Publicidad

En Cámara también se hundió la moción de censura contra Mindefensa

Diego Molano recibió el espaldarazo de 109 representantes. Por otro lado, solo votaron 36 a favor de que fuera retirado de su cargo. El ministro había sido citado por uso excesivo de la fuerza.

01 de junio de 2021 - 17:31 p. m.
Entre otras, Molano había sido citado para que respondiera por la implementación la asistencia militar “sin el lleno de requisitos en las manifestaciones".
Entre otras, Molano había sido citado para que respondiera por la implementación la asistencia militar “sin el lleno de requisitos en las manifestaciones".
Foto: RAUL ARBOLEDA

Menos de una semana después de que el Senado de la República negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano –quien respondió por “el tratamiento de guerra” a la movilización social y la situación de orden público” por el paro nacional– este martes la plenaria de la Cámara de Representantes hizo lo propio y, tal como estaba previsto, también votó en contra de que el funcionario fuera apartado de su cargo.

En contexto: Moción de censura y Diego Molano: ¿Gobierno ante una encrucijada?

Al final, la votación fue de 109 representantes por el no a la moción de censura y 36 por el sí. En el caso de la Cámara, Molano fue citado para que respondiera por aparente uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades durante el paro nacional.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

La semana pasada, con 69 votos por el no y 31 por el sí, la plenaria del Senado ratificó a Diego Molano en su cargo como ministro de Defensa. Luego de que se votó y ratificó a Molano, se abrió una discusión legal acerca de si era procedente o no que la Cámara decidiera sobre la moción de censura. Todo esto debido a que la Constitución reza que, “pronunciada una cámara sobre la moción de censura, su decisión inhibe a la otra para pronunciarse sobre la misma”.

Lea también: Mociones de censura: el calvario del Ministerio de Defensa de Duque en el Congreso

Para muchos, las razones por las que Senado y Cámara convocaron a moción de censura a Molano eran las mismas, por tanto, con la votación en la corporación en cabeza de Arturo Char, favorable al ministro, se daba por zanjada la discusión sobre si el funcionario tenía responsabilidad política o no por la escalada de violencia durante el paro nacional y en el que se habla de más de 60 personas fallecidas en ese lapso.

Sin embargo, el presidente de la Cámara, Germán Blanco, disipó las dudas y convocó para este martes para terminar de tramitar la moción de censura. En el caso de la Cámara de Representantes, sumado a los aparentes excesos, el funcionario del gobierno de Iván Duque fue citado para que respondiera en plenaria por la implementación la asistencia militar “sin el lleno de requisitos en las manifestaciones de los últimos días, hechos que podrían generar consecuencias que comprometan sus funciones como ministro”.

Lea también: Cámara votará este martes moción de censura contra Diego Molano

Hace cerca de un mes, en medio de las marchas y protestas, y la difícil situación de orden público, el Ejecutivo sacó el Ejército a las calles como parte de las medidas de contención. El argumento es que la Policía, una fuerza de naturaleza civil, no es suficiente para salvaguardar la seguridad, por lo que se convocó a una fuerza militar en ciudades como Cali.

A pesar de las críticas a esta determinación, bajo el argumento de que se estaría estigmatizando las protestas, el presidente Iván Duque anunció que la militarización de las ciudades continuará hasta que la situación lo amerite. “La asistencia militar se mantendrá hasta que cese los hechos de grave alteración de orden público, nuestras fuerzas militares están apoyando el trabajo de la Policía Nacional”, explicó en ese entonces.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

GERMÁN VARGAS(8621)2 Jun 2021 - 2:07 a. m.
Colombia es el tercer país con más muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe, detrás de Brasil y Perú. Casi 90.000 personas han fallecido por la pandemia y más de 3,4 millones se han contagiado. Esto nos da el resultado de este Gobierno que contrario a lo que dice los resultados dicen que es el tercer peor manejo frente a la pandemia, o el tercero en miseria, o el tercero en corrupción
Diego(27922)2 Jun 2021 - 2:04 a. m.
Era evidente. ¿Quiénes son la mayoría en ese recinto?¿Para quién trabaja este señor? Simplemente cumple con defender los intereses de sus jefes. Seguramente están celebrando en este momento, pero eso no lo exime a él ni a ellos, de su responsabilidad histórica, del juicio que las generaciones harán sobre sus actos. Este proceso no lo pararán. El pueblo de Colombia está harto.
Alvaro(08707)2 Jun 2021 - 2:02 a. m.
Políticos corruptos, indiferentes al pueblo. Hay que enterrar electoralmente a esta clase política decadente. El pueblo en urnas hablará en el futuro!!!
Atenas(06773)2 Jun 2021 - 1:45 a. m.
Excelente. Ahora sí, con plena licencia pa el agente oo7.
Sergio(26354)2 Jun 2021 - 12:37 a. m.
Es la impunidad ante hechos violentos donde ha asesinado a miles y miles de Compatriotas, el origen de todas estas protestas y paro. Es la mierdelada de uribe y duque a quines los apoyan para no perder el poder. Claro que el que ordena no es este molano impuesto allí para hacer ese mandado del mafioso expresidente. Como no le importa ni sus subalternos, otro a la carcel y lios con la Justicia.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar