Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Continúan los choques entre el mandatario Gustavo Petro y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda (Partido Conservador), tras la crisis que desató la ponencia de archivo de la reforma laboral, radicada en la Comisión Séptima de Senado. Entre señalamientos de “incitar a la violencia” y llamados al “respeto” al pueblo de Colombia, se mantiene una disputa entre los dos poderes.
En medio de todo eso, los mismos integrantes de la comisión que evalúa la iniciativa del Gobierno han denunciado que sus vidas están en peligro tras las publicaciones del mandatario. Y desde sus redes sociales e incluso en la plenaria de la cámara alta, los senadores Alirio Barrera, Honorio Henríquez (ambos del Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (MIRA), Berenice Bedoya (ASI), Nadia Blel, Esperanza Andrade (ambas del Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) han defendido su decisión.
Sugerimos: “Supérelo”: exalcaldesa Claudia López le respondió dardo al presidente Gustavo Petro
Precisamente por esa razón, se reunieron con Cepeda y el director de la Policía, el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, para evaluar las medidas de seguridad que se deberían tomar tras esta situación. Tras ese encuentro, el presidente del Congreso anunció que recurrirían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para dejar en claro que se trata de una intimidación a la rama legislativa.
“Tuve que conversar con el director nacional de la Policía para pedirle protección por ellos, pero más peligrosos y más repudiables son los trinos del presidente Petro. Hablando de violencia, eso pone en peligro a los congresistas, en este caso a los miembros de la Comisión Séptima y a sus familias, para la cual nos vamos a dirigir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, detalló.
Le puede interesar: Senadores señalan a Petro de “incitar a la violencia” por la reforma laboral
Y es que, como lo ha hecho desde que llegó a encabezar el Legislativo, Cepeda enfatizó este martes en que el Capitolio “es un poder público independiente [y] no es apéndice de nadie, mucho menos de la Presidencia de la República”. El senador aseguró que es “repudiable” lo que ha ocurrido y recordó que “este Congreso sacó 22′600.000 votos, tiene una legitimidad absoluta, y los miembros de cada comisión son autónomos en sus determinaciones".
En respuesta, el mandatario aseguró a través de X: “Yo no amenazo: digo la verdad”. En otra publicación, agregó que Cepeda “debe respetar al pueblo de Colombia”.
“El Congreso tiene una orden de la Constitución: actuar bajo el interés general y no bajo el particular de los dueños de los juegos de suerte y azar o los dueños privados de la salud de los colombianos, los mismos que se roban los dineros del pueblo”, dijo el jefe de Estado.
Lea también: “No hay sumisión al Ejecutivo”: Congreso le respondió a Petro tras crisis por la laboral
Efraín Cepeda debe es repetar al pueblo de Colombia. El congreso tiene una orden de la constitución: actuar bajo el interés general y no bajo el particular de los dueños de los juegos de suerte y azar o los dueños privados de la salud de los colombianos, los mismos que se roban… https://t.co/JMOdyjFNZS
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 11, 2025
El ambiente seguirá tenso entre el Congreso y la Casa de Nariño. El presidente Petro ya anunció que dará una rueda de prensa junto con su ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sobre la iniciativa, que peligra en el Legislativo.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
