero en subsidios puedan ejecutar sus proyectos. Volvamos al principio que es más importante: construir vivienda o dar comida y servicios a los pobres?. Protejamos primero la vida humana.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar