Publicidad

Presidente insistió en transición energética y advirtió sobre “crisis civilizatoria”

El mandatario Gustavo Petro asistió al cierre del XIX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Manizales. En su intervención, aseguró que se requerían acciones inmediatas para detener la crisis climática.

27 de septiembre de 2024 - 11:59 p. m.
El presidente Gustavo Petro en el evento de este viernes en Manizales.
El presidente Gustavo Petro en el evento de este viernes en Manizales.
Foto: Corte Constitucional
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro estuvo presente en el cierre del XIX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Manizales. Allí, se refirió a la transición energética y pidió tomar medidas inmediatas para frenar la crisis climática.

El mandatario no ha tenido la mejor relación con las altas cortes. A la Corte Constitucional, que organizaba el evento, le ha pedido desestimar las tutelas que califican su reforma pensional como inconstitucional y antes le ha recriminado haber tumbado el decreto que dio creación al Ministerio de Igualdad y algunos artículos del Plan Nacional de Desarrollo por vicios en el trámite.

Sugerimos: “Mi publicación cumple con la orden impartida por el Consejo de Estado”: Petro

Además, Petro ha tenido ciertos roces con la Corte Suprema de Justicia por no haber asistido al encuentro en Quibdó que ocurrió el mes pasado y por haber asegurado que no entendía por qué el presidente del tribunal, el magistrado Gerson Chaverra, era conservador, si era afrodescendiente.

En todo caso, esas asperezas no se manifestaron explícitamente en el evento de este viernes. Su discurso se enfocó en el paso hacia energías más limpias y la disminución de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

“Es la economía la que causa la crisis climática”, apuntó el mandatario en su intervención. Agregó que la humanidad se encuentra en una “crisis civilizatoria” y “al borde de un precipicio civilizatorio” en el que se necesitaba cambiar la forma de relacionarse.

Le puede interesar: Bancada independiente pide garantías para la discusión de su reforma a la salud

En su discurso, el jefe de Estado reiteró lo ha venido diciendo en los últimos meses, que incluso mencionó en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, y dijo que si se quemaba la selva amazónica la humanidad llegaría a un punto de no retorno. Por esa razón, argumentó, era necesario tomar acciones inmediatas.

“Si comenzamos a vivir en los tiempos de la extinción, ¿cuál es el paradigma jurídico, político, económico? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es la cultura o la anticultura de la extinción? En mi opinión, lo que tenemos que hacer como humanidad es reaccionar ya”, afirmó.

Una de las medidas necesarias para lograrlo, insistió, era “dejar de emitir carbón a la atmósfera, y eso significa dejar de consumir petróleo, carbón y gas, y reemplazarlo por energías que no emitan carbono, no significa que no sean destructivas”. Aseveró que este tipo de recursos “va a construir otras relaciones sociales”.

Aun así, aclaró que no era Colombia la mayor responsable de estas emisiones, sino “Estados Unidos, Europa y China”.

Lea también: “Estamos importando desde hace años”: Petro se refirió a la crisis de gas

También hizo un guiño a la situación por la que pasa la capital, Bogotá, con los racionamientos de agua. Petro afirmó que no era una situación que se pudiera solucionar fácil o rápidamente y agregó que las lluvias, aunque podrían subir el nivel de los embalses, estos nunca llegarían a los “de antes”.

El conflicto en suelo palestino también fue central en su discurso y aseguró que lo que ocurre en Gaza “no es una pelea histórica de la Biblia”, sino “un conflicto de ahora, es la decisión de arrasar un pueblo con bombas”.

“La democracia es un proyecto moribundo si no somos capaces de solucionar el problema de extinción urbana. Lo que viene es la barbarie”, dijo.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

Bernardo(31155)30 de septiembre de 2024 - 04:35 p. m.
El boboprofeta ecoambientalista...
CARLOS(lcggj)29 de septiembre de 2024 - 02:23 p. m.
Transición energética, sí, pero gradualmente. Señor presidente, "del afán no queda sino el cansancio". Todo es posible de manera organizada, previendo circunstancias adversas, y progresivamente.
Pedro(86870)28 de septiembre de 2024 - 10:18 a. m.
El presidente Petro está del lado correcto de la historia. La recuperación del amazonas es una tarea titánica. La cifra más baja de pérdida de bosques desde hace más de 20 años con una reducción del 33% es la prueba que el gobierno en esto también es acertado. En hora buena tenemos un líder ambiental que trabaja por la vida
  • Pedro(86870)28 de septiembre de 2024 - 10:57 p. m.
    Aquiles no trates tan mal a Patroclo. Es un líder ambiental así te duela
  • Aquiles(jhlcb)28 de septiembre de 2024 - 05:10 p. m.
    Como eres d estúpido o ingenuo Pedro(86870), el fanatismo te ha carcomido el cerebro, a quién se le ocurre decir q’ Petro es un líder ambiental, si d los presidentes es el q’ más ha viajado y en consecuencia el q’ más emisiones de CO2 ha producido d todos los gobernantes colombianos, si en verdad tuviera conciencia ambiental no se desplazaría o lo haría en chalupa y con vela tal y como lo hace la ambientalista Greta Thunberg, y/o si tuviera urgencia se desplazaria en avión d servicio público.
Carlos(63194)28 de septiembre de 2024 - 03:30 a. m.
Una transición energética es un proceso ordenado a mediano y largo plazo, que el inútil de Petro y sus activistas no han sido capaces de comenzar ni de fortalecer. Si no son capaces de hacer la tarea, es una locura condenar a un país a no tener más petróleo y gas parando las exploraciones, sin tener una alternativa energética real. Esa es la incompetencia que ha mostrado la izquierda con este desgobierno.
Eduardo(7668)28 de septiembre de 2024 - 02:01 a. m.
Disco rayado...
Ver más comentarios

Lo más visto en Política

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar