
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En menos de 24 horas se desintegraron las mayorías para la que sería la ponencia mayoritaria de la reforma laboral y queda en suspenso el debate en la Comisión Cuarta del Senado, que comenzará este martes. Con dos textos radicados, un tercero podría llegar a las manos de esta célula legislativa.
Después de tres días en los que el oficialismo anunció que no respaldaría el texto final de la Comisión Cuarta y las centrales obreras hicieran lo propio calificándolo de introducir “medidas regresivas”, el panorama para la reforma laboral del presidente Gustavo Petro es incierta. Esa iniciativa, construida la semana pasada en ese órgano del Senado, fue radicada este lunes con solo cinco firmas.
Sugerimos: Reforma laboral: así quedó la ponencia mayoritaria para el tercer debate
Entre ellas, la de la presidenta de la Comisión, Angélica Lozano (Alianza Verde), así como las de los senadores Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Samy Merheg (Partido Conservador), Juan Felipe Lemos (Partido de la U) y Richard Fuelantala (AICO).
Radicada la ponencia sobre #ReformaLaboral
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) May 26, 2025
Mañana se debatirán ambas ponencias. La comisión IV aprobará una reforma laboral de fondo. pic.twitter.com/NogIcXqooG
Su presentación ocurrió horas después de que la senadora Aída Avella (Pacto Histórico) presentara una ponencia más parecida al texto original, que cuenta solo con su firma. En esta, se incluye en pago del 100 % de festivos y dominicales y el inicio del recargo nocturno desde las 6:00 p. m.
La ponencia de la Reforma Laboral alternativa, que promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos, ha sido radicada en la Comisión Cuarta. pic.twitter.com/c5RHk1sW1S
— Aída Avella (@AidaAvellaE) May 26, 2025
Pero varios nombres faltan por entrar en la contienda: tanto los del Partido Liberal como los del Centro Democrático. Del primero se espera que radiquen una ponencia propia que iría y es que no hay que dejar de lado que una “minirreforma laboral” de autoría liberal se está discutiendo en la Comisión Séptima del Senado. Y los apoyos no son escasos para ese articulado.
Según el senador liberal John Jairo Roldán, no firmaron la ponencia porque no están de acuerdo en excluir a las micro, pequeñas y medianas empresas de la jornada nocturna a partir de las 7:00 p. m. Además, buscan que el recargo sea del 100 % en festivos, mientras que en la ponencia sale que será del 75 %.
Le puede interesar: “El Senado es el que siempre está haciendo jugaditas”: Benedetti por reforma laboral
La movida del partido de oposición fue más reciente. Los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales señalaron a Lozano poner “en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral”.
“A lo largo del proceso, se hicieron concesiones en algunos puntos para lograr un acuerdo en el texto; buscando una propuesta equilibrada que mejorara las condiciones laborales sin generar un incremento del desempleo y/o informalidad del país”, se lee en un comunicado publicado por los congresistas. Punto y seguido, piden que la “discusión se haga pública y de cara al país, con la intención de que se cumpla con lo acordado durante las sesiones de trabajo”.
#Atención COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.#ReformaLaboral pic.twitter.com/LTFaTWDmEr
— Carlos Meisel (@carlosmeiselv) May 26, 2025
El mismo presidente Petro ya se pronunció frente a la disputa. A través de sus redes sociales, aseguró que “cuando se excluyen los trabajadores de las pequeñas empresas del recargo nocturno, se excluye el 80 % de los trabajadores de Colombia de la reforma laboral”.
Lea también: “Son tiempos muy difíciles”: petrismo defiende ponencia alternativa de la laboral
“La pequeña empresa necesita es que se reduzcan sus impuestos, sus costos de energía y sobre todo se les abra crédito barato en la banca privada, tal como propusimos en la consulta popular. Aquí firman porque los más pobres de los pobres, subsidien a los pobres. Así no se construye riqueza”, apuntó.
Cuando se excluyen los trabajadores de las pequeñas empresas del recargo nocturno, se excluye el 80% de los trabajadores de Colombia de la reforma laboral. Han firmado la misma posición del centro democrático.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2025
La pequeña empresa necesita es que se reduzcan sus impuestos, sus… https://t.co/l8ji3G2wG6
Con estas peleas, el debate se complica. De acuerdo con el cronograma presentado por Lozano, las dos ponencias conocidas hasta el momento se discutirán este martes, cuando también está prevista la votación.
Posterior a eso, deberán pasar 15 días antes de que el proyecto aprobado —si es el caso— pase a la plenaria del Senado. El tiempo ya está corriendo y cualquier demora podrá poner en vilo el articulado, que se enfrenta a hundirse por tiempos este 20 de junio.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
