
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El obispo de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional para que intervengan de manera inmediata ante la creciente crisis humanitaria en la cuenca media del río San Juan, en el departamento de Chocó. Desde la capital de su diócesis, Álvarez denunció la grave situación que enfrentan las comunidades de la región, afectadas por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, que han intensificado la violencia en los últimos días.
“Lamentamos profundamente lo sucedido en el Catatumbo, pero lo que se está cocinando aquí, en el Medio San Juan, apunta a ser muy doloroso. Está avisado una confrontación entre los diferentes grupos y un desplazamiento de todas estas comunidades a las cabeceras municipales”, expresó monseñor Álvarez en un video.
Le recomendamos: La implosión televisada del gabinete dejó a Petro y al progresismo en guardia
En el Catatumbo, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado al menos 80 muertos, 77.000 desplazados y miles de familias confinadas. La violencia ha frustrado el diálogo con el ELN. Esta semana, el Gobierno inició conversaciones privadas con el Clan del Golfo.
El obispo de Istmina-Tadó llamó a todas las autoridades nacionales, la fuerza pública y las organizaciones internacionales para que refuercen la protección de estas poblaciones vulnerables. “Que el Señor entonces sea para nosotros ahora en este año jubilar esperanza, fortaleza y aliento, y no dejemos por favor solos a esta comunidad en esta dolorosa situación”, añadió.
Le sugerimos: Combates entre ELN y Clan del Golfo agudizan crisis humanitaria en Chocó: gobernadora
La alerta de monseñor Álvarez se da en un contexto de creciente preocupación por la situación en el Medio San Juan. La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, también señaló este sábado que los combates entre los grupos armados han provocado desplazamientos y confinamientos en las comunidades, y ha solicitado un consejo de seguridad para abordar la crisis.
Completamos 3 días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del rio San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo (Si, el mismo corregimiento de “El Tubo”) Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido…
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) February 8, 2025
“Completamos 3 días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan. Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas. De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario”, indicó Córdoba.
A la preocupación de las autoridades locales se sumó el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), que urgió a las instituciones del Estado a tomar medidas inmediatas de protección para evitar el agravamiento de la crisis. Además, instaron a los actores armados en la zona a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y pidieron un cese al fuego bilateral como vía para detener la violencia.
Grave situación de riesgo en el territorio colectivo del Consejo
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) February 8, 2025
Comunitario General del San Juan (ACADESAN) pic.twitter.com/ir7R6PkJjc
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.