
El Joe Arroyo en 2011 obtuvo el premio a la Excelencia Musical en los Grammy Latinos.
Te puede interesar: 18 años sin Celia Cruz, ‘La Reina de la Salsa’
El Joe Arroyo nació el 1 de noviembre de 1955 en Cartagena. A lo largo de los años, logró consolidarse como uno de los máximos exponentes de la música del Caribe colombiano. Inició su carrera musical a los 8 años aproximadamente, cantando en bares y en las calles del barrio Nariño en su ciudad natal. En 1970 comenzó su carrera profesionalmente junto a Manuel Villanueva y su Orquesta. También estuvo con Los Corralejos de Majagual. De ahí en adelante empezó a cosechar muchos éxitos. Con Fruko y sus tesos grabó álbumes como El bueno, El caminante, El patillero, El cocinero mayor, entre otros. De ahí, saltó a The Latin Brothers, Los Líderes, Los Bestiales y en 1981 fundó su propia agrupación a la que llamó La Verdad, con la que grabó 23 álbumes.
Sigue a la Revista Vea en WhatsAppFue conocido también como El rey eterno del Carnaval de Barranquilla, gracias a sus 18 Congos de Oro y 4 Súper Congos, como La voz inconfundible de América Latina como La estrella mundial de la salsa o como El Centurión de la noche’.
Puedes leer: Robin Williams: 5 películas para recordar al actor de Hollywood
Dentro de sus grandes éxitos se encuentran canciones como Tal para cual, En Barranquilla me quedo, El caminante, Pa’l bailador y el clásico Rebelión, o también conocido por muchos como No le pegue a la negra, éxito que sigue sonando y emocionando a todos los amantes de la salsa de todo el mundo y que fue lanzado en 1986.
El 26 de julio del 2011, con 55 años, falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, pese a que han pasado 10 años de su ausencia, su nombre y sus canciones siguen marcando historia a nivel mundial, pues sus éxitos le permitieron ganar múltiples premios a lo largo de su carrera.