
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La jornada del paro nacional en contra de la reforma tributaria comenzó muy temprano en Cali con la noticia de que indígenas Misak tumbaron la estatua de Sebastián de Belalcázar, fundador de la ciudad, para reivindicar su territorio y en protesta del saqueo y violencia que recibieron por parte de los colonizadores españoles.
Lea: Con Esmad desalojan a Indígenas Misak que tumbaron estatua de Belalcázar en Cali
A esto, la Alcaldía respondió con el Esmad para desalojar a la comunidad indígena responsable de este hecho, que lo justifica como una acción de dignidad. Esto detonó a que la movilización en Cali se activara de forma más temprana que en otras ciudades, reportando situaciones de bloqueos, desmanes y vandalismo, especialmente al servicio de transporte MIO y a cámaras de fotomultas.
Lea más: Paro nacional 28 de abril en Cali: suspenden servicio de transporte MIO.
En el marco de esta situación, el senador del Centro Democrático, Gabriel Velasco, le pidió al alcalde tomar mano dura y militarizar a Cali. “La única solución alcalde es generar la militarización de la ciudad, por eso le solicito alcalde que militarice la ciudad lo antes posible para proteger a la ciudadanía”, fue la solicitud de Velasco.
Alcalde @JorgeIvanOspina ¿Hasta cuándo va a permitir estos desmanes?
— Gabriel Velasco Ocampo (@gabrieljvelasco) April 28, 2021
Necesitamos recobrar el orden en CALI pic.twitter.com/XBEBa5xqI1
Según el congresista: “la situación en Cali se salió de madre. La violencia, las vías de hecho, el vandalismo está buscando un caos absoluto y lo único que buscan es desestabilizar la ciudad y el Estado”, insistió.
Además de la estatua de Belalcázar y el MIO, ciudadanos están reportando saqueos en tiendas como Éxito, donde personas están aprovechando la situación de caos para sacar televisores y motos.
En otros sectores de la ciudad, la movilización se mantiene pacífica, con muestras artísticas y mensajes en contra de la tributaria.
