
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Gustavo Petro, acompañado de su gabinete, anunció las medidas que tomará el Gobierno tras la radicación de la ponencia de archivo de la reforma laboral, que estaría virtualmente hundida en el Senado. En esta ocasión, la alocución contó con la presencia de integrantes de movimientos sociales y de la bancada del Pacto Histórico.
Sugerimos: Petro denuncia “bloqueo institucional” al Gobierno y convoca a consulta popular
El mandatario ya anunció que convocaría una consulta popular y denunció un “bloqueo institucional” contra su administración. Además, agregó que el acuerdo nacional que convocó no fue fructífero, pues quienes se unieron esperaban que “se arrodillara”.
Petro aseguró que el mundo político no supo “entender” el mensaje de los jóvenes que participaron en el “estallido social” y las protestas. Agregó que votaron y se movilizaron por el cambio, que construyó el “gobierno progresista” que lidera.
“No hemos querido defraudar esa ilusión y esa esperanza del pueblo. Difícil nos ha tocado, y se ha visto por qué”, apuntó.
Señaló que pidieron “consensos, un acuerdo nacional alrededor de las reformas”, pero se convirtió en una “burla, engaño, [de] grandes próceres de ‘la oligarquía colombiana’ tratando de impedir que se hicieran las reformas en Colombia". Incluso, precisó que “las reformas presentadas no son un capricho del presidente”.
“No es cierto que sea una improvisación, las ha discutido el mundo”, precisó.
Le puede interesar: Congreso fijó el 8 de abril para elegir el reemplazo de Lorduy en el CNE
En su discurso, volvió a lanzar contra el Congreso, diciendo que algunos legisladores estaban “viciados por la codicia”. En concreto, se refirió al Senado, en donde no ha tenido las mayorías para lograr el visto bueno de sus reformas.
“Vamos a convocar a una consulta popular. Es el Senado en su plenaria, a la cual le quisieron impedir la discusión de las reformas por ocho congresistas de la Comisión Séptima, la que debe decidir en un concepto favorable y en una sola votación antes de un mes”, indicó.
Añadió que se hizo una “labor parcial”, pues solo la Cámara "aprobó todas las reformas que le presentamos para construir justicia social".
Lea también: “Pone en peligro a congresistas”: Cepeda a Petro tras trino de “violencia” por la laboral
“Este Gobierno no dará marcha atrás en las reformas, pero sin bobería, porque ya sabemos que las hunden cada vez que presentemos las reformas porque más vale el billete que la orden constitucional de legislar en favor del interés nacional”, dijo.
Reiteró su llamado hacia la ciudadanía para que salga a las calles a defender las reformas. En ese punto, dijo que “le toca al pueblo romper ese bloqueo institucional”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
