
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Centro Democrático publicó este jueves un comunicado en el que rechazó el procedimiento que se adelanta actualmente en el Congreso para elegir al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo de César Lorduy, de Cambio Radical, quien renunció a su cargo en diciembre de 2024. De acuerdo con la bancada que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con el proceso se estarían violando los acuerdos políticos establecidos al inicio del cuatrienio.
Así las cosas, la colectividad pidió de manera urgente que se suspendan los tiempos del proceso y se brinden todas las garantías necesarias para que los acuerdos políticos sean respetados y todos los partidos puedan competir en igualdad de condiciones. La preocupación de este sector tiene que ver con el hecho de que muy probablemente el nuevo Magistrado será cercano al Pacto Histórico y no a Cambio Radical, que fue el que le dio el aval al Lorduy.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) March 27, 2025
Lea también: “La constante de Gustavo Petro es tratar de aniquilar al opositor de ideas”
“Esta elección (...) se constituye en una preocupante maniobra de toma hostil y subrepticia por parte del Gobierno Nacional de un organismo que es fundamental en las garantías democráticas que requiere el país”, se lee en el comunicado del Centro Democrático, en el que hacen énfasis en la necesidad de transparencia para el proceso.
Cabe recordar que este mismo jueves se confirmó que Álvaro Echeverry Londoño y Plinio Alarcón Buitrago son los dos aspirantes inscritos para ocupar la vacante que dejó Lorduy y que será el Congreso en pleno el que decida, el próximo 8 de abril, quién de los dos llegará a la autoridad electoral.
No se pierda: Petro anticipó posible derrota de la reforma a la salud y cuestionó a congresistas
Echeverry, quien actualmente trabaja en el Ministerio del Interior, cuenta con el respaldo oficial del Partido Colombia Justa Libres, pero es la ficha del oficialismo. El abogado es recordado por su papel para que el Pacto Histórico recuperara, aproximadamente, 500.000 votos en el escrutinio de las elecciones del 2022 al Congreso.
De acuerdo con voces en el Congreso, una victoria de Echeverry cambiaría radicalmente las fuerzas en la Sala Plena del CNE, lo que terminaría afectando al grupo que, hasta ahora, ha promovido la investigación contra el presidente Petro y su campaña por la supuesta violación del tope de gastos en la campaña del 2022.
Lea: CNE aclaró que oposición no puede replicar alocuciones en redes de la Presidencia
En ese grupo están Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), Benjamín Ortiz (Partido Liberal), Maritza Martínez (Partido de la U), Alfonso Campo (Partido Conservador) y Cristian Quiroz (Alianza Verde). Por el otro lado, entre quienes no han respaldado las decisiones en el caso están Altus Baquero (Partido Liberal) y Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez (Pacto Histórico).
Como Lorduy era parte del primer grupo, con lo cual se sumaban seis votos para las decisiones, si llega Echeverry serían solo cinco votos contra cuatro, lo que frenaría varias actuaciones del expediente de la campaña. Por ahora, en el CNE esperan que se dé pronto la elección para retomar ese tipo de discusiones, pero, tras advertencias como la del Centro Democrático, el panorama sigue enredado.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
