Publicidad

Uribismo salió en defensa de la libertad de expresión de Donald Trump

Varios miembros del Centro Democrático, incluido el mismo expresidente Uribe, cuestionaron la decisión de Twitter de suspender la cuenta de Trump.

09 de enero de 2021 - 10:51 p. m.
"La libertad de expresión ha sido una gran conquista del Estado Democrático, preocupa que los gigantes tecnológicos impongan el retroceso", dijo Uribe en Twitter.
"La libertad de expresión ha sido una gran conquista del Estado Democrático, preocupa que los gigantes tecnológicos impongan el retroceso", dijo Uribe en Twitter.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un verdadero revuelo en el mundo político ha causado la decisión de Twitter de suspender de manera permanente la cuenta que en esa red social tenía el saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En un comunicado, Twitter explicó que la razón se basó en el riesgo de una mayor incitación a la violencia, teniendo en cuenta la reciente toma del Capitolio de ese país, protagonizada por seguidores el mandatario.

El debate continuó en redes y, en Colombia, uno de los sectores políticos que más ha criticado la decisión de Twitter y salió en defensa de la libertad de expresión de Trump y de ese derecho, en general, fue el Centro Democrático.

En ese sentido, varios congresistas de ese partido y su mismo líder, el expresidente Álvaro Uribe, se mostraron como férreos protectores del derecho a expresarse. “La libertad de expresión ha sido una gran conquista del Estado Democrático, preocupa que los gigantes tecnológicos impongan el retroceso”, comentó Uribe en esa red social.

Contexto: Twitter suspendió de forma permanente la cuenta de Donald Trump

Sus palabras fueron secundadas por la senadora Paola Holguín. “Los demócratas creemos en el valor de la libertad, por eso nos preocupa toda forma de censura”, dijo. También lo hizo la senadora María del Rosario Guerra: “Inaceptable y rechazable que los dueños o administradores de redes sociales asuman la censura digital y manejen de acuerdo con su ideología y posiciones políticas qué se publica o no”.

Incluso, hubo cuestionamientos a la decisión de Twitter trayendo a colación la cuenta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Algo muy grave está pasando cuando el dictador y aniquilador de Venezuela, @NicolasMaduro, puede tener redes sociales y @realDonaldTrump las tiene suspendidas”, señaló, por su parte, el senador Carlos Felipe Mejía.

Lea también: Facebook y Twitter ya no pueden contener a Trump

Algunos usuarios, entre ellos varios periodistas, le recordaron al uribismo y al expresidente Uribe los episodios en los que, como presidente o como senador, se enfrentó a la prensa en Colombia, el bloqueo de usuarios en Twitter o el impulso que desde varios congresistas del uribismo, entre otros partidos, se le dio en el recién aprobado Código Electoral a un artículo que pretendía imponer sanciones a quienes hablaran mal de los políticos en redes, pero que fue excluido finalmente.

Lea más: La intervención colombiana en las elecciones de EE. UU. tendría consecuencias

La defensa del uribismo a Trump también se da con la coyuntura del reciente anuncio de Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos, de tomar acciones contra quienes hayan intervenido en la desinformación alrededor de las elecciones en ese país, un asunto que estuvo en la agenda pública durante la campaña electoral por la participación a favor de Trump de funcionarios colombianos y de miembros del uribismo. Incluso, senadores como Gustavo Petro o Roy Barreras hicieron varios comentarios respecto de la elección.

De hecho, para algunos analistas, la relación de naturaleza bipartidista que Colombia ha mantenido con Estados Unidos podría verse afectada por los episodios de injerencia colombiana en las elecciones estadounidenses. Uno de los detonadores del escándalo fue la denuncia del expresidente Juan Manuel Santos, al señalar al embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, se hacer gestiones en ese país para favorecer a la campaña de Trump.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Bernardo(31155)11 de enero de 2021 - 04:06 p. m.
(IV) La lista de estos protestantes, comenzando por Uribe, y seguida de sus ovejas Holguin, Pachito, y los que vienen, conviene que la vayamos teniendo en cuenta a la hora de las cuentas....
Bernardo(31155)11 de enero de 2021 - 04:05 p. m.
(III) Ahora resulta que G0ogle, Twitter y Facebook son los RESPONSABLES del acto criminal cometido por Trump. Como también lo serán el cercano día en que la secta fascista colombiana, liderada por su vociferante y soez mayordomo, continúe instigando a seguir matando a periodistas, opositores y todo aquel que no se arrodille a sus estupideces. !!!¡Cómo no moñito!!!
Bernardo(31155)11 de enero de 2021 - 03:58 p. m.
(II) Y como lo advierten, sesgadamente algunos, si mañana me van a hacer lo mismo a mí, lo deberé aceptar.
Bernardo(31155)11 de enero de 2021 - 03:53 p. m.
Todos los FASCISTAS unidos alrededor de su par en Estados Unidos. Conviene que los sectarios criollos vayan poniendo sus barbas en remojo. La libertad de expresión, como toda libertad, tiene límites. No puedo yo tener la libertad para expresar mi invitación a hacerle daño al próximo.https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/eu-tambien-padeceria-cancer-fascista
Marco(48443)11 de enero de 2021 - 10:35 a. m.
Que pensaron en su momento con relación a la libertad de prensa y de libre opinión en los medios y en relación a aquellos periodistas que han sido presionados, intervenidos y/o perseguidos por instituciones del estado en gobiernos presididos por miembros del actual partido de gobierno ?. Declaraciones oportunistas y mitómanas para aquellos, que siendo cada vez menos, pretenden seguir manipulando.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar