Publicidad
15 Jun 2021 - 10:04 p. m.

Gobierno descarta invitar a nuevas negociaciones al Comité del Paro

El consejero Emilio Archila descartó sentarse nuevamente a negociar tras el anuncio de la suspensión de las manifestaciones por parte de una de las representaciones del paro.
Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación descartó invitar nuevamente al Comité del Paro a negociar.
Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación descartó invitar nuevamente al Comité del Paro a negociar.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En la mañana de este martes, el Comité del Paro anunció que pondría en puntos suspensivos los llamados a manifestarse. La decisión se venía estudiando desde hace varios días y se materializó luego de cumplirse poco más de 40 días del paro nacional. Asimismo, comentó que las peticiones del pliego de emergencia, que llevan enarbolando desde 2020, serán presentadas al Congreso a través de proyectos de ley, que serán radicados desde el 20 de julio, cuando comience la nueva legislatura.

Tras la determinación de suspender las movilizaciones, el Gobierno se pronunció a través del consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila. Este descartó que el nuevo anuncio del Comité del Paro implique que nuevamente se sentarán a negociar con el Comité del Paro, que se paró de las mesas de negociación desde hace una semana.

“No estamos invitando al comité a nada. Hemos tenido la disposición, veníamos hablando con ellos, dimos todas las garantías y ellos tomaron la decisión unilateral de suspender la interlocución con nosotros. Ahora están pensando en tomar acciones distintas, no hay necesidad de que nosotros los invitemos”, expresó Archila al ser cuestionado sobre la posibilidad de que reanuden los diálogos con uno de los organizadores del paro.

Puede ver: Comité del Paro Nacional anuncia el cese temporal de las movilizaciones

Archila también celebró el anuncio de que el pliego de peticiones ya no hará parte de las peticiones hechas por el Comité al Ejecutivo, sino que será llevado directamente al Legislativo: “Bienvenido que entiendan que Colombia es una democracia y el Congreso es la instancia donde se deben presentar los puntos. Bienvenidas las iniciativas que se lleven a cabo en el Congreso”.

La representación de la administración de Iván Duque comentó que su intención es seguir dialogando con los sectores que no hacen parte del Comité Nacional del Paro. “Tenemos todas las instrucciones del presidente para seguir buscando más aportes y mejores soluciones. Dado que el comité del Paro no representa a toda la población que ha protestado, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, tal como se ha venido haciendo”, agregó Archila en este punto.

En esta misma línea, el vocero del Gobierno usó el espacio para reiterar la voluntad de diálogo del Ejecutivo y hasta llegó a cuestionar que el Comité se hubiera levantado de las mesas de negociación. “Con el CNP existía el mismo ánimo (de diálogo). Una muestra de ello es que, cuando decidieron sorpresivamente suspender su interlocución, ya teníamos una propuesta de metodología para el trabajo respecto de lo que ellos denominaron Pliego de Emergencia”, comentó.

Le sugerimos leer: ¿Qué pide el Comité del Paro Nacional y qué tan viable es económicamente?

En otro apartado, Emilio Archila reiteró la petición del gobierno Duque de que se termine “de manera definitiva todos los bloqueos”. También volvió a señalar que los bloqueos no hacen parte de la protesta pacífica y expresó el deseo de que el anuncio del Comité del Paro sirva “para que todos los colombianos nos sigamos uniendo en la condena de todos los bloqueos y las nefastas consecuencias que producen en la salud, el empleo, la movilidad, el abastecimiento seguro, entre otros”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Gonzalo(03064)16 Jun 2021 - 7:08 p. m.
Cuál voluntad de diálogo del gobierno? llegan a un acuerdo y después no lo firman y mientras tanto envían al ESMAD a matar, torturar, violar y desaparecer gente.
Norma(12580)16 Jun 2021 - 5:06 p. m.
Cuando pensabamos que Archila era mejor que Ceballos y otros, se desnuda su incompetencia e indolencia igual al títere y sus áulicos. Si bloquean no negociamos; si cesan los bloqueos tampoco. Que entiende por violencia? bloquear sin actos destructivos busca llamar la atención, que pifiada!!!!
Javier(nnzwx)16 Jun 2021 - 12:59 p. m.
La estúpida prepotencia que representa el señor Archila conducirá a nuevos estallidos sociales en el futuro, en lo que constituye la historia repetida de Colombia. Taparse los ojos para no ver el desastre.
Carlos(63194)16 Jun 2021 - 3:09 a. m.
Por qué hay que invitar a estos personajes a dialogar, cuando por sus opiniones políticas encaminaron a un país a la destrucción? Con terroristas no se negocia!
  • Toto(36383)16 Jun 2021 - 2:08 p. m.
    Esté gobierno lleva en negociación con los narco paramilitares 20 años.al pueblo lo negocia con plomo y hambre.
  • Mauricio(24609)16 Jun 2021 - 3:33 a. m.
    Quien dice usted que ha llevado a este país a la destruccion? Yo diría que veinte años de uribismo indolente y ladrón
Eduardo Sáenz Rovner(7668)15 Jun 2021 - 11:49 p. m.
Al gobierno nunca le interesó negociar, simplemente dilatar.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar