:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/V2C5JYAGYVAQJBSGG5UQJTIBY4.jpg)
Una fuerte controversia generó la carta que enviaron Juan Diego Gómez, presidente del Senado, y Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la que defendieron la reforma a la Procuraduría que se aprobó en el Congreso en junio pasado, y que según el tribunal internacional no se ajusta a su fallo sobre la destitución del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Más allá de eso, dicha reforma fue la base para el recién aprobado aumento de la burocracia en la Procuraduría, con la creación de 1.208 nuevos cargos, por lo que la misiva que enviaron los presidentes del Congreso generó rechazo entre parlamentarios de diferentes corrientes políticas.
>Lea más sobre la actividad de los congresistas y otras noticias del mundo político
Como “un atrevimiento” calificaron muchos de los congresistas la carta que fue enviada por Gómez y Arias a nombre de todos los miembros del Capitolio. “El Congreso de la República de Colombia, que en cumplimiento de las reglas constitucionales aprobó la Ley 2094 de 2021, respetuosamente se aparta del contenido de la Resolución del 25 de noviembre de 2021, por medio de la cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia del caso Petro Urrego Vs. Colombia”, escribieron los presidentes del Congreso en la carta remitida a Elizabeth Odio Benito, presidenta de la Corte IDH.
Uno de los primeros en desconocer tanto la intención como el contenido de la carta fue el senador Iván Cepeda (Polo Democrático), quien ante micrófonos de diferentes emisoras dijo en la mañana de este martes que la carta “fue un atrevimiento por parte de los presidentes del Senado y la Cámara” debido a que hablaron a nombre de todo el Congreso y nada menos que ante el pronunciamiento de un organismo internacional. De acuerdo con Cepeda, la vocería que se tomaron los Gómez y Arias no fue delegada y agregó que él y otros miembros de la oposición han sido vehementes en su rechazo a la reforma del Código Disciplinario de la Procuraduría.
>LEA: Los nuevos puestos en la Procuraduría no cumplirían el fallo de la CorteIDH
El congresista también adelantó que enviarán una carta con varios de los congresistas que rechazaron la carta, dejándole clara a la Corte que se trató de una postura de las bancadas del Gobierno y no de todo el Congreso. De igual forma, revisarán si Gómez y Arias no excedieron sus funciones o incurrieron en prevaricato por presentar su posición personal como el manifiesto de todo el Legislativo.
¡Qué les pasa a estos abusivos!
— KATHERINE MIRANDA 🌻 101 (@MirandaBogota) January 4, 2022
Presidente del Senado y de la Cámara ahora mandan respuesta a la @CIDH con sus apreciaciones sesgadas y mentirosas a nombre de todo el CONGRESO.
Respeten! Esa comunicación NO ES OFICIAL!
Ustedes no hablan en mi nombre! pic.twitter.com/5IUTrVHJ5x
Otro congresista de la oposición, Antonio Sanguino (Alianza Verde), apoyó el pronunciamiento de Cepeda y aseguró que en su caso, ni a él ni a los voceros de Alianza Verde en el Congreso fueron consultados antes de emitir la carta. Sanguino manifestó su malestar no solo porque se tomaron la vocería del Congreso ante la Corte, además de cuestionar su fallo y hasta apuntar que “intenta repercutir en el poder soberano que tiene todo Estado de crear sus propias leyes”, como escribieron los presidentes del Congreso.
>CONTEXTO: Caso Petro: desde Congreso dicen que Corte IDH “intenta repercutir” en soberanía
“Atrabiliaria carta de Presidentes del Senado, Juan Diego Gómez, y la Cámara de Representantes, Jennifer Arias, que en nombre del Congreso desconocen fallo de la Corte IDH y justifican festín burocrático de 1.208 nuevos cargos en la Procuraduría”, escribió Sanguino.
No tienen legitimidad ni derecho alguno de hablar a nombre de todos los congresistas. Rechazo absoluto a esta carta enviada por presidentes de Cámara y Senado a CIDH.
— DavidRacero (@DavidRacero) January 4, 2022
Invito a toda la bancada de oposición y de independientes a que suscribamos otra misiva a la CIDH. https://t.co/n9VUudUF5p
Incluso congresistas de los partidos de gobierno, como los representantes Gabriel Santos (Centro Democrático), José Daniel López (Cambio Radical) y Fernando Reyes Kuri (Partido Liberal) se apartaron del pronunciamiento. Santos, quien ha tenido varias controversias con Arias, coincidió con que fue “un atrevimiento” mandar un mensaje a un tribunal internacional como si fuera la posición unánime del Congreso, mientras que López recordó que “semejante pronunciamiento contra la CIDH jamás fue puesto a consideración de las plenarias” y agregó que Gómez y Arias no lo representan y se “tomaron atribuciones que no tienen”.
>LEA: Fallo de Corte IDH sobre Petro no recomendaba aumentar burocracia en la Procuraría
En medio del rechazo, hubo otros congresistas que apoyaron la carta. Aunque manifestó no conocer su contenido, el senador y precandidato presidencial John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) secundó los cuestionamientos que hicieron Gómez y Arias y también justificó la iniciativa que se tramitó en el Congreso con el argumento de que dicha reforma servirá para enfrentar la corrupción.