La sexta versión del Festival Internacional de Cine Cristiano de Bogotá -FICCBOG- se realizará en la capital entre el 2 y el 6 de septiembre. El evento, una vez más exhibirá largos, cortos y formatos diversos audiovisuales, de manera gratuita en distintas salas de cine, así como una completa agenda académica que incluye conferencias, talleres y master class sobre cómo lograr historias que cautiven al público, pero que también incluyan mensajes esperanzadores, inspiradores y dirigido a la familia. Idania Velásquez Luna, recién nombrada directora general del mismo, confirmó que la convocatoria para presentar materiales ya está abierta y está dirigida a profesionales, aficionados o principiantes del audiovisual, que quieran participar con sus historias. Este proceso está abierto hasta el 20 de julio.
Velásquez explicó que el festival no pretende limitar los postulantes o su público a personas con algún credo religioso en particular, sino que prioriza que los contenidos cumplan con las directrices del evento desde su creación. “Pueden participar cineastas, productores y creadores de contenido, tanto emergentes como profesionales, que exploran el cine con propósito. Es por ello que tenemos una categoría conocida como Cortometrajes ‘Otra Mirada’, en dónde se reconocen y valoran especialmente aquellas producciones que narran historias de superación y que promueven una transformación positiva sin tener una vinculación a un credo cristiano”.
Sigue a la Revista Vea en WhatsApp“El festival es un espacio que busca promover y exhibir obras cinematográficas con una perspectiva cristiana con propósito para que cineastas de todo el mundo compartan historias que inspiren y edifiquen. y está basado en el pasaje bíblico Lucas 11:33, donde dice que de sebe poner lámpara sobre la mesa para dar la luz”, explicó John Alexánder Villamarín, director creativo y uno de los fundadores, sobre la intención del mismo.
Los aliados y los premios del festival
Los directivos recordaron que en sus inicios en el 2018, recibieron 10 cortometrajes y a lo largo de las versiones, ha ido aumentando. En el 2024, “recibimos 163 y de diversos países. Hemos ampliado nuestras categorías para incluir diferentes formatos y temáticas. Además, hemos fortalecido nuestras alianzas estratégicas con instituciones educativas y culturales, canales regionales para mayor difusión en la ciudad, lo que va ha permitir que este año nos podamos visibilizar mucha más”. Es así como confirmaron la vinculación del canal regional Trece, de “la Academia Colombiana de Ciencias y Artes Cinematográficas, la Alcaldía Local de Suba, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, la Conferencia de Realizadores Audiovisuales Cristianos de Hispano América - CREA y otras más en las que estamos en conversaciones”, puntualizó Velásquez sobre las alianzas.
Sobre los incentivos y reconocimientos que el festival dará a los ganadores reveló que “este año los cortometrajes seleccionados serán exhibidos durante un año a través de canales públicos y privados, como parte de las alianzas estratégicas del Festival. Así mismo, los ganadores de cada categoría recibirán una estatuilla conmemorativa, como reconocimiento a su excelencia audiovisual. Y para la categoría de Videoclip Cristiano, Canal Trece otorgará como premio la producción de uno de máximo 3 minutos. Este beneficio está sujeto a los términos y condiciones establecidos por la señal”.
Las categorías del FICCBOG
En el 2025 el evento contempla cuatro categorías. Mejor Corto Historias de Fe con Celular, que recibirá cortometrajes máximo de 5 minutos con celular y con historias de fe e inspiradoras. El renglón Mejor Cortometraje Cristiano, que incluirá obras de hasta 25 minutos que promuevan valores. La categoría Mejor Cortometraje ‘Otra Mirada’, recibirá cortos de hasta 25 minutos que aborden historias de superación, inspiración y que promueve una transformación positiva. La selección de Mejor Videoclip Cristiano tendrá en competencia videos musicales de hasta 7 minutos con contenido de fe.
Las obras que se postulen deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2022 y pueden ser presentadas a través de la plataforma Festhome y Filmfreeway.
Este año los directivos de la convocatoria quieren ofrecer oportunidad y espacio a los creadores y realizadores audiovisuales que logran contenidos relevantes, sólidos y pertinentes con un celular. “Continuamos abriendo espacios para nuevas formas de narrar y destaca una de sus categorías más inclusivas: Historias de fe grabadas con celular. Esta iniciativa busca reconocer y visibilizar el talento de cineastas aficionados que, sin contar con cámaras profesionales, logran contar relatos poderosos usando solo su teléfono móvil. Así se reafirma nuestro compromiso con la innovación, la inclusión y el mensaje de fe a través de nuevas tecnologías. Buscamos historias inspiradoras, edificantes y transformadoras”, puntualizó la directora general.
Velásquez también anticipó que la película animada ‘Jesús la luz del mundo’ se estrenará en el país en el marco del festival. De ahí que Canzion Films, compañía distribuidora de la cinta es aliada del evento. Así mismo, mencionó que contarán con la participación de los directores de la historia.“Los directores son los hermanos Tom y Tony Bancroft, ellos han trabajado en grandes producciones animadas para Disney. Tom quien es un veterano galardgalardonado de la industria de la animación y ha trabajado en películas como ‘La Bella y la Bestia’, ‘El Rey León’ y ‘Mulán’. Su hermano Tony, ha participado como co director de ‘Mulán’, ‘El Regreso de Mary Poppins’ y ‘Space Jam: Un Nuevo Legado’”.