Publicidad

Petro pidió perdón por casos de corrupción en atención de desastres: “es una quiebra moral”

El jefe de Estado aseguró que en la UNGRD han sido varios los casos de corrupción en la atención de desastres, como en los ocurridos en Rosas, Cauca; Piojó, Atlántico; La Mojana y otros. Por eso, pidió perdón a las víctimas de desastres en el país.

24 de mayo de 2024 - 09:58 p. m.
El presidente Gustavo Petro durante el diálogo con la ciudadanía: "Acciones por la paz, la seguridad y la vida, en el departamento del Cauca".
El presidente Gustavo Petro durante el diálogo con la ciudadanía: "Acciones por la paz, la seguridad y la vida, en el departamento del Cauca".
Foto: Joel_Presidencia

Desde Popayán, el presidente Gustavo Petro pidió perdón en nombre del Gobierno a las víctimas del derrumbe en Rosas, Cauca, en enero de 2023. “Este gobierno le ha incumplido a las víctimas de Rosas”, fueron las palabras del mandatario en medio de un diálogo con comunidades de ese departamento.

“Allá (en Rosas) estuve, en aquellos días se solucionó, mal que bien, el tema de la carretera. Pero no hubo un esfuerzo por ayudar a la gente que allí mismo sufrió porque perdió sus casas, sus parcelas. Estamos hablando de pequeños cafeteros en general”, dijo Petro.

Y es que desde el derrumbe han pasado 17 meses y no se ha cumplido con la reubicación de las familias que perdieron sus fincas y cosechas; el presidente se había comprometido a comprar haciendas para ese fin. “Algún tipo de tierras igualmente productivas o más productivas, para permitir que puedan iniciar ciclos de producción, la mayoría cafeteros”, dijo Petro.

(Lea: “El Estado colombiano podría ser juzgado por el incumplimiento del Acuerdo de Paz: Petro”)

Agregó que “no es un problema complejo”, pues es la compra de unas cuantas parcelas cafeteras, pues los afectados no pueden regresar a sus predios por cuenta de la falla geológica.

De acuerdo con Petro, la solución para esas familiar no ha llegado porque “se robaron la plata”. Según dijo, “el Gobierno no fue capaz de entregar 1.330 millones de pesos a las familias para que tuvieran una finca. Esa plata la tenía la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). Tenían presupuesto y no han podido comprar una finca o varias fincas”, dijo.

El presidente contó además que “un billón de pesos fueron trasladados a municipios de Santander, en donde no había desastre natural”. Según su hipótesis, ese dinero para atender a las víctimas del derrumbe en Rosas habría sido desviado.

“¿Por qué se fue una tan enorme cantidad de dinero?, ¿qué pasó con esa plata?, ¿por qué no hubo ni para las víctimas de Piojó, ni para La Mojana, o para el sur de Bolívar? Son los desastres que nosotros hemos tenido en este Gobierno”, dijo Petro.

Por eso, el presidente pidió perdón y dijo que lo que ha ocurrido en la UNGRD “se llama una quiebra moral completa, no solo de un individuo, sino de la concepción misma que se tiene que tener para gobernar. Ante eso, porque es una ignominia, no hay más que pedir perdón. No tiene otras explicación que no sea la codicia”.

Por último, dijo que la corrupción no tiene color político y que “hicieron esos movimientos para robarse la plata. Y dejaron gente pobre, sufrida y en problemas (...) Se robaron el dinero del pueblo después de decir durante décadas que defendían al pueblo”, concluyó.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

luamo(itkq6)25 de mayo de 2024 - 06:51 p. m.
Olmedo López, ex director de la UNGRD, milito en el M-19. Muchos de los salpicados en el escándalo de corrupción fueron sus compañeros de lucha. Por esa razón, está convencido de que para ellos lo suyo es una “traición” y lo pueden matar. López cita de memoria una frase “Conozco el monstruo porque viví en sus entrañas”. Se refería al Conclave. Dicho “cónclave”, de acuerdo con López, estaba conformado por varios ministros y altos funcionarios. Entre los que menciona esta Velasco, Manzur, Calle
Carmela(39411)25 de mayo de 2024 - 06:19 p. m.
Gracias Presidente por la autocritica. Ahora esperamos q los ladr0nes se ubiquen, se judicialicen, se incauten sus bienes y vayan a la cárcel. Q prontamente se atiendan las regiones afectadas y q se acabe el show mediático del bandid0 Olmedo Lopez.
MARIA(dshds)25 de mayo de 2024 - 12:06 p. m.
Ninguna solución? Ningún mandato ejecutivo para resolver el problema?
Danilo(14415)24 de mayo de 2024 - 11:51 p. m.
Perdón porque roban en mi gobierno, perdón porque secuestre, perdón porque asesine, perdón por ser guerrillero... Es un impoluto
  • Gregorio(04693)25 de mayo de 2024 - 03:47 p. m.
    Antes de este Gobierno, pedían perdón, ante sus monumentales hechos de corrupción? Alguien renunciaba? Alguno era enjuiciado? ¿)Se nota el cambio???
Luis(39107)24 de mayo de 2024 - 11:50 p. m.
El perdón debería ir acompañado de la indignidad y la renuncia.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar