
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Gustavo Petro decidió transmitir nuevamente su consejo de ministros y agendó la reunión para este lunes en la noche, especialmente para hablar de su consulta popular. Cuestionó al Congreso, al Partido Liberal y algunas medidas del poder judicial que frenarían sus proyectos.
Lea: Petro aplaude que 25.5% de ciudadanos votarían “por el candidato que él diga”, según Guarumo.
“El pueblo ordena que se haga una consulta popular, en las calles le piden al Senado que apruebe la consulta”, indicó Petro, quien cuestionó la mini reforma laboral que impulsa el Partido Liberal y cuya ponencia fue radicada horas antes por el senador Miguel Ángel Pinto, quien votó contra la reforma del Gobierno en la Comisión Séptima del Senado.
Por ello, Petro le pidió al ministro del Interior, Armando Benedetti, radicar este martes un mensaje de urgencia para la mini reforma de los liberales, que haría que la iniciativa deba discutirse en sesiones conjuntas de plenarias y las comisiones séptimas. Esto podría frenar al proyecto, pues las mayorías de la Cámara votarían a favor del Gobierno, como lo han hecho en todas las reformas.
“El proyecto que saboteó Pinto, el que le quitó las horas de descanso a los trabajadores, el que no permitió que el día acabara a las 6:00 de la tarde, ahora lo ponen de ponente. Eso se llama hipocresía, quieren que los senadores no voten la consulta, ¿quieren taparle la boca al pueblo?”, dijo.
"Nosotros presentaremos la Consulta Popular el primero de mayo, ese día sale la Espada de Bolívar a la Plaza de Bolívar, y la quiero colocar como la guía del pueblo colombiano. La consulta no beneficia a nadie en esta mesa. La Consulta Popular es para que el pueblo tenga… pic.twitter.com/krgcioCp3a
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2025
Benedetti es el primer ministro en hablar
El ministro del Interior, Armando Benedetti, empezó por cuestionar el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, pues la ponencia de archivo fue firmada por ocho senadores, no todos ponentes.
“Yo duré 20 años en el Congreso y nunca unos senadores que no eran ponentes firmaron la ponencia. Cerraron la puerta de la comisión, no había debate. El Gobierno entendió que había un bloqueo institucional”, indicó.
“El Congreso negó las reformas sociales solo por intentar hacerle daño al presidente. Lo que sucedió en la consulta fue un capricho”, agregó.
Mintrabajo Sanguino defendió la consulta
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó las 12 preguntas que componen la consulta popular e hizo énfasis en la jornada laboral, que el Gobierno Nacional espera que finalice a las 6:00 de la tarde. De allí en adelante se comprendería como jornada nocturna con recargo.
“Fíjese usted, semejante contradicción y semejante acto de hipocresía. Pinto acaba de proponer que la jornada laboral ya no sea hasta las 7:00 de la noche, como lo que puso Carlos Alejandro Chacón (autor de la mini reforma), sino hasta las 8:00 de la noche”, señaló.
“Nosotros estamos proponiendo que en la jornada laboral llegue hasta las 6:00 de la tarde”, agregó Sanguino, quien también mencionó que se necesitaría otro período de un gobierno progresista para mejorar el sistema laboral.
Petro se refiere a los señalamientos de soborno a Iván Name
El presidente Gustavo Petro se refirió a la confesión que dio ante la Fiscalía General la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz sobre el saqueo a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la que se indica que el senador de la Alianza Verde Iván Name, quien para su momento presidía el Senado, habría recibido $3.000 millones para acelerar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.
“No nos busquen a nosotros lo que no hemos hecho. Nosotros no compramos congresistas ni yo ordeno eso”, indicó el presidente Petro haciendo referencia a la información entregada por Sandra Ortiz y que fue relevada por la revista Semana.
El mandatario reiteró que Name fue uno de los principales opositores del Gobierno y que debido a él la reforma pensional estuvo a punto de hundirse por tiempos en el Congreso. Señaló que el proyecto está demandado ante la Corte Constitucional por las trabas que habría puesto el senador, entonces presidente del Congreso.
Siga la transmisión en vivo
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
