Publicidad

“Ecuador entra al mismo ciclo de violencia que ha vivido Colombia”: Petro

El presidente se refirió a la masacre que ocurrió en el vecino país y dejó al menos 12 personas muertas. En los últimos días también ha hablado de las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo.

19 de abril de 2025 - 09:45 p. m.
El presidente Gustavo Petro y su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa.
El presidente Gustavo Petro y su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa.
Foto: Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la masacre que ocurrió este sábado en Manabí, Ecuador, que dejó al menos a 12 personas asesinadas. Rechazó los hechos y aseguró que varios países latinoamericanos se han enfrentado a crisis de violencia similares, incluido Colombia.

"La hermana República del Ecuador, fundadora de la Gran Colombia, entra al mismo ciclo de violencia que ha vivido Colombia. Por allí ha pasado México, toda Centroamérica, la hermana República Bolivariana de Venezuela, y se expande a toda la América, y más allá“, señaló.

Sugerimos: Canciller Sarabia alista agenda en la ONU para movilizar apoyo al Acuerdo de Paz

Precisó que el país tiene una "una gran experiencia en estos hechos de nueva violencia del ‘lumpenmercado’, o ‘lumpencapitalismo’“ y que él mismo se refiere a ella como “violencia traqueta”. En ese punto, agregó: “es con inteligencia y diálogo social, como podemos superar el golpe, hasta que el mundo nos escuche”.

Le puede interesar: Debate de reforma a la salud se retomará la próxima semana: estas son las fechas claves

Su pronunciamiento llega, además, en una semana en la que ha puesto en duda los resultados de las elecciones en el vecino país, que ocurrieron el pasado domingo. Este martes aseguró que “el Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos” y que “no [podía] reconocer las elecciones”.

Previamente, había dicho que el Gobierno ecuatoriano debía “entregar las actas de cada mesa para ser verificadas” y aclaró que solo hasta ese momento se expresaría oficialmente. Recalcó en ese momento que del “presidente Noboa [tenía] buenos recuerdos y amistad”, pero “igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

CARLOS BARRGAN(lcggj)20 de abril de 2025 - 04:05 p. m.
¿Entra? Hace muchísimo rato anda en las mismas con tendencia a empeorar cada día más. Ojalá, nuestros hermanos ecuatorianos, logren superar esas dificultades.
Olegario (51538)19 de abril de 2025 - 11:37 p. m.
Busque en el correísmo, alcahueta con los narco criminales, el origen del desmadre, señor Petro. No se haga el vongüe.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)19 de abril de 2025 - 10:16 p. m.
Pobre Ecuador, tan lejos de Dios y tan cerca de Colombia.
Felipe Fegoma(94028)19 de abril de 2025 - 10:12 p. m.
Colombia exporta cocaína, traquetos y sicario, extendemos nuestros propios males a todo el mundo, pero Petro dice que eso se acaba con "diálogo social". Desde la OEA hasta la Unión Europea, pasando por líderes izquierdistas como Lula o Boric, han reconocido la victoria de Noboa, pero este payaso que mandó al embajador a humillarse en la juramentación de Maduro, niega que Noboa hay ganado, desautorizando a su propia canciller, y solo por rabia y ese odio contra todo que le envenena.
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)20 de abril de 2025 - 09:12 p. m.
    Este Fegoma se la pasa mintiendo, cómo así que el gobierno Petro se humilló ante Maduro. Ni siquiera lo ha reconocido como presidente de Venezuela. Por lo que veo a los tibios como usted les gusta la chumbimba, pero no la diplomacia
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar