
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la tarde del lunes se llevó a cabo el primer debate de los precandidatos presidenciales del uribismo. Los senadores Miguel Uribe, Paloma Valencia, Andrés Guerra, Paola Holguín y María Fernanda Cabal estuvieron presentes en los estudios de BluRadio para hablar acerca de cómo van a ser sus posibles campañas presidenciales.
El primer tema que discutieron fue la paz total que promovió el Gobierno de Gustavo Petro. Los cinco precandidatos criticaron la iniciativa e, incluso, resaltaron que la inseguridad se debe a la ausencia de resultados. ”La paz total es un desastre total, hoy tiene 11 polvorines en todo el país", mencionó Guerra.
Asimismo, la segunda vicepresidente del Senado señaló que va a “establecer un marco de sometimiento a la justica que tenga como eje principal los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”.
Lea: Estos son los ruidos políticos que se esconden tras la resucitada reforma laboral
Frente al tema de las reformas que propondrían si su candidatura llega a la Casa de Nariño, algunos propusieron hacer reformas similares a las que se han propuesto en la presidencia de Petro. Sin embargo, sus propuestas estuvieron enmarcadas en la idea de “hacer cambios y no destrucción”.
Por ejemplo, Uribe mencionó que quiere proponer una reforma pensional que “estimule el ahorro y que genere confianza en mercados internacionales”. Por otra parte, Cabal dijo que quiere crear un sistema de crédito “para los estratos populares” y expresó su deseo de la “cero IVA para la producción de las PYMES”.
También discutieron acerca de la crisis de gas natural y la transición energética en el futuro. Todos los aspirantes a la presidencia por parte del uribismo criticaron el “Gobierno del cambio” por “retroceder” en estos temas.
Lea también: Uribe criticó llamado de Petro a marchas: “Quiere manejar con una amenaza permanente”
Valencia aseguró que “se puede proteger el medio ambiente y no comprometer la sostenibilidad energética del país”. Para la congresista opositora “Colombia se está quedando atrás por no tener la facultad de poder cuidar el medio ambiente y licenciar los proyectos”. También aseguró que va a impulsar la transición energética buscando inversión para hacer hidroeléctricas, eólicas, solares e, incluso, buscar tener energía nuclear a futuro.
La conversación, después, giró en torno a la relación del país con China. Todos los precandidatos advirtieron de los posibles futuros riesgos que este acercamiento puede traer. Esto llevó a que descartaran la posibilidad de hacer parte de la nueva Ruta de la Seda.
Además, los aspirantes a llegar a la presidencia aseguraron que —en sus gobiernos— volverían a restaurar relaciones con el gobierno israelí. También criticaron al presidente por haber cortado las relaciones diplomáticas con aquel país el año pasado. Petro ha sido muy vocal frente a la situación en Gaza, la cual la ha calificado en el pasado como un genocidio.
Le sugerimos: Contrato para elecciones sería de $1.8 billones: registrador Hernán Penagos
El debate concluyó con el tema de la crisis en el sistema de la salud. Todos los aspirantes volvieron a culpar al Gobierno de haber “destruido” la estructura de la salud pública y que en su gobierno “tienen que recuperar el sistema de aseguramiento”.
Guerra aseguró que la salud en Colombia era de las mejores en el mundo y que sí se “necesitan reformas pero eso no significa con acabar el sistema”. Asimismo, Uribe concluyó que “con la salud de los colombianos no se juega”.
Este debate se llevó a cabo después de que varios sectores del Centro Democrático hayan sacado comunicados en los que expresan su preocupación por la falta de toma de decisiones frente a quién va a ser el que cargue con la bandera del uribismo en el 2026. En medio de las críticas internas, todavía no está muy claro cuál va a ser el método de elección del próximo candidato presidencial y esta situación ya ha generado choques dentro el grupo de los cinco.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
