Publicidad

Estalla división en Partido de la U tras decisión de los codirectores frente al Gobierno

El partido de la U se debate entre apartarse todavía más del Gobierno, pero hay un sector que sí quiere apoyar la agenda reformista y caminarle al frente amplio para 2026.

11 de junio de 2025 - 01:47 a. m.
Clara Luz Roldán y Alexander Vega, directores del Partido de La U.
Clara Luz Roldán y Alexander Vega, directores del Partido de La U.
Foto: La U
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Partido de la U reforzó sus divisiones internas luego de dos reuniones que tuvieron lugar en las últimas 48 horas en la Presidencia del Senado y la Casa de Nariño. A una fueron los copresidentes de la colectividad, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, y a la otra, los congresistas del ala más cercana al Gobierno.

Lea: Congreso agendó debate de la laboral y dio a conocer fecha para votar la consulta.

Luego del atentado contra el senador Miguel Uribe, los llamados a la unidad han venido desde todas las orillas políticas. Sin embargo, nadie ha dado un primer paso y, por el contrario, los choques y señalamientos subieron de nivel.

Es el caso del Partido de la U, cuyo copresidente, Alexander Vega, es quien está liderando una estrategia para desconocer al Gobierno como “garante electoral”. Esta fue adoptada por ocho partidos más y se basa en no asistir a los eventos organizados por la Casa de Nariño, buscar reuniones con la Fuerza Pública sin presencia del Gobierno, y pedir que sea la Policía la encargada de coordinar los esquemas de seguridad de los precandidatos, en lugar de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Tanto Vega, como la exgobernadora del Valle Clara Luz Roldán, asistieron a la reunión que citó el pasado lunes el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien se sumó a esta estrategia y prometió públicamente asistir a instancias internacionales para pedir garantías de seguridad que, según él, le estarían siendo negadas por decisión del Ejecutivo.

Lea también: Estas son las discusiones y tensiones que mantienen las brechas en el gabinete de Petro.

Además, este mismo partido y los ocho más (Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal, MIRA, ASI, Liga de gobernantes anticorrupción y Colombia Justa Libres) asistieron este martes a la comisión electoral que citó el procurador Gregorio Eljach luego de que se lo hayan solicitado a través de una carta.

Esto fue significativo, pues se ausentaron en la comisión que celebró el Ministerio del Interior un día antes en señal de protesta y rechazo a las políticas del Gobierno.

Y esto molestó en un sector del partido, el que está conformado por los congresistas del “ala petrista” y quienes incluso señalaron que estos comportamientos son irrespetuosos con la institucionalidad y con el rol de Gustavo Petro como presidente.

De hecho, estos legisladores se reunieron en la tarde de este martes con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien le dedicó un trino a esta división interna de la U y de las demás colectividades: "Ninguno de ellos tienen las mayorías en las bancadas parlamentarias. Me la he pasado todo el día hablando con congresistas de sus partidos y ninguno conoce una decisión de bancada para apoyar el desconocimiento de la figura del Presidente. Entonces, ¿a quiénes están representando?“.

El senador de la U Antonio José Correa dijo que no ha habido una reunión de bancada para desconocer al Gobierno como “garante electoral” y buscar caminos alternos. Pero lo cierto es que fueron los copresidentes de la colectividad quienes decidieron hacerlo.

“Las mayorías de la bancada de Congresistas del Partido de la U, nos distanciamos de todo aquello que represente desconocimiento de las competencias que le otorga la Constitución al Presidente”, dijo Correa.

Mientras los copresidentes quieren participar en una coalición de partidos de derecha que se opongan con fuerza al petrismo, varios congresistas buscan por su parte entrar a un frente amplio con el progresismo.

El papel de Benedetti, quien militó en la U, será clave para ver qué tanto acerca a esta colectividad en el plan de reelección que tiene el proyecto de izquierda. También podrá jugar un papel importante el exembajador Roy Barreras.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Dion Casio(66071)20 de junio de 2025 - 05:12 p. m.
lA OLIGARQUIA fascista que gobernaba a su amaño para enriquecerse aún más, está huérfana de poder, y aunque haga triquiñuelas como la del milagroso uribeturbay y traten de copiar a Gaitán las gentes no les caminan porque están siendo desenmascarados. Entre ellos : desplazadores, paramilitares, ocupantes de baldios, contrabandistas, traficantes de cocaina, comerciantes de armas, lavadores de dineros, estupradores, violadores de menores, etc,etc,,etc...MEMORICEN SUS ROSTROS Y NOMBRES.
Carlos(12062)11 de junio de 2025 - 08:18 p. m.
A ver si se ponen tan dignos frente a los asesinatos sistemáticos de lídereses sociales y candidatos populares. ¿Qué tal que Petro desconozca el congreso? Otra cosa es que les de la discusión sobre sus trampas y marrullas. Ahora, ¿si desconocen al ejetutivo, cómo se le llama a ese acto?
Jairo Guerrero Zúñiga(20121)11 de junio de 2025 - 08:13 p. m.
Increíble oír a estos personajes, el país como está y siguen echándole leña al fuego. No hay a quien creerle.
El observador(92674)11 de junio de 2025 - 05:05 p. m.
Que autoridad moral puede tener un personaje como Alexander Vega, clientelista, politiquero y corrup......
CARLOS BARRGAN(lcggj)11 de junio de 2025 - 02:21 p. m.
Increíble tanta insensatez y estupidez de la dirigencia política nacional. ¿Hasta cuándo van a continuar en esa actitud?. ¿Hasta cuándo?. Piensen en el país, por favor. El Gobierno también tiene que hacer lo propio para desescalonar la confrontación política. Debe imponerse el respeto a la diferencia, el respeto entre los adversarios políticos. No más discursos ni planteamientos de odio. ¡No más!.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar