
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La alocución presidencial de Gustavo Petro tuvo como tema principal la fiebre amarilla. Sin embargo, el mandatario arrancó la emisión haciendo referencia a la polémica por la decisión del Consejo de Estado que impide la transmisión de los consejos de ministros a través de los canales privados. A juicio del mandatario, esta decisión obedece a una intención clara de “censura”. “No me da temor decir la palabra, esa ha sido la intención”, afirmó.
Petro señaló que, pese a la restricción, otras leyes vigentes le permiten hacer alocuciones presidenciales a través de todos los canales de televisión. Por eso, en lugar de un consejo de ministros transmitido, optó por dirigirse al país mediante una alocución. “Es absolutamente indispensable que la población se entere de hechos que atañen a su propia vida y a su salud. Todo lo público debe ser público”, aseguró.
Le recomendamos: Petro ya tiene listas las preguntas de su consulta: convoca marchas para impulsarla
“Esto no es un consejo de ministros, el consejo de ministros tiene su formalidad, sigue después de este programa en canales públicos. Esta es una alocución presidencial, y si nos van a censurar entonces mejor den el golpe de estado y veremos si ganan”, dijo el mandatario tras una hora de la transmisión.
Antes de darle la palabra a sus funcionarios sobre la fiebre amarilla, Petro anunció que ya está listo el cuestionario de la consulta popular y que será dado a conocer este martes por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti. Además, hizo un llamado a que la ciudadanía se una masivamente a las manifestaciones del próximo primero de mayo, Día del Trabajo.
Cuando tomó la palabra, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó que se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla en Colombia, con un saldo de 36 personas fallecidas. Es decir, un 43 % de mortalidad de los casos confirmados.
Le sugerimos: Estos son los políticos colombianos que se reunieron con el papa Francisco
El jefe de Estado aprovechó la discusión sobre la emergencia sanitaria para referirse a la reforma a la salud, que no ha prosperado en el Capitolio. “El Congreso de la República no ha querido aprobar la reforma a la salud, incluso se presta es a hundirla, como cosa rara, con las reformas sociales de Colombia”, dijo. Según el mandatario, es necesario trasladar ese debate a la coyuntura actual “para que comprendamos mejor de qué se trata esa reforma y qué busca”.
Durante su intervención, Petro aprovechó para lanzar una crítica directa al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, a quien responsabilizó de haber saboteado la ley de financiamiento el año pasado. “Decidió en una de las estrategias de oposición desfinanciar al gobierno y saboteó la ley de financiamiento el año pasado con otros de sus amigos y nos dejó un presupuesto desequilibrado, que en lugar de poder financiar, nos ha tocado es aplazar”, señaló.
Le podría interesar: Exministro Velásquez recibió beneplácito para ser embajador ante el Vaticano
El jefe de Estado también hizo referencia a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Dijo que se debería poner una denuncia penal para que se investigue por qué, según él, se subsidió a ricos con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Después de una hora y media de alocución presidencial, el mandatario mandó a llamar al alto gobierno para darle inicio al consejo de ministros. Cuando arrancó, pidió un minuto de silencio en honor al papa Francisco, quien falleció en la madrugada de este lunes.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
