Publicidad

“Seguiremos recibiendo colombianos deportados”: gobierno Petro tras choque con Trump

El canciller Luis Gilberto Murillo informó que se llegó a acuerdos con los Estados Unidos y se recibirá a la población deportada. El gobierno Trump retiró sus sanciones.

27 de enero de 2025 - 03:54 a. m.
Gobierno Petro llegó a acuerdos con administración de Trump.
Gobierno Petro llegó a acuerdos con administración de Trump.
Foto: Captura de pantalla
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tras dos reuniones de varias horas en la Casa de Nariño y en el edificio de la Cancillería, el gobierno del presidente Gustavo Petro se pronunció en torno a las sanciones que anunció el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que se superó el impase y que se continuará recibiendo a los colombianos deportados.

Lea: Estos son los funcionarios que se quedarían sin visa por tensión Petro-Trump.

Seguiremos recibiendo a los colombianos que retornen en calidad de deportados, garantizándoles las condiciones dignas”, indicó el canciller saliente Luis Gilberto Murillo, quien viajará próximamente a Washington para sostener reuniones bilaterales.

“El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impase con el gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajaremos a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto", dijo Murillo.

Igualmente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció en un comunicado que la administración Petro aceptó todos los términos propuestos por Trump y, por tanto, dan marcha atrás con el paquete de sanciones económicas anunciadas.

El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia devueltos desde los Estados Unidos, incluyendo en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, afirma el comunicado del Departamento de Estado.

El acuerdo entre ambos países se da luego de todo un día de tensión diplomática por las sanciones que Trump prometía poner en marcha ante la negativa de Petro de autorizar el aterrizaje de un avión con colombianos deportados. Entre esas, mencionó la suspensión del trámite de visas, el retiro de este permiso a todos los funcionarios del Gobierno y la imposición de aranceles entre el 25 % y el 50 % a los productos colombianos.

Este lunes se enviará a los Estados Unidos el avión presidencial del gobierno colombiano para el regreso de los connacionales irregulares ante la política del país norteamericano.

***

En desarrollo

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Juan(56784)06 de febrero de 2025 - 01:05 p. m.
Nunca estuvo en discusión no recibirlos. El impase fu que Colombia pidió respeto y dignidad para los deportados. Y la deposición democrática incluyendo los medios de comunicación se fueron lanza en ristre contra la decisión del presidente haciendo eco en el gobierno de estados unidos e iniciandose un rifirrafe de poder absurdo. No hay que tergiversar la verdad.
PEDRO(85266)27 de enero de 2025 - 02:22 p. m.
cual es la bulla, acaso todas las uribestias no emigraron desde el 7 de agosto del 2023???
Felipe(94028)27 de enero de 2025 - 12:19 p. m.
Los aviones en que viajan los militares ¿no son dignos?. Si los ofreciesen para llevar gratis a los USA a todo el que quisiera ir, habría trompadas por conseguir un cupo y la cola para registrarse mediría kilómetros, aunque se viajase parado y sin equipaje. Indigno este país, que expulsa a millones de sus ciudadanos al exterior para buscar un futuro que aquí no tienen.
ART(16144)27 de enero de 2025 - 12:08 p. m.
Y Petro no aparece, que vergüenza, genera una crisi por sus mensajes (en X) irresponsables y ahora no aparece. Petro “defendiendo” la dignidad cuando no lo afecta, si fuera tan digno no utilizaría X. Petrodesastre Total. O sera que no aparece por la borrachera de ayer, y por eso escribió las barrabasadas que escribió?
ART(16144)27 de enero de 2025 - 11:53 a. m.
Petro genero crisis y ahora no aparece. Y la tal dignidad que tanto habla, solo cuando no lo afecta a el, pues sigue utilizando X como si nada. O sera que no aparece, por la borrachera de ayer? Petrodesastre total.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar