:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/HDLOFLUU2RHU3D3KT5VN6RQMHY.jpg)
La foto actual de las elecciones a la presidencia muestra que el enfrentamineto en segunda vuelta sería entre Gustavo Petro y Sergio Fajardo. Contra todo pronóstico, al menos en términos de encuestas, por fuera de ese duelo final estaría Germán Vargas Lleras, el candidato con la maquinaria más aceitada.
La que sería la última encuesta de 2017, realizada por YanHaas para la alianza de medios conformada por RCN Radio, RCN Televisión, periódicos asociados y La República, reveló que Sergio Fajardo y Gustavo Petro lideran la intención de voto con el 15% y el 13% respectivamente. Vargas Lleras los sigue de cerca con el 11%.
Lea también: Fajardo y Petro puntean en intención de voto, según encuesta YanHaas
De momento, las estrategias de los dos candidatos que lideran las encuestas son bien diferentes. Por un lado, Segio Fajardo hace esfuerzos por no polarizar. Evita entrar en confrontaciones con sus oponentes y hace énfasis en que "ser de derecha o de izquierda es anacónico". Hasta ahora la táctica parece estarle funcionado. Sin embargo, un sector de la opinión pública lo cuestiona precisamente por eso, por no mostrar una posición lo suficientemente clara ante diferentes problemáticas. ¿Le jugará eso en contra?
Además: La campaña presidencial de las coaliciones
Por otro lado, y fiel a su estilo, Gustavo Petro se muestra más dispuesto para el debate. Desde su Twitter lanza pullas a Fajardo; lo invita al ring. La Coalición Colombia es el tiro al blanco del exalcalde de Bogotá. Para Petro y, por lo que se ha viso hasta ahora, la mejor defensa es el ataque "pero con argumentos", como insiste.
La derivación en Bogotá de la ola verde terminó en las candidaturas de Peñalosa a la alcaldía y una a la presidencia por el Partido Verde. La consecuencia fue en extremo grave. Política social, inclusión, metro, naturaleza, destruidos por simples negocios. Repetimos la historia?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 21, 2017
En el 2010 la alianza Mockus, Peñalosa, Fajardo y lucho nos impidio debatir con Santos segunda vuelta, Mockus se volvio contratista de Santos, Luchi ministro. Peñalosa el alcalde de Santos y Vargas, ahora a lucho lo reemplaza Robledo y a Peñalosa, Claudia, el objetivo, el mismo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 21, 2017
Por ejemplo, en las últimas horas le dio RT a una curiosidad que se registró durante la presentación oficial de Sergio Fajardo como candidato presidencial. En el acto, mientras el exalcalde de Medellín hablaba de su propuestas, un hombre, con una camiseta blanca en la que se leía 'Petro', se subió a la tarima.
Lea: Petro dice sí a consulta interpartidista con Clara López, De la Calle y Caicedo
Después de unos segundos y, tras una corto diálogo con Jorge Robledo, quien en silencio presenciaba la escena, aquel desprevenido abandonó el escenario.
Durante la presentación de @sergio_fajardo se instó que en La @_CoalicionCol falta @petrogustavo #PetroEsdelaGente pic.twitter.com/E5H85FH33I
— Pierre Alee (@pierrealee) December 21, 2017
“Es la primera vez en Colombia, no sé desde hace cuánto tiempo, que vamos a estar por fuera de ese esquema ‘frentenacionalista’ y nosotros representamos una alternativa. Eso sí, requiere de una ciudadanía que va adquiriendo una conciencia de que pueden gobernar otras personas, que no tienen que ser los mismos con las mismas, por eso la expresión de nuestra campaña es ‘Se puede’, y eso ha venido pasando en el nivel regional y local. Vamos a encabezar una revolución serena en este país”, dijo esta mañana Sergio Fardo al referirse a su teorema político.
Análisis de la encuesta CMI, la ventaja de Fajardo sobre mi se da porque logra arrastrar la votación conservadora de Antioquia y de la U, yo arrastro la del Polo y los independientes. Es la opción fajardista en el Verde la que le hace daño al cambio real en Colombia. pic.twitter.com/TTWen8ZTha
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2017