
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Tras reunirse en el Palacio de San Carlos con la canciller Laura Sarabia, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, visitó la casa de Nariño para sostener un encuentro que se había programado desde hace varias semanas con el presidente Gustavo Petro. El mandatario, que estuvo durante buena parte del día en Cartagena, en un evento de la Organización Mundial de la Salud, la recibió junto a varios funcionarios de su gabinete que son claves en el diálogo con Estados Unidos.
El jefe de Estado estuvo acompañado por la propia canciller Sarabia, por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña; por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Lizeth Rodríguez; el alto consejero para la Paz, Otty Patiño; y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Junto a ellos, Petro se sentó con Noem y otros cinco funcionarios del gobierno estadounidense para hablar de tres temas claves.
Lea también: Centro Democrático pidió suspender elección de magistrado del CNE: estas son las razones
Según dio a conocer la Casa de Nariño, el encuentro giró en torno a los asuntos de seguridad, narcotráfico y migración, los mismos que actualmente son la columna vertebral de la relación bilateral. La Presidencia aseguró, como ya lo había dicho la Cancillería, que uno de los principales logros de la reunión fue la firma de la declaración de intención para la cooperación biométrica, que permite intercambiar datos de una manera eficiente entre ambos países para identificar criminales y prevenir que crucen las fronteras.
Así mismo, según informaron ambas partes, en el encuentro quedó claro que esa cooperación biométrica es la que ha permitido que hasta el momento se hayan facilitado más de 1.700 deportaciones y 1000 arrestos, con lo cual se abre una puerta para que Colombia y Estados Unidos sigan cooperando en materia de seguridad y control migratorio. Sin embargo, no se puede perder de vista que el anuncio se da en medio de las diferencias ideológicas que mantiene sobre la materia Petro con su homólogo Donald Trump.
No se pierda: “La constante de Gustavo Petro es tratar de aniquilar al opositor de ideas”
Este mismo jueves, en el evento en Cartagena, el presidente aseguró que los problemas migratorios se producen en parte por la crisis del cambio climático, pero también por las guerras y las sanciones contra países como Venezuela, con lo cual se refirió, sin mencionarlo, al gobierno de Donald Trump que ha tomado decisiones como la de imponer aranceles de hasta el 25 % a los países que le compren petróleo o gas al régimen de Nicolas maduro.
Aunque la reunión fue a puertas cerradas, varias voces de la Casa de Nariño confirmaron que sobre la mesa también estuvo el tema de la lucha contra el narcotráfico y la posibilidad de que Estados Unidos le quite a Colombia la certificación en la materia. Los delegados del gobierno Trump insisten en que la cantidad de hectáreas sembradas con hoja de coca es preocupante, mientras que la administración Petro se mantiene en no reactivar las fumigaciones y rescatar la apuesta de sustitución voluntaria.
Por otra parte, según la Cancillería, Noem reafirmó la disposición de Estados Unidos para trabajar en conjunto contra la trata de personas y el crimen organizado, temas que en buena medida también dependen de la migración.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
