Publicidad

Así fue la agenda de la vicepresidenta Francia Márquez en el Chocó

La vicepresidenta y ministra de Igualdad se reunió con autoridades del departamento en el municipio de Andagoya. Allí, discutieron proyectos de agua y electrificación para la región, así como programas dirigidos a jóvenes y mujeres.

11 de enero de 2025 - 04:10 p. m.
La vicepresidenta Francia Márquez en el Chocó.
La vicepresidenta Francia Márquez en el Chocó.
Foto: Ángel Cosme / Vicepresidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La vicepresidenta Francia Márquez finalizó su agenda en el Chocó este viernes, tras reuniones con las autoridades locales para avanzar en el cubrimiento de las necesidades básicas de la población. La funcionaria, quien es también la ministra de Igualdad, hizo énfasis en la necesidad de articular el trabajo entre las entidades regionales y nacionales.

Márquez tuvo encuentros con alcaldes de los 21 municipios de las subregiones del departamento, en donde se discutieron proyectos para mejorar el acceso al agua y la electrificación del territorio, así como la formulación de programas para jóvenes y mujeres. De acuerdo con la vicepresidenta, se continuará el trabajo con mesas técnicas para avanzar en las iniciativas y prometió que lo que no se pueda cubrir con el presupuesto para este año —que ya fue fuente de polémica entre el Congreso y la Casa de Nariño por la reducción del monto y el hundimiento de la ley de financiamiento— se logrará con vigencias futuras.

Sugerimos: Gobierno Petro se reunió con gremios ante la situación en la frontera con Venezuela

Incluso, de la mano con lo que ya ha dicho el mandatario Gustavo Petro, que el pasado diciembre instó al Minigualdad a ampliar su oferta y avanzar en el desarrollo de sus proyectos, la funcionaria aseguró que este será el año en el que más se verán avances. Y es que, no es únicamente el presidente el que ha dirigido críticas a su cartera por una ejecución que se mantuvo en la mayor parte del año en una cifra menor a los dos dígitos, también desde el Congreso y otros sectores le han pedido a la vicepresidenta mostrar los resultados de su trabajo.

“Este es el año de la transformación, pero es de allá para acá y de acá para allá también. Está en mis manos y yo estoy haciendo todos los esfuerzos, pero sola no puedo. Nos toca articular, más allá del color de la camiseta, porque al final del día, lo que va a mostrar su liderazgo, son las obras que puedan hacer en sus municipios”, apuntó la vicepresidenta.

Le puede interesar: Partido Comunes reconoce a Maduro y habla de “integración latinoamericana”

La minigualdad estuvo en encuentros con los representantes del Paro Cívico del Chocó y enfatizó en que el Gobierno está comprometido a impulsar los acuerdos logrados en la mesa. Además, señaló que citaría reuniones con otros ministerios para hacer seguimiento del cumplimiento de los acuerdos.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Norcy(nb3jh)11 de enero de 2025 - 05:56 p. m.
Puro bla bla bla. No ejecutaron en el 2024 y si lo van a hacer en el 2025. Qué ingenuidad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar