Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este martes, luego de cinco horas de debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, la votación de la reforma a la salud se volvió a suspender porque no hubo quórum para decidir. Aunque no es algo nuevo, la situación desató un altercado entre el Pacto Histórico y la oposición, especialmente entre los representantes Andrés Forero y David Racero.
En medio del debate, Racero pidió la palabra y criticó fuertemente el trabajo de opositores como Miguel Polo Polo, a quien llamó “el congresista más ignorante de la Cámara de Representantes”. Dijo que el uribismo y Cambio Radical están saboteando el trámite y acusó a Andrés Forero de hacer una “jugadita” para no votar por la reforma.
Lea también: Secretaría de Transparencia y congresistas radicaron proyecto de ley “Jorge Pizano”
El representante uribista le respondió asegurando que Racero “le hace honor a su apellido y cae en el doble rasero”. Así mismo, reconoció que romper el quórum si es una estrategia para detener el trámite, pero que no se trata de una “jugadita”, sino de una medida incluso avalada por la Corte Constitucional.
Este miércoles, varios de sus compañeros lo respaldaron y anunciaron que volverán a salir de los debates a la hora de la votación para impedir que avance una reforma que consideran nociva para el sistema de salud colombiano. “El Pacto Histórico dice que romper el quórum es no trabajar (...) se los vamos desbaratar cuantas veces sean necesarios, no vamos a dejar que pasen las malas reformas”, dijo la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
A nosotros nos eligen para representar las ideas que hemos sacado adelante; defender el sistema de salud y evitar que la demagogia destructora gane.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) November 8, 2023
No habrá Qourum por parte del Centro Democrático para malas reformas.#ReformaALaSalud pic.twitter.com/3JM6rkAlrd
Recomendado: “Todos los mandatarios elegidos son igual de importantes”: gobernadores a Petro
“La abstención parlamentaria es un derecho de la oposición que legítimamente se puede ejercer mediante el retiro del recinto. En la oposición somos minoría. ¿Dónde están esos representantes ausentes de la bancada del gobierno? ¿Por qué a ellos si no los cuestiona si su deber es estar apoyando la reforma?”, dijo la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical.
Entre tanto, mientras que en la Cámara esperan que se retome el debate en horas de la tarde, en el Senado los partidos de oposición intentan aprobar en primer debate una “contrarreforma” a la salud que llegó a la Comisión Primera, pues sus autores consideran que para modificar el sistema se requiere un proyecto de ley estatutaria. Por ahora, a la reforma a la salud del gobierno Petro le resta la discusión de los artículos más importantes y controversiales.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.