13 Feb 2023 - 9:34 p. m.

                                                        La contrarreforma a la salud que radicó el Centro Democrático

                                                        Justo el mismo día que el gobierno Petro radicó su reforma, el partido de oposición presentó al Congreso una alternativa al texto oficialista.

                                                        Ante la reforma de gobierno, el Centro Democrático presentó una alternativa para cambiar algunos aspectos de la reforma a la salud.
                                                        Foto: Archivo particular

                                                        Sin tanta visibilidad como la que tuvo el gobierno, que desplegó tarima y pantallas en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño para radicar la reforma a la salud, el Centro Democrático radicó un texto alternativo a la propuesta que busca darle un revolcón al sistema de salud colombiano.

                                                        >Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

                                                        Contrario a lo predicado por el gobierno, el partido de oposición aseguró que “no se necesita una reforma estructural”. Para estos, se corre un riesgo grande de ir hacia atrás, por lo que su propuesta “busca mejorar y fortalecer el sistema” actual. Incluso, señalan que se basan en la ley estatutaria de 2015 para desarrollar los principios allí consignados.

                                                        El proyecto del Centro Democrático tiene 10 puntos fundamentales. El primero busca recuperar la coordinación intersectorial con tres instancias: “el consejo nacional de seguridad social en salud, la comisión intersectorial de salud pública y los consejos regionales de salud”.

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp

                                                        En otro punto, se propondría que las EPS funcionen tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo. De acuerdo con la propuesta del Centro Democrático, se pretende que haya un aseguramiento total de la población, sin importar su tiene recursos.

                                                        Vea: Así será el trámite de la reforma a la Salud

                                                        La propuesta también propone crear redes integradas de prestadores y proveedores que sean gestionadas por las EPS que tengan en cuenta la oferta de servicios en cada región. Por otro lado, y de forma similar a lo propuesto por gobierno, se entra a hablar de establecer la atención primaria como eje fundamental de la reforma.

                                                        Read more!

                                                        Esta atención primaria busca que haya equipos básicos de salud en cada territorio que sean los primeros en caracterizar las necesidades de cada región. También se hablan de centros de atención primaria, que serán los que asumirán la mayoría de procedimientos básicos y serán los que remitan a los servicios de mayor complejidad. Además, se buscan establecer indicadores de calidad.

                                                        Las propuestas de Centro Democrático también incluyen que sea el Estado el que asuma la atención en zonas de baja densidad demográfica y las enfermedades huérfanas. Aquí, de forma parecida a lo propuesto a gobierno, el ADRES es el que entraría asumir esta tarea.

                                                        Otro de los puntos del texto del Centro Democrático busca que se tomen medidas para salvar entidades con problemas de índole económico. También se habla de mejorar el flujo de recursos desde las instancias estatales a las Eps y de estas últimas a las instituciones prestadores de servicios de salud.

                                                        Ante la reforma de gobierno, el Centro Democrático presentó una alternativa para cambiar algunos aspectos de la reforma a la salud.
                                                        Foto: Archivo particular

                                                        Sin tanta visibilidad como la que tuvo el gobierno, que desplegó tarima y pantallas en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño para radicar la reforma a la salud, el Centro Democrático radicó un texto alternativo a la propuesta que busca darle un revolcón al sistema de salud colombiano.

                                                        >Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

                                                        Contrario a lo predicado por el gobierno, el partido de oposición aseguró que “no se necesita una reforma estructural”. Para estos, se corre un riesgo grande de ir hacia atrás, por lo que su propuesta “busca mejorar y fortalecer el sistema” actual. Incluso, señalan que se basan en la ley estatutaria de 2015 para desarrollar los principios allí consignados.

                                                        El proyecto del Centro Democrático tiene 10 puntos fundamentales. El primero busca recuperar la coordinación intersectorial con tres instancias: “el consejo nacional de seguridad social en salud, la comisión intersectorial de salud pública y los consejos regionales de salud”.

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp

                                                        En otro punto, se propondría que las EPS funcionen tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo. De acuerdo con la propuesta del Centro Democrático, se pretende que haya un aseguramiento total de la población, sin importar su tiene recursos.

                                                        Vea: Así será el trámite de la reforma a la Salud

                                                        La propuesta también propone crear redes integradas de prestadores y proveedores que sean gestionadas por las EPS que tengan en cuenta la oferta de servicios en cada región. Por otro lado, y de forma similar a lo propuesto por gobierno, se entra a hablar de establecer la atención primaria como eje fundamental de la reforma.

                                                        Read more!

                                                        Esta atención primaria busca que haya equipos básicos de salud en cada territorio que sean los primeros en caracterizar las necesidades de cada región. También se hablan de centros de atención primaria, que serán los que asumirán la mayoría de procedimientos básicos y serán los que remitan a los servicios de mayor complejidad. Además, se buscan establecer indicadores de calidad.

                                                        Las propuestas de Centro Democrático también incluyen que sea el Estado el que asuma la atención en zonas de baja densidad demográfica y las enfermedades huérfanas. Aquí, de forma parecida a lo propuesto a gobierno, el ADRES es el que entraría asumir esta tarea.

                                                        Otro de los puntos del texto del Centro Democrático busca que se tomen medidas para salvar entidades con problemas de índole económico. También se habla de mejorar el flujo de recursos desde las instancias estatales a las Eps y de estas últimas a las instituciones prestadores de servicios de salud.

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp
                                                        Read more!
                                                        Read more!
                                                        Read more!

                                                        Si ya tienes una cuenta, inicia sesión

                                                        Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                        Aceptar