Publicidad

Petro irá a Popayán en medio de la crisis de seguridad en el Cauca

El presidente tendrá dos reuniones para tratar la seguridad en el departamento tras ordenar el desplazamiento de la cúpula militar por ataques recientes. La Defensoría del Pueblo alertó sobre posibles violaciones a los derechos humanos por grupos armados en la región.

23 de mayo de 2024 - 03:02 p. m.
Presidente Gustavo Petro y ministro Iván Velásquez.
Presidente Gustavo Petro y ministro Iván Velásquez.
Foto: Presidencia

Este jueves el presidente Gustavo Petro se desplazará a Popayán, donde sostendrá dos encuentros clave para la seguridad en el Cauca: un consejo de seguridad y una reunión con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Hace tres días, después el ataque de las disidencias de las Farc a la Fuerza Pública y a la comunidad en el municipio de Morales, el primer mandatario ordenó el desplazamiento inmediato de toda la cúpula militar a este departamento.

“Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas”, dijo el jefe de Estado tras los ataques que dejaron dos soldados muertos. Congresistas como la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez han hecho alusión a las decisiones del presidente: “Es inadmisible lo que sucede en territorios como el Cauca. Ante esto, la orden de Gustavo Petro es responder de manera contundente con la fuerza legítima del Estado”.

Le recomendamos: Los hilos detrás de la elección de contralor: ¿regresará Carlos Hernán Rodríguez?

“Valoro los esfuerzos del Gobierno Nacional en avanzar hacia la Paz Total, pero también que se responda con toda la fuerza a aquellos grupos armados ilegales que no muestran voluntad de paz y atentan contra la sociedad civil”, agregó Flórez.

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana debido a que es “altamente posible” que continúen las violaciones a los derechos humanos en la zona por la presencia de grupos armados. En particular, se mencionó la consolidación del Frente Carlos Patiño, parte de las disidencias de Iván Mordisco, y de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez. Además, la alerta advierte sobre la posible reactivación de facciones del ELN en algunos corregimientos del sur del Cauca.

Le sugerimos: “Seguridad y justicia son un binomio inseparable”: las reacciones tras choque Petro-Uribe

La visita del presidente al Cauca también se enmarca en medio de las discusiones que ha tenido con el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los temas de paz y actuación de las Fuerzas Militares en los últimos días. Desde la Universidad Eafit, en Medellín, el expresidente Álvaro Uribe dijo que fue amenazado con “cárcel” por el Gobierno tras decir que “lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un Gobierno”. Por su parte, el presidente Petro lo invitó a “aprender a hablar de paz”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Luis(97873)24 de mayo de 2024 - 03:49 p. m.
Les va a pedir paciencia con los grupos que ayudó a fortalecer, y que el ejercito y policia haga caso y no se defienda.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)23 de mayo de 2024 - 03:35 p. m.
Un presidente atento a los múltiples problemaS que tiene Colombia. La mayoría de sus antecesores pasaban de largo
angel(oyg0i)23 de mayo de 2024 - 03:13 p. m.
La seguridad, el desarrollo de vías en el Cauca, la unión de la panamericana de Calí a Pasto en cuatro carriles, el apoyo a procesos productivos y el mejoramiento de la calidad de la educación, son acciones que generarían desarrollo productivo y bienestar social a la población. Nada se ah hecho, los subsidios y bonos, sin lo anterior, son esquemas para reproducir la pobreza y la condición de miseria de miles de personas
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar