Publicidad

Estos son los funcionarios que se quedarían sin visa por tensión Petro-Trump

El presidente Gustavo Petro, la primera Dama –Verónica Alcocer–, ministros y militantes del oficialismo pierden el documento de ingreso a Estados Unidos. Lanzan otra alerta: ¿Hay riesgo de descertificación?

26 de enero de 2025 - 11:11 p. m.
El presidente Gustavo Petro y sus ministros, al igual que familiares y aliados, se quedarían sin visa para ingresar a Estados Unidos.
El presidente Gustavo Petro y sus ministros, al igual que familiares y aliados, se quedarían sin visa para ingresar a Estados Unidos.
Foto: Joel_Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La crisis que se desató entre Estados Unidos y Colombia por cuenta de un cambio de percepción del presidente Gustavo Petro, cuyo Gobierno admitió en un principio recibir dos vuelos con connacionales deportados y luego decidió negar el ingreso de esas aeronaves, dejó como uno de los múltiples efectos colaterales que el grueso del Ejecutivo colombiano y varios de sus aliados políticos se quedaron sin visa.

Un escenario de esa naturaleza, aunque por situaciones diferentes, no se veía desde que al entonces presidente liberal Ernesto Samper también le terminaron invalidando el documento migratorio por cuenta del ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña, lo que derivó en el escándalo del 8.000. En ese entonces, 1994-1998, el país también fue descertificado por su ineficaz lucha contra las mafias, algo que ahora está en riesgo de repetirse.

Más información: “Su bloqueo no me asusta”: Petro responde a Trump y también anuncia aranceles para EE. UU.

Eso, precisamente, fue parte de los análisis que realizaron durante varias horas este domingo el presidente Petro junto al saliente canciller, Luis Gilberto Murillo, y la designada ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. De hecho, según las declaraciones del magnate republicano que regresó a comandar la Casa Blanca el pasado 20 de enero, ellos serían tres de los funcionarios que pierden su visa estadounidense, y hay expectativa sobre a qué otros ministros les recaerá esta medida, ya que al parecer sería sobre todos.

“Prohibición de viaje y revocación inmediata de visas a los funcionarios del Gobierno colombiano y a todos sus aliados y partidarios. Sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano. Inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los nacionales y cargas colombianas por razones de seguridad nacional”, fueron parte de las instrucciones que impartió Trump tras la decisión de Petro.

Consulte aquí: Estos son los cuatro momentos que “calentaron” la relación entre Trump y Petro

¿Eso qué significa? Que el presidente Petro, como le pasó hace poco más de 20 años a Samper, se quedó sin visa, pero ahora la medida sancionatoria también cobija –entre otros familiares– a la primera dama, Verónica Alcocer, e incluso a aliados más allá de su gabinete ministerial, pues lo que quiere el mandatario estadounidense es dejar sin ese documento a los petristas que militan en los partidos de izquierda y apoyan la agenda de la actual administración de la Casa de Nariño.

Si bien ideológicamente a Petro le sirve que Trump lo gradué con nombre propio de enemigo, lo cual le permite promover la narrativa de la potencia que supuestamente no quiere que el país progrese –algo que de paso le da aire para esquivar la crisis sangrienta de El Catatumbo y de paso le evita hablar del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela–, no se puede dejar de lado que tener a un jefe de Estado y a su gabinete sin visa para ingresar a territorio del principal aliado en todos los frentes ahonda la crisis.

Es de su interés: Petro movió múltiples hilos para que Catatumbo no descarrilara su proyecto progresista

Esto impacta desde asuntos básicos como la búsqueda de inversión, impactada negativamente por la eventual pérdida de confianza en el país, hasta en asuntos más de fondo como las negociaciones de políticas binacionales claves que se tratan entre las más altas cabezas de los Estados.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, sostuvo que el gobierno Petro debería manejar las relaciones internacionales “con más racionalidad y menos emocionalidad; las posiciones internacionales de Colombia no pueden ser fruto del estado de ánimo del momento sin medir las consecuencias y los costos para el país”.

Desde el petrismo, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro abogó por el trato digno de Estados Unidos a los colombianos deportados: “Resulta que pedir un protocolo de atención y exigir un trato digno a los migrantes colombianos es improvisación. ¿Esperan que Colombia traslade el trato de delincuentes a sus propios ciudadanos? La oleada de deportaciones apenas empieza y el presidente como jefe de Estado debe exigir un trato digno a sus ciudadanos desde ya”.

En medio de todo esto, y con la suspensión de ayudas desde Estados Unidos en momentos en que Colombia –entre otras cosas– está tapizada con más de 250.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, fue lo que motivó a la Casa de Nariño a instruir a sus equipos de trabajo a buscar otros socios globales, como China, que desde hace bastante tiempo viene fortaleciendo su presencia en el país.

“Colombia a partir de hoy se abre a todo el mundo”, dijo Petro en su respuesta a Trump. Y, tras informar que también gravará con aranceles de hasta un 50 % a los productos estadounidenses que entren el país, agregó: “A mí no me gusta viajar mucho a Estados Unidos, es un poco aburridor”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Luis(19160)27 de enero de 2025 - 01:58 p. m.
La derecha servil,arrodillada se apresta a ir a USA a ponerse de rodillas ante el amo,menospreciado a sus compatriotas tratados como delincuentes.
ARNOLDO(12439)27 de enero de 2025 - 11:36 a. m.
Orgulloso de haber votado por Petro. La derecha servil ante los gringos no sabe lo que significa DIGNIDAD NACIONAL.
  • Pablo(44824)27 de enero de 2025 - 01:49 p. m.
    De acuerdo
Helena(66766)27 de enero de 2025 - 11:05 a. m.
Petro si me representa!!!!
  • alvaro(46459)27 de enero de 2025 - 07:29 p. m.
    jajaja
  • Santiago(apgw0)27 de enero de 2025 - 12:48 p. m.
    Tu también usas drogas duras y psicodélicas y sales a cagarla ??
René(5699)27 de enero de 2025 - 03:48 a. m.
Petro, mi presidente
ART(16144)27 de enero de 2025 - 03:11 a. m.
Petro, para desviar la atención de la catástrofe y muerte del catatumbo, y de sus conexiones con Maduro, se puso a jugar con fuego con Trump. Ahora por culpa de Petro, habra mas hambre, y aun mas muerte.
  • Antonio(45414)27 de enero de 2025 - 08:48 p. m.
    Y ahora qué va a decir?
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar