Publicidad

Gobierno rechaza oleada de ataques terroristas: “es necesario redoblar esfuerzos”

La vicepresidenta Francia Márquez y varios ministros se refirieron a la oleada de ataques de este martes en Colombia. “Reitero la necesidad de fortalecer la inteligencia”, dijo Márquez.

10 de junio de 2025 - 04:43 p. m.
La información entregada hasta el momento indica que al menos una persona murió y cinco más resultaron heridas tras el ataque con motocicleta bomba registrado en Cali (Valle del Cauca).
La información entregada hasta el momento indica que al menos una persona murió y cinco más resultaron heridas tras el ataque con motocicleta bomba registrado en Cali (Valle del Cauca).
Foto: Redes sociales
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Luego de la oleada de 17 atentados terroristas que sacudió al país en la mañana de este martes, los cuales dejan hasta el momento seis fallecidos y al menos 16 heridos –entre ellos dos menores de edad–, varias voces del Gobierno Nacional salieron a rechazar los actos violentos y a pedir que se realicen todas las investigaciones de fondo para evitar nuevos ataques.

Una de las primeras en salir fue la vicepresidenta Francia Márquez, quien aseguró que es necesario que se busquen caminos de unidad para frenar este tipo de situaciones que, si bien no se relacionan directamente, sí se registran 72 horas después de que un ataque sicarial perpetrado por un joven de 15 años dejara con “estado reservado” de salud al precandidato y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe.

Más información: Gobierno descongeló discusión del decretazo de la consulta con tensiones por la polarización

“Hago un llamado al país para que nos unamos en rechazar la violencia. Es necesario que como Gobierno Nacional redoblemos esfuerzos para reestablecer el orden público y garantizar la seguridad y la tranquilidad al pueblo colombiano. Reitero la necesidad de fortalecer la inteligencia y anticiparnos a estos hechos que generan terror y miedo a la población civil”, precisó la vicepresidenta.

En un sentido similar se pronunció el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien aseguró que esos ataques tienen como objetivo al propio Gobierno.

Es de su interés: Gobierno y oposición no encuentran el camino: llamado a bajar el tono se mantiene en vilo

“Condeno enérgicamente los atentados terroristas en el Pacífico colombiano. Estos ataques son actos de odio contra nuestras instituciones, el gabinete y el gobierno”, enfatizó Sanguino.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, aún no se ha referido directamente a estos hechos, pero sí usó sus redes para advertir que hay una ola de violencia que, desde su óptica, se genera por las afectaciones que desde su administración se les han propinado a los grupos narcotraficantes pese a que algunos de ellos están cobijados en la política de paz total.

“Claro que Colombia tiene un camino de diálogo por delante, pero se prefiere la violencia”, precisó Petro.

En todo caso, mientras avanzan las investigaciones, la Tercera División del Ejército emitió un comunicado en el que rechazó las acciones terroristas.

“La Tercera División del Ejército Nacional de Colombia rechaza de manera enfática las acciones terroristas perpetradas en las últimas horas por parte de grupos armados organizados, quienes han ejecutado ataques simultáneos en diversos municipios del suroccidente colombiano”, precisó.

Y agregó: “Los hechos se han registrado en el corregimiento de El Bordo en Patía, Corinto, Caloto, Morales y Buenos Aires en el departamento del Cauca, así como en Cali, Jamundí y Buenaventura, en el Valle del Cauca, afectando a la población civil y atentando contra la institucionalidad”. A todo esto se suma una explosión en zona rural de Jamundí, Valle.

En contexto: Ataques con explosivos en Valle del Cauca dejan dos muertos y varios heridos

En todo caso, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que la Fuerza Pública está desplegada para frenar este tipo de acciones criminales y restablecer la tranquilidad de las regiones afectadas.

“El proceder de los terroristas es generar intimidación hacia nuestra población. Y aquí tenemos que hacer una revisión muy seria al interior de nuestro esfuerzo público, para mirar por qué no nos estamos anticipando a estos actos terroristas, por qué no los estamos neutralizando antes de que lleguen a ejecutarse. Debemos neutralizarlos con toda la efectividad y que ni siquiera llegue a haber una afectación”, enfatizó Sánchez en diálogo con Blu Radio.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Jorge López(60581)11 de junio de 2025 - 01:30 a. m.
En la Colombia Progresista lo único que progresa es la violencia.
Jorge López(60581)11 de junio de 2025 - 01:29 a. m.
Alentados por los trinos de odio del Presidente Petro, que solo sabe entrar a un quirófano para cirugías estéticas. Declinó el mando del país, le quedó grande o simplemente, patrocinó de manera activa o negligente este gran desastre llamado Colombia Progresista.
ART RT(16144)10 de junio de 2025 - 05:32 p. m.
Es necesario un gobierno que se preocupe por todos sus ciudadanos, no solo por unos solos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar